Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Vecinos reclaman por inseguridad tras asesinato cometido en el cerro Alegre. Opiones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

José Antonio Rivero. A quién se intenta estúpidamente de engañar con esa mentirosa evaluación de que estamos mejorando, cuando estamos viendo y sintiendo de forma regular balaceras, asaltos y asesinatos en casi todos los cerros de Valparaíso? Déjense de autoengañarse tontamente o de tratar de engañar a los ciudadanos, ya que hay cientos de asaltos y robos que ya ni se denuncian, porque llamas a Carabineros y ni te atienden el teléfono.

Luis Alberto Molina. ¿Quién fiscaliza cuántos efectivos de Carabineros e Investigaciones están patrullando? ¿Se mandan solos? ¿Cuántos son por turno? Cuál es el total? Después de una desgracia, más reuniones hasta que todo se olvida

Tito Vargas. ¿Dónde están los Carabineros? En los hospitales, dos, tres vehículos policiales con su tripulación esperando que un médico certifique que los delicados delincuentes imputados de delito no presenten lesiones, para después (a veces horas) ser conducidos al cuartel policial.

En Twitter: #peter winterburn

E-mail Compartir

@ubcscience: La comunidad científica #UBC se entristece por la impactante muerte del investigador del @UBCeoas Peter Winterburn. Nuestras profundas condolencias a su familia, amigos, estudiantes y colegas.

@ubcprez: Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia del ex profesor de la UBC Peter Winterburn.

@cindy_sismologa: Para las #Geociencias chilenas, no era un turista, era un colega. Dr.Peter Winterburn era un reconocido geólogo geoquímico y venía a organizar un congreso que se realizaría en Noviembre en Viña del Mar

@cfariasvega: La verdad es que no había podido encontrar las palabras para expresarme bien frente a la muerte del Dr. Winterburn (el "turista canadiense" que ha aparecido en las noticias), pero lo que dice @cindy_sismologa me representa un montón.

@PrensaInnova: Lamentamos profundamente lo sucedido y como prensa de innovación nos sumamos a las condolencias para la familia del destacado Dr. Peter Winterburn y a la gran familia #Geociencias en Chile

@KotFeral: El asesinado profesor e investigador Dr. Peter A. Winterburn, no era cualquier persona, lideraba equipos de investigación en Geoquímica, su vida valía más que la de todos los malditos flaites y delincuentes de Valparaíso.

@Eldesoto: Qué tragedia más grande... Situaciones como esta me avergüenzan de ser chileno. A la familia y amigos del Dr. Peter Winterburn, les pido perdón... Lo siento tanto...

Correo

E-mail Compartir

Un Valparaíso olvidado

A raíz del triste asesinato de un ciudadano canadiense es bueno preguntarse si con ello sólo se fue la vida del científico o si se terminó también por asesinar la dignidad de Valparaíso.

El que fuera el segundo puerto más importante de América y "puerto principal", ciudad cultural de inmigrantes ingleses con ascensores y trolebuses como símbolos de sofisticación, es hoy un lugar olvidado, aunque aún pujante y especial. Allí, como en Santiago, donde la élite huyó hacia la cordillera, el éxodo es hacia el norte: dejar atrás Valparaíso para habitar en Viña, Reñaca o Concón, olvidando que en Valparaíso quedan la pobreza y la exclusión.

Valparaíso es hoy un desafío ético: primero, buscar una forma de ciudad en que la justicia supere al olvido, con todo lo que aquello implica en inclusión, seguridad y cuántas otras asignaturas pendientes tenemos como país. Pero quizás más importante es volver a distinguir lo bueno de lo malo, entendiendo entonces que edificios y plazas no son centro de jarana para hippies de segunda mano, que no se puede vivir a costa de "la monedita" ajena, que "alcaldía ciudadana" no es sinónimo de administrar la ciudad como una gran feria y que no hay inequidad que justifique la barbarie.

Jorge Ignacio Mera Schmidt


Av. España a medias

En Chile todo se hace a medias y un ejemplo claro es la remodelación de la avenida España, sobre todo en lugares sensibles como tramos donde se ubican recintos de educación. Lamentablemente, la muerte del estudiante del Liceo Industrial dejó en evidencia esta carencia.

