Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Valparaíso y Viña concentran mayor cantidad de sumarios en contra de farmacias

REGIÓN. Fiscalizaciones de Seremi de Salud dan cuenta de incumplimiento en los turnos y falta del químico farmacéutico en horario de atención o de señalética.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Más de 330 fiscalizaciones a farmacias ha realizado la Seremi de Salud en toda la región en lo que va del año, cumpliendo con una estadística de más de dos controles por día a estos establecimientos.

La labor incluida en esta estadística se traduce en 45 sumarios a estos recintos por distintos tipos de faltas a la normativa, principalmente en la comercialización de medicamentos al público en general.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la seremi del ramo, el 51,11% (23) de las infracciones corresponde a farmacias independientes y el 48,89% (22) se refiere a farmacias de cadenas.

Respecto a las comunas con mayor cantidad de sumarios sanitarios a farmacias, lidera Viña del Mar, con 11; seguida de Valparaíso (7), Quillota (3) y San Antonio (3). Las provincias con mayor cantidad de sumarios sanitarios a farmacias son Valparaíso (25) y San Antonio (11).

Principales infracciones

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que entre los principales problemas observados se registró el incumplimiento de turno de una farmacia; las ausencias temporales injustificadas del químico farmacéutico de estos establecimientos en horario de atención y otros problemas menores, como la falta de señalética.

La autoridad indicó que "otro de los aspectos a fiscalizar es el adecuado almacenamiento de los medicamentos, tanto de aquellos que se mantienen a temperatura ambiente, como con cadena de frío".

El seremi Álvarez señaló que en el trabajo en terreno de los fiscalizadores "también se verifica la existencia del petitorio mínimo de medicamentos obligatorio por su bioequivalente genérico; el despacho de medicamentos de acuerdo a la condición de venta; el manejo adecuado de los productos controlados, como estupefacientes y psicotrópicos, y la presencia de personal de apoyo que cumpla con los requisitos de acuerdo a la normativa".

Control de medicamentos

Según el personero, "es indispensable para la autoridad de salud regular y supervisar las actividades relacionadas con la fabricación, control, prescripción y dispensación de los medicamentos, esto dentro de rangos éticos que aseguren su uso racional a toda la población y el respeto de los principios éticos en la investigación clínica sobre los mismos".

Francisco Álvarez puntualizó que una de las principales metas en la labor como autoridad sanitaria es lograr en la comunidad "el uso racional y seguro de los medicamentos, ya que empleados adecuadamente por la prescripción de profesionales, son elementos de mucha utilidad para la salud de las personas, pero su uso incorrecto puede ocasionar serios problemas, que en algunos casos puede causar la muerte".

"uso racional"

En relación a la labor con la comunidad escolar y las policías, la autoridad de Salud aseveró que "nuestro trabajo en el uso racional de los medicamentos de parte de la comunidad se ha traducido en distintos programas, uno de ellos de acercamiento a escolares, como en el Liceo La Igualdad de Valparaíso, donde se llevó a cabo un piloto para el país durante las últimas semanas. Niños y niñas conocieron los peligros del mal uso de estos elementos, pero también entender su uso adecuado".

Añadió que en el trabajo de fiscalización, "junto con las policías se ha hecho una labor importante en ferias libres de toda la región, decomisando medicamentos que son de uso restringido y que deben ser recetados por un profesional, protegiendo así la salud de las personas".

"consumo responsable"

Como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, el diputado Andrés Celis (RN) no escondió su preocupación por diversas materias relacionadas con el control de fármacos que es necesario fiscalizar, así como también legislar ante eventuales vacíos legales.

"Debemos hacer propuestas en el sentido de ejercer acciones contra quienes comercialicen fármacos de manera abiertamente ilegal, como son las ventas de productos que requieren receta médica por internet, en ferias libres y botillerías, entre otros. La venta de medicamentos por internet podría ser de gran utilidad para los consumidores; sin embargo, es importante que se tomen las medidas necesarias para asegurar que se pueda contar con la mayor cantidad de información disponible, se asegure el cuidado y mantención de los medicamentos y se determinen responsabilidades en el cuidado, dispensación y despacho de los productos. Es fundamental poner un fuerte énfasis en la educación respecto a un consumo responsable de fármacos".

Dicom de la salud

Respecto a la labor realizada en esta materia, el legislador afirmó "el trabajo del seremi de Salud de Valparaíso ha sido excelente, lo único que le pido que comunique y publicite su función fiscalizadora y que una vez terminados los sumarios respectivos a las farmacias, informe a los ciudadanos a través de un Dicom de la Salud. Lo mismo en sus facultades fiscalizadoras en materia de sanidad, contaminación, higiene y seguridad que también están dentro de su competencia".

Celis recalcó que es clave para la ciudadanía saber "cuáles son aquellas farmacias que no cumplen con la normativa, en los medicamentos bioequivalentes, que no cumplen con la cadena de frío, que cuando le corresponde estar de turno no lo hacen, que no colocan en las góndolas aquellos medicamentos que no requieren receta médica o bien que entregan las recetas magistrales sin el debido documento que acredita el médico, son una serie de situaciones que se deben transparentar y las fiscalizaciones van en el sentido correcto".

Celis lamentó que "no hay directrices del Instituto de Seguridad Pública (ISP) a las regiones sobre fiscalización de estas farmacias online, aún falta avanzar en este tema".

"Es indispensable para la autoridad de salud regular y supervisar las actividades relacionadas con la fabricación, control, prescripción y dispensación de los medicamentos"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"El uso incorrecto de fármacos puede ocasionar serios problemas, que en algunos casos puede causar la muerte"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Una vez concluidos los procedimientos de sumario debiese existir un Dicom de la Salud, donde los usuarios se puedan informar de las farmacias que no cumplen la ley"

Andrés Celis, Diputado RN

330 fiscalizaciones a farmacias ha realizado durante el presente año la Seremi de Salud en la región.

45 sumarios se han realizado a estos recintos por distintas faltas a la normativa vigente.