Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Viña del Mar hace cambios al tránsito en calle Agua Santa por obras

E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar informó que el próximo lunes 24 de junio se inicia una nueva fase de los trabajos de reposición de la vía estructurante en Recreo en calle Diego Portales, desde Chorrillos (sector cementerio Caleta Abarca) hasta Agua Santa (por Universidad Viña del Mar). La intervención de esta área, de aproximadamente 800 metros lineales, se ejecutará en paralelo a los trabajos que se realizan en el sector de Av. Amunátegui, por lo que aplicarán modificaciones en el tránsito que se implementarán desde las 23 horas de hoy. Las modificaciones implican la prohibición de estacionar en todo el tramo y que la actual bajada hacia Agua Santa desde Bellavista quedará en sentido opuesto (subida).

Intendente estudiará antecedentes del Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso

E-mail Compartir

Con el fin de presentarle los detalles del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y enfatizar la necesidad de apoyo para el plan de inversiones 2020-2030, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo ayer una reunión con el intendente Jorge Martínez. El jefe regional resaltó la proyección propuesta en materias social y económica, así como expuso que "la autoridad comunal ha pedido mi opinión, tanto como persona cercana, que quiero mucho a Valparaíso, como en mi calidad de intendente, respecto al Pladeco y lo haré con mucho gusto, lo estudiaré junto con mi equipo y a medida que podamos proponer alguna idea o sugerencia, lo haremos por el bien de la ciudad".

Psicólogos y caso de guardadores: al menor le provocarían un "grave daño" si lo separan

REGIÓN. Directora nacional del gremio y especialista en el área infanto-juvenil, Isabel Puga, advirtió que al apartar al niño de sus actuales cuidadores -que decidieron huir ante la situación- le estarían "volviendo a vulnerar sus derechos".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Más de dos semanas sin poder ser ubicados lleva una pareja de guardadores del programa Familia de Acogida (FAE) -perteneciente al Servicio Nacional de Menores (Sename)- desde que decidieron huir junto a un menor de sólo un año que tienen bajo su cuidado, tras enterarse que el Tribunal de Familia de Viña del Mar había decidido quitarles al bebé para entregárselo a otras personas.

De acuerdo a lo que informó en un principio la dirección regional del servicio, la persona guardadora, Francisco Sepúlveda, y su pareja, Sergio Durán, comenzaron a solicitar el cuidado definitivo del menor sin que éste haya sido declarado como susceptible de adopción. Sin embargo, ambos negaron lo anterior en un contacto que hicieron con el programa "Bienvenidos", de Canal 13, donde descartaron haber realizado algún trámite para conseguir adoptarlo.

En ese mismo contexto fue donde la pareja advirtió que si les quitaban al menor de iniciales E.O.C. le estarían provocando una "nueva vulneración en sus derechos", considerando que ellos lo llevan cuidando desde octubre del año pasado, cuando el bebé sólo tenía cuatro meses de edad.

Rol de cuidadores

Para la psicóloga clínica infanto-juvenil y directora del Colegio Nacional de Psicólogos, Isabel Puga, es justamente durante el primer año de vida de los niños donde se generan los principales lazos afectivos.

"En la teoría del apego se habla de figuras cuidadoras primarias y no tanto de madres, por ejemplo. Esas figuras corresponden a personas que se hacen cargo específicamente de un infante, y sus principales características son de contención, estimulación, consuelo y protección, lo que es fundamental porque todos somos seres emocionales y los menores, sobre todo, requieren de una figura de contención que sea capaz de coordinarse con las necesidades del bebé", explicó la profesional.

En esa línea, la psicóloga aseguró que las relaciones vinculares "comienzan desde el mismo nacimiento" y que incluso "a las seis semanas uno puede notar el nivel de sensibilidad y de respuesta del niño".

"Desde el nacimiento que esa relación, que le llamamos apego, resulta fundamental y permite ir construyendo la identidad y personalidad del niño", indicó la directora, quien advirtió un complejo escenario en caso de que los guardadores pierdan al menor.