Esto debe ser subsanado rápidamente y dejar atrás las palabras para dar paso a la acción.

José Fuenzalida L.


Venezuela

No hay que juntar mucha información para darse cuenta que en seis meses de asumida la presidenta su cargo de Alta Comisionada ha omitido la situación que vive hace mucho tiempo Venezuela, que ha sido abordada a nivel internacional.

Debiésemos preguntarnos cómo alguien que es la encargada de velar por la seguridad y los derechos humanos a nivel internacional, pueda cometer tal aberración de dejar pasar el descalabro que se vive hoy en Venezuela. Espero que la visita tardía, pero visita al fin y al cabo, saque algo en limpio y ayude a nuestros pobres hermanos venezolanos.

Jaime Garrido


Protección a menores

Hace un año encontramos al Sename en medio de una profunda crisis. Sin duda, la expresión más severa de ella, dado el impacto provocado en la vida de cientos de niños, niñas y adolescentes, se radicaba en las residencias de administración directa, los Cread. Cerrar los Cread y transformarlos en Residencias Familiares es un profundo cambio en la mirada de cómo el Estado entiende y ejerce el cuidado, protección, reparación y restitución de derechos de niños y niñas que han sido gravemente vulnerados.

Esta red se sigue fortaleciendo a través de las nuevas Residencias de Alta Especialidad (RAE) inauguradas recientemente, las cuales constituyen un acto inédito en el país, ya que por primera vez se darán una atención de salud a los niños y adolescentes que egresan de una Unidad Psiquiátricas.

A un año del acuerdo por la infancia, pasamos de tener a nuestros niños y jóvenes vulnerables bajo cuidado masivo, impersonal, con fuertes restricciones en las dinámicas internas, criticado ampliamente por expertos, a un cuidado de carácter familiar, más personalizado y con dinámicas similares a las que vive una familia, entregando la protección que los niños siempre han requerido. Un trabajo admirable realizado por el Gobierno, el cual permitirá, realmente, un futuro digno, mejor y de calidad a todos los niños que hoy se encuentran al cuidado del Estado.

Juan Pablo Arellano Cubillos


Generadoras a carbón

En el marco de los acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el país se ha comprometido a eliminar las centrales generadoras a carbón al año 2050, eliminando ocho de las centrales más contaminantes en un plazo de siete años. Las conversaciones entre el Gobierno y las empresas han llevado a que algunas centrales más antiguas y menos eficientes ya estén desconectándose del sistema.

Esto nos pondrá a la altura de países como Alemania, los cuales lograron, de forma responsable, aventurarse en la eliminación de las centrales a carbón en un plazo de 20 años, potenciando energías como la eólica o mareomotriz, en las que Chile tiene un gran potencial sustentable.

Hoy, el 26% en el sector energía basado en carbón, siendo una de las mayores fuentes emisoras de gases invernaderos del país. No obstante, y con el compromiso de cerrar las centrales, al 2050 Chile podría ser uno de los primeros países Carbono Neutral (que el CO2 emitido sea igual al absorbido) del mundo.

Si bien a muchos nos gustaría que este proceso sea más rápido de lo que se propone, hay que considerar que una conversión energética a la altura de los países desarrollados toma tiempo.

Tomás Orellana B.

La imagen de la ciudad

Agricultores de Petorca reciben alimento para ganado
E-mail Compartir

Un total de 149 pequeños agricultores de la comuna de Petorca, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta Indap y los municipios agrícolas de la región, fueron beneficiados con el incentivo Capital de Trabajo para potenciar sus actividades productivas. Específicamente, los beneficiados recibieron 1.450 sacos, de 25 kilos cada uno, con alimento para ganaderos dedicados a los rubros caprinos, bovinos y avícolas. Para esto se realizó una inversión de $17.779.943, donde Indap hizo un aporte de $14.900.000, mientras que el dinero restante fue puesto por los beneficiados.

pautadellector@mercuriovalpo.cl