Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Catalina Guerra habla de su personaje en la próxima vespertina de Canal 13

TELEVISIÓN. La actriz será la protagonista junto a Tamara Acosta: ambas están casadas con el mismo hombre.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"A mor a la Catalán" es el nombre de la próxima teleserie con que Canal 13 espera cautivar al público de la tarde. Se trata de una ficción en tono de comedia protagonizada por un dueto de actrices de peso, que por primera vez comparten pantalla: Tamara Acosta y Catalina Guerra.

El nudo de la teleserie lo fabrica Fernando Catalán, interpretado por Cristián Campos; un hombre que a lo largo de su vida ha mantenido una relación paralela con dos mujeres: Yanara Cabezas (Tamara Acosta) e Isabel Cruzat (Catalina Guerra).

La primera de ellas sabe de esta bigamia y la segunda no se entera sino hasta el día de la muerte de Catalán, cuando en su funeral aparece esta segunda familia que, además, es heredera de la mitad de la exitosa cadena de panaderías de este empresario.

Muy concentrada en su nuevo rol como Isabel Cruzat, Catalina Guerra cuenta que "es una comedia de enredos que parte con un funeral donde hay dos viudas: la oficial, que vendría siendo yo, que nunca tuvo idea de la existencia de la otra durante 30 años y se le derrumba el mundo".

"Hasta ese momento había tenido una familia feliz y ejemplar, instalada en una clase social muy acomodada, conoció a su esposo cuando estudiaba medicina, era una de las mejores alumnas, pero quedó embarazada. Se casó, y como muchas mujeres, postergó su carrera en pos de la familia", relata.

Una mujer que dependía de su marido: "A Isabel se le fueron quitando los recursos para vivir de manera autónoma, dependía absolutamente de su marido y sus negocios", cuenta la actriz.

La herencia estipula que deben compartir entre las dos viudas la cadena de panaderías, y los enfrentamientos comienzan de inmediato. "Es feroz el choque, porque además Yanara viene de una clase social muy trabajadora, muy aperrada y muy popular. Hay una colisión de mundos en el cual Isabel tendrá que sufrir un cambio, enfrentarse a conocer otras realidades. Ella, que no conoce desde Plaza Italia para abajo", dice.

"Todo esto, que puede ser muy terrible, está puesto de manera muy divertida, es una teleserie muy bien estructurada pero delirante", explicó Guerra.

Elenco

Como guinda de la torta, y para aumentar el conflicto, hay una historia de amor entre Rafael (Matías Assler) y Dafne (Daniela Ramírez), quienes al parecer son hermanos, pero no lo saben y cuando se conocen se enamoran irremediablemente, algo que deja a las familias enfrascadas más aún en el conflicto.

Bajo la dirección de Vicente Sabatini, de quien es también la idea original junto a Andrea Franco, la teleserie cuenta con el apoyo de la productora AG TV y se graba en diferentes lugares de Santiago y sus alrededores, desde Lo Curro a San Miguel.

-¿Cómo ha sido trabajar con Vicente Sabatini?

-Es primera vez que trabajo con él y ha sido una súper buena experiencia. Me ha impresionado su calidad técnica, es impecable como director, tiene muy claro lo que quiere sacar de cada uno de los actores, está muy atento a cada frase, a cada intención, es como volver a trabajar con la gallá de la vieja escuela, muy riguroso. Me daba en un comienzo un poco de temor, porque es muy estricto y con él no vuela una mosca, pero lo que pide él es llegar con el texto muy estudiado y con tus escenas clarísimas.

-¿Y cómo ha sido trabajar con Tamara Acosta?

-La Tamara es un ser de luz, es la mejor compañera que me podría haber tocado. Es una partner a toda prueba, muy sensible y amorosa, es estudiosa y generosa en su forma de actuar, es una súper buena compañera de pantalla. Además que es muy chistosa y tiene un sentido del humor increíble.

-¿Qué opinas de lo que ha pasado con el área dramática de TVN y con la industria nacional de teleseries?

-Ha tenido sus altos y sus bajos, es una pena terrible que el área dramática de TVN esté prácticamente cerrada y que tengan una producción que no ha salido al aire. Creo que el Canal 13 tiene varios proyectos para adelante, cosa que es una muy buena noticia. Mega ahí está también, dándole duro, así que espero creer que sea un bajón y que vuelvan a retomar, porque las teleseries no han parado nunca. Y ojo, que ahora existen distintos tipos de rating, no solo el de la televisión, ya que va ganando terreno el ver la teleserie en otros horarios por internet.

Parte de un elenco nuevo

El resto de los actores que participan de la teleserie son Loreto Aravena, Álvaro Espinoza, Josefina Montané, quienes hasta hace integraban el equipo de Pacto de Sangre. En tanto, Ximena Rivas, Renato Münster, Fernando Kliche, Antonio Campos y Gabriel Urzúa son algunos de los nuevos rostros que se integran al área dramática de Canal 13, donde los últimos son debutantes en el formato.

"Toy Story 4", el mejor estreno global de la historia de Pixar

GANANCIA. Si bien recaudó menos de lo esperado en EE.UU., a nivel global llegó a los 238 millones de dólares.
E-mail Compartir

"T oy Story 4" reanimó las recaudaciones en los cines de Estados Unidos y Canadá, luego de tres semanas de secuelas de películas con un desempeño menor al esperado. De todas formas, los 118 millones de dólares que la cinta de Disney-Pixar obtuvo en su estreno estuvieron por debajo de las expectativas.

Los cálculos más recientes daban por seguro que la película recaudaría entre 140 y 150 millones de dólares durante su primer fin de semana de lanzamiento. Sin embargo, recaudó poco más de 110 millones.

A pesar de ello, "Toy Story 4" es el cuarto filme animado de mayor recaudación en su estreno en la historia, detrás de "Los Increíbles 2", "Buscando a Dory" y "Shrek Tercero".

De acuerdo al sitio Box Office Mojo, la primer película de la franquicia recaudó en su primer fin de semana un total de 29 millones de dólares, mientras que su segunda parte generó una ganancia de más de 300 millones y en 2010 "Toy Story 3" obtuvo 110 millones.

El debut de "Toy Story 4" siguió a una serie de secuelas cuyas ganancias estuvieron por debajo de lo esperado, como "Dark Phoenix", "Godzilla: King of the Monsters" y "Men in Black: International".

Sin embargo, "Toy Story 4" tenía algo que esas cintas no tenían: excelentes reseñas. Tenía un índice de "frescura" de 98% en el sitio web Rotten Tomatoes.

A nivel internacional, "Toy Story 4" generó a lo menos 120 millones de dólares en 37 mercados, dando un promedio global de 238 millones, el más alto para un primer fin de semana de una cinta de Pixar.

Ventas en EE.UU.

1. "Toy Story 4", 118 millones de dólares (120 millones a nivel internacional).

2. "Child's Play", 14,1 millones.

3. "Aladdin", 12,2 millones.

4. "Men in Black International", 10,8 millones.

5. "Secret Life of Pets 2", 10,3 millones.

6. "Rocketman", 5,7 millones.

7. "John Wick: Chapter 3", 4,1 millones.