Advierte complejidades

"A los nueve meses, aproximadamente, los niños son capaces de tener noción, saben reconocer a otros y tienen esa sensación de continuidad. Por lo tanto, las personas que han estado cuidando a este menor ya son sus figuras primarias porque han generado vínculos importantes, así que si le llegasen a sacar estas figuras, se le estaría provocando un daño tremendo al bebé", sostuvo.

Y agregó: "Si le quitan el vínculo afectivo que tiene, incluso se pone en riesgo la salud mental del menor. Y el escenario sería aún peor considerando que es muy probable que, si eso llega a ocurrir, a ellos también los retiren del sistema de guardadores y nunca más podrían ver al bebé".

Separación "no es ideal"

En cuanto a las complejidades que le provocaría al menor una separación de sus actuales guardadores, Puga coincidió en que "lo peor que podría pasar es que efectivamente le quiten al menor, porque se le estaría provocando una nueva vulneración en sus derechos".

"El niño ya ha generado una relación de vínculo con esas dos figuras. Acá lo que se decida tiene que ser pensando siempre en lo mejor para el bienestar del menor, y lo ideal no es precisamente andar cambiándolo de guardador a cada rato", señaló la directora.

"A los nueve meses los niños son capaces de tener noción (...) Si le quitan el vínculo afectivo que tiene, incluso se pone en riesgo su salud mental"

Isabel Puga, Directora del Colegio, de Psicólogos de Chile

Cambios en nueva Ley de Adopción

En el marco de la reforma a la Ley de Adopción, la Comisión de Políticas Públicas para la Infancia y Adolescencia del Colegio de Psicólogos hizo hincapié en que que se debe evitar la "retraumatización" de los menores que implica "cualquier cambio en su entorno". Además, advirtieron que las familias de acogidas interesadas en adoptar al menor bajo su cuidado, como ocurre ahora, "deberían ser consideradas en las mismas condiciones que los demás postulantes (...) cuando se haya establecido un vínculo afectivo entre ellos".

Senado abre sitio para ingresar observaciones a jueza Repetto

VALPARAÍSO. Parte inédita fase de nominación a la Suprema.
E-mail Compartir

Desde ayer y por los próximos 9 días, cualquier persona podrá hacer llegar a las oficinas del Senado documentos u observaciones respecto de la integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministra María Angélica Repetto, quien fue propuesta por el Presidente de la República para integrar la Corte Suprema tras la fallida nominación de Dobra Lusic.

Para ello, la corporación habilitó una plataforma ideada especialmente para tal fin y que estará activa en la página web del Senado.

La medida forma parte del nuevo procedimiento acordado por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y refrendado por la mesa y los comités para aplicar a todos los nombramientos en que deba intervenir dicha instancia. La idea es que en el futuro, se modifique el reglamento para que se aplique esta medida en todos los nombramientos en los que tiene participación el Senado.

Con fundamentos

En lo fundamental, a partir de hoy, toda persona podrá hacer llegar documentos u observaciones, con sus respectivos fundamentos, que digan relación con la proposición de nombramiento. Quien haga llegar estos antecedentes deberá indicar su nombre completo, cédula nacional de identidad, su dirección postal o de correo electrónico y su número de teléfono y la secretaría de la Comisión será la encargada de verificar la identidad de las personas y los antecedentes.

Cuando estén todos los antecedentes solicitados, la Comisión realizará una sesión para analizarlos, lo que en el caso de la ministra Repetto será el próximo 2 de julio. En esa sesión asistirá el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien expondrá las razones que tuvo el Ejecutivo para nominarla.

Luego, se invitará a la candidata para que exponga y responda las inquietudes que puedan tener los senadores. Esto se realizará el miércoles 3 de julio en la Sala del Senado, oportunidad que será abierta. Luego, tanto la comisión como la sala deberán votar la nominación.