Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Kim Jong Un elogió el contenido de la carta que le mandó Donald Trump

ACUERDOS. Desde Norcorea no dieron detalles del texto. La escena se repite, ya que a principio de mes Kim envío un documento al mandatario de EE.UU.
E-mail Compartir

El líder norcoreano Kim Jong Un recibió una carta personal del presidente estadounidense, Donald Trump, con un contenido "excelente", así dijo ayer la agencia oficial de dicho país, KCNA. La noticia llega mientras las negociaciones entre ambos países siguen detenidas.

Luego de leer la carta, Kim "dijo con satisfacción que su contenido era excelente", señaló KCNA. "Agradeciendo la capacidad de juicio político y la extraordinaria valentía del presidente Trump. Kim dijo que consideraría seriamente el interesante contenido" de la misiva, según la misma fuente.

La agencia no dio más detalles sobre el contenido de la carta, y por su parte, la Casa Blanca no confirmó el envío del documento de Trump a su homólogo norcoreano, pero la presidencia surcoreana dijo estar informada de la existencia de dicho correo.

Desde Seúl, la capital de Corea del Sur, indicaron que la comunicación entre ambos líderes es positiva "en tanto en cuanto el diálogo entre el Norte y Estados Unidos sigue avanzando a través de intercambios de cartas al más alto nivel", indicó la presidencia del Sur.

Sólo con cartas

A principio de mes el mandatario de Estados Unidos dijo que recibió una "magnífica" carta de Kim Jong Un y aseguró que seguiría confiando en Corea del Norte, tras la ausencia de avances tangibles sobre la desnuclearización.

En ese entonces de la misma forma que Corea del Norte, la Casa Blanca no divulgó el contenido de la misiva.

Ambos mandatarios se reunieron por segunda vez en febrero del presente año en Vietnam. Allí se retomaron las conversaciones sobre la renuncia de Norcorea al uso de armas nucleares.

Momentos antes de ese encuentro el presidente estadounidense intentó convencer a Kim Jong Un poniendo como ejemplo a Vietnam, como un país comunista que abrazó el capitalismo y dejó atrás la confrontación con Estados Unidos. "Vietnam progresa como pocos lugares en el mundo. Corea del Norte haría lo mismo -y muy rápidamente- si decidiera deshacerse de su arsenal nuclear", escribió en Twitter.

2 Reuniones han concretado los mandatarios. Según la prensa internacional, la comunicación entre ambos da señales de una futura nueva cita.

Nuevos mensajes indican que fiscales de Lava Jato "blindaron" al juez Sergio Moro

BRASIL. Según los mensajes publicados por Folha, los fiscales del caso actuaron para evitar tensiones entre el exjuez y actual ministro de Justicia con la Suprema Corte, porque las investigaciones corrían el riesgo de paralizarse.
E-mail Compartir

Medios brasileños destaparon ayer nuevos mensajes privados de miembros de la operación Lava Jato, que sugieren que fiscales actuaron para evitar que tensiones entre el exjuez y actual ministro de Justicia de Brasil Sergio Moro y la Suprema Corte paralizaran las investigaciones.

De acuerdo con lo divulgado por el diario Folha de Sao Paulo, los diálogos indican que tanto los fiscales como el actual ministro de Justicia temían que el entonces magistrado del Supremo Tribunal Federal, Teori Zavascki -muerto en un accidente aéreo en 2017-, repartiera las investigaciones bajo el control de Moro en Curitiba (sur de Brasil) en un momento considerado "crítico", ya que las investigaciones de la constructora Odebrecht avanzaban de manera importante.

El medio de dicho país señaló que el incidente habría sido causado por un equívoco de la Policía Federal en marzo de 2016, cuando adjuntó a los autos de una investigación algunos documentos referentes al caso Odebrecht sin preservar su precaución, lo que llevó a la divulgación del material por la prensa brasileña.

Moro -quien ya había sido recriminado por la Corte Suprema por haber sacado a la luz escuchas telefónicas de Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT)- envió un mensaje al fiscal y coordinador de la Lava Jato, Deltan Dallagnol, quejándose de la Policía, de la que dijo que no podía "cometer esa clase de error ahora".

" Moro advirtió que tendría que enviar al tribunal al menos una de las encuestas en marcha en Curitibia, que tenía al martillero Joao Santana como blanco. Deltan dijo haber contactado a la Fiscalía General de la República y sugirió que el juez enviara otra encuesta con foco en Odebrecht", dice la investigación de Folha.

Sin embargo, el fiscal le comentó que contactó a la Procuraduría General de la Unión y le sugirió que remitiera otra investigación, vinculada a Odebrecht. El fiscal también pidió a Moro que "no se desanime" y le prometió el apoyo incondicional de la operación al entonces juez.

"Que sepas que no solo la inmensa mayoría de la sociedad está contigo, pero que nosotros haremos todo lo que sea necesario para defenderte de injustas acusaciones", aseguró Dallagnol. Afirmó además que se trataría de un momento de "ánimos exaltados" y que "admira" la "serenidad" con que Moro "enfrenta las noticias malas y los problemas".

En otro fragmento de los diálogos publicados por Folha, Moro afirmó que temía "presiones" para que su conducta fuera analizada por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), a lo que Dallagnol respondió que hablaría con el representante de la Fiscalía en dicho Consejo.

Indagación a cardoso

El medio The Intercept Brasil entregó más detalles sobre la supuesta investigación que se le estaba realizando al expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Según el medio, los sucesivos elogios de Fernando Henrique Cardoso a la Lava Jato tenían visibilidad internacional, lo que siempre fue un punto importante para los integrantes de la fuerza de trabajo. "No valdría la pena perder el apoyo de un expresidente, aún más cuando se pretendía perjudicar a otro sin pruebas sólidas. Ese era el cálculo político de Moro. Blindar políticamente la operación", aseveró una nota de The Intercept Brasil.

Agregó que la empresa Keppel Fels en Singapur admitió haber pagado a funcionarios del gobierno de Henrique Cardoso para construir una plataforma de Petrobras.

Además, Emilio Odebrecht habría financiado las dos campañas presidenciales del expresidente.

Fernando Baiano, el operador de las propinas del Movimiento Democrático de Brasil, reveló al medio que el presidente de Petrobras le dio "órdenes para beneficiar a la empresa del hijo de Henrique Cardoso. Muchos de esos supuestos crímenes no habían sido prescritos".

Asimismo, ante el Senado, Moro denunció el pasado miércoles que existe un "grupo criminal" que pretende "atacar" a "las instituciones" y sobre todo a la "lucha contra la corrupción" que él encarnó como juez.

Las conversaciones, según The Intercept, incluyen estrategias para cambiar el orden de las fases de la operación, lo que está prohibido por ley.

El caso de lavado de dinero en Brasil

Lava Jato fue una investigación iniciada en 2014 por la Policía Federal Brasileña, y fue bautizada así en referencia a una serie de lavaderos de autos (servicios de lavado de autos), ya que fue el primer sitio allanado donde se realizaban maniobras de lavado de dinero y que vincularon a la empresa Petrobras. En abril de 2018 el expresidente, Luiz Inácio Lula da Silva, fue detenido a pedido del Juez Moro acusado de corrupción por beneficiar a la constructora OAS (una de las 16 empresas que estafó a Petrobras), de la que supuestamente recibió una propiedad.

12 años de cárcel debe cumplir el expresidente Lula tras dictaminarse que beneficio a empresa contratista.

47 políticos, al menos, fueron investigados por recepción o entrega de soborno de la estatal petrolera.