Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Argentina ganó a Qatar y alcanzó un lugar en cuartos de final del torneo

FÚTBOL. Trasandinos vencieron por 2-0 y el próximo viernes se enfrentarán a Venezuela.
E-mail Compartir

Más allá de todos los problemas futbolísticos evidenciados en el arranque de la Copa América, Argentina se convirtió en cuartofinalista del torneo de selecciones más antiguo del mundo luego de derrotar por 2-0 a Qatar en la última fecha de la fase de grupos del certamen: Un resultado que dejó a los trasandinos como escoltas de la zona B y por ello lucharán contra Venezuela por el paso a semis.

En lo futbolístico, el primer gol del partido llegó en apenas 4 minutos. En un grosero error en la salida del arquero Saad Al Sheeb, Lautaro Martínez aprovechó para definir sin ninguna marca, en lo que parecía un presagio de una fácil victoria trasandina.

Sin embargo, los dirigidos por Félix Sánchez se las arreglaron para llegar con profundidad, dándole más de un susto a la zaga de Nicolás Otamendi y Juan Foyth. De hecho, Bassam Al Rawi impactó el balón en el primer poste en el minuto 45, dejando a Lionel Messi y compañía con varias dudas antes del descanso.

Llegado el complemento, los de Lionel Scaloni desperdiciaron dos chances increíbles, aunque la superioridad en cancha de los sudamericanos finalmente encontró su premio: En los 82', Agüero apostó por la jugada personal y superó a dos hombres en velocidad para definir cruzado y marcar la victoria definitiva.

Así, Argentina aseguró el segundo puesto del Grupo B gracias a la victoria de Colombia sobre Paraguay, por lo que clasificó a los cuartos de final y no enfrentaría a Chile en la siguiente fase. El otro que sonrió con el triunfo albiceleste fue Perú, que se afirmó como uno de los mejores terceros en el Grupo A e ingresó a la siguiente fase.

Colombia logró un puntaje perfecto

Colombia derrotó a Paraguay por 1-0 a Paraguay, resultado que le permitió avanzar a cuartos de final como líderes del Grupo B con puntaje perfecto (9 unidades). Pese a apostar por un equipo alternativo, el elenco cafetalero sometió a su rival en los primeros pasajes del encuentro con juego colectivo y un buen toque de balón, lo que propició la apertura de la cuenta con el gol de Gustavo Cuéllar a los 31' de partido. Ahora, los guaraníez deberán esperar el duelo entre Japón y Ecuador, mientras Perú avanzó como mejor tercero.

15 horas del próximo viernes, las selecciones de Venezuela y Argentina jugará por cuartos de final.

4 puntos sumáron los trasandinos para ser segundos del Grupo B de la Copa América.

Oscar Tabárez advierte que Uruguay "no va a especular"

E-mail Compartir

Oscar Washington Tabárez, habló en la previa del duelo de esta noche ante Chile por Copa América y aseguró que la Selección de Uruguay "no va especular" y saldrá con todo en búsqueda del triunfo.

"Quizás no soy buen estratega como los que recomiendan hacer determinadas cosas. El éxito y resultado del partido motiva mucho. Tenemos claro qué pasa si ganamos, empatamos y perdemos, pero nuestra idea está emparentada con ganar. No vamos a especular", aseguró el DT.

Tabárez, que está dirigiendo su sexta Copa América, analizó a la Selección Chilena y afirmó que es un equipo complicado porque mantiene una línea del equipo que salió bicampeón (2015 - 2016).

"Nosotros vamos a jugar con Chile, hasta hoy con Colombia los que tienen puntaje ideal. Es un equipo con una base de trabajo y se basa en principios de ataque de la selección que salió campeona", puntualizó.

En la conferencia también escogió a Elías Figueroa como el mejor jugador chileno de la historia y alabó a Arturo Vidal por ser un jugador completo.

"Elías Ricardo Figueroa fue el mejor jugador chileno que vi", aseguró, añadiendo que "Vidal es un jugador importante. Es un buen cabeceador. Jugó en todos los puestos. Es un jugador poco común", sostuvo.

Presencia de Sánchez y Vidal siguen siendo las dudas de Rueda en la Roja

FÚTBOL. La Selección Chilena enfrenta esta noche a Uruguay en el último partido del grupo C.
E-mail Compartir

Reinaldo Rueda anticipó el partido de esta noche entre la Selección Chilena y Uruguay por el cierre del Grupo C de la Copa América, y se refirió particularmente a las dolencias de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes están en duda para este compromiso.

El DT de la Roja aseguró sobre las mencionadas figuras de la Roja que "quizás lo de Alexis (Sánchez) es lo más delicado. Esta mañana (ayer) cuando hablé con el médico se veía muy positivo. Lo de Arturo (Vidal) tiene relación con la parte muscular".

De igual forma, el entrenador colombiano no quiso descartar a ninguno de los dos jugadores y aseveró que "podemos tener algo más cercano cuando hagamos la práctica (anoche) y mañana (hoy).... ese es el tema a considerar, como reacciona Alexis (Sánchez) en la práctica y a qué consecuencias se puede arriesgar".

"Según lo que he palpado, todos quieren ir. No hay que correr riesgos, se logró la tranquilidad de conseguir ese paso (a cuartos), y debemos pensar en que su dolencia se puede agravar y podemos no tenerlo para las próximas rondas", agregó el estratega acerca de las lesiones.

Lo que viene

Junto con analizar el presente de las figuras, Rueda también respondió las interrogantes sobre el primer lugar del grupo, y si Chile irá a buscarlo o especulará con algún resultado para evitar algún cruce específico en la siguiente ronda.

"Pienso que lo del primer lugar es algo que se ha ganado la selección, Chile marcó diferencias. Este grupo se merece eso por lo que ha hecho en la cancha. Hay que estar preparados para cualquier rival, independiente como se llame. No se puede subvalorar a ningún rival", sostuvo sobre este tema el caleño.

Junto con esto, agregó que la ventaja de ser primeros es que "tenemos cuatro días de descanso, mientras que si somos segundos tenemos dos. Ojalá si son cuatro, los jugadores puedan tener un día de liberarse del estrés de la competencia".

Sobre el nivel de los "charrúas", el DT señaló que "hace muchos meses vengo ratificando el momento que está viviendo Uruguay, por todo el proceso del profesor Coito en las inferiores y Tabárez en la adulta... de la mística del fútbol uruguayo que es un ejemplo para el mundo".

Finalmente, sobre lo que espera para el encuentro, el DT dijo que "todos conocemos el nivel y las características, Uruguay mantiene sus procesos muy tácticos, un juego muy directo. De Arrasceta es un jugador de mucha trayectoria y desequilibrio, hay que tener las mismas consideraciones que si él no estuviera".

"Lo de Alexis es lo más delicado. Esta mañana (ayer) cuando hablé con el médico se veía muy positivo. Lo de Arturo (Vidal) tiene relación con la parte muscular"

Reinaldo Rueda, DT de la Selección Chilena

Perú y Colombia, los posibles rivales

Hoy, el partido de la Roja ante Uruguay definirá algo más que el liderato del grupo C de la Copa América, sino que también terminaría definiendo al rival de Chile en cuartos de final, tras los resultados de los grupos precedentes. Así, un virtual triunfo o empate de la Selección Nacional en el estadio Maracaná ante los charrúas, terminaría con la Roja definiendo su paso a semifinales en Salvador de Bahía el sábado 29 ante un herido Perú, clasificado como mejor tercero. En caso contrario, una eventual derrota dejaría a Chile midiéndose ante Colombia este viernes 28, en Sao Paulo.