Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Acuerdos políticos

Los acuerdos por parte de la DC para destrabar la Reforma Tributaria que está en el Congreso, es una loable acción que conlleva, entre otras, la exención de contribuciones para los adultos mayores, lo que se hará en base a reavalúos fiscales y no por el IPC como es actualmente. Una vez más este partido de oposición pone al país antes que a las ideologías partidistas. Chile necesita estos gestos de unidad, dado que este país lo construimos todos, indistintamente del color político que cada uno tenga.

La patria se hace grande entre todos. Es de esperar que los demás integrantes del hemiciclo hagan su aporte y mejoren los proyectos presentados y sólo rechacen los que no sean un aporte al avance de nuestro país.

Leopoldo Medina L.


Valparaíso y la Joya robada

Valparaíso, bello, te dicen la Joya del Pacífico. Cerro Alegre de múltiples colores... hoy no se te ve por las noticias internacionales por tus colores y alegría. Hoy se te ve por tu crimen. Haz logrado convertirte en un lugar de encanto, de poesía, de arte, que por el mundo te reconocen. Pero fallaste. Fallaste en ser segura y acogedora. Hoy le diste escalofríos a la gente de ahí y de afuera, de donde te escribo.

Imágenes de horror al ver la escena del crimen, donde un padre de familia, profesor de la UBC en Canadá, fue asesinado por una cámara al cuello. Sin nadie para ayudar. Sin seguridad pública para asegurar paz en tus hermosas calles que hacen tu honor, pero también tu terror. ¿Hecho aislado? A mi madre, canadiense, la han asaltado dos veces en el mismo Valparaíso, donde se instaló hace 19 años con su visión para contribuir a hacer una gran ciudad que se potencie al mundo.

¿Quién responderá por este crimen horroroso y por todos los otros? ¿Quién se preocupará de quitarte ese odioso peso que es la violencia por tus calles? Valparaíso, usan tu nombre y tu historia para mostrarte a la comunidad internacional y te abandonan burdamente. No dejes que tu Joya sea robada. Devuélvele a tus cerros los colores de tu alegría.

Michelle LLambías Meunier Vicepresidente Asuntos Públicos y Corporativos Cámara de Comercio de Montreal, Canadá


Presidente de Everton

Pedro Cedillo M. presidente de Everton, declara a El Mercurio de Valparaíso: "Este año el objetivo es demostrar que somos el equipo más grande de la región".

Algunos datos. Efectivamente, Everton juega en Primera A y Wanderers en Primera B. El promedio este año de asistentes a los partidos de local de Everton son 6.700 personas y Wanderers 8.800. Por primera vez el fútbol joven de Everton queda clasificado al término de la Primera Rueda con 75 puntos sobre los 68 de Wanderers. En 60 partidos jugados, Everton obtuvo sólo 7 puntos más.

Wanderers hoy tiene 6.000 socios. ¿Cuántos tiene Everton? La encuesta CEP indica que el cuarto equipo en Chile es Wanderers y Everton es el noveno, con la mitad de adherentes que Wanderers.

Don Pedro, cuando uno declara debe ser responsable con lo que dice, llegar a ser el "cuarto grande" es una meta inalcanzable. Nos es grato saber que Wanderers es un referente para Everton y somos la meta a superar, agradecemos al presidente de Everton este reconocimiento. Les hacemos llegar nuestros saludos en este nuevo aniversario.

Julio Torrejón Linares


Penal errado en Francia 2019

Por lo menos ahora Carlos Caszely ya no estará solo...

Pedro Osses González


Variables económicas

La economía es una ciencia social compleja. Son muchas las variables que la conforman, todas interactuando permanentemente. Los objetivos de política económica son altamente dinámicos y difíciles de alcanzar (requieren plazos extendidos). La efectividad de las herramientas disponibles no se puede cotejar en laboratorio. El presupuesto fiscal no escapa de estas complicaciones. El déficit está condicionado al acontecer económico.

En lo externo. El presupuesto 2019 supuso un precio promedio de US$3,0 la libra de cobre. El promedio actual llega a US$2,8. Cada centavo implica alrededor de US$70 millones de merma del ingreso. De mantenerse así hasta fines de año, este menor precio representaría una caída en el ingreso de casi US$1.500 millones, elevando el déficit fiscal por arriba del 1,7% estimado por Hacienda.

En lo interno. El presupuesto 2019 se pensó con un crecimiento de 3,8%. A la fecha se estima sólo creceremos 3% anual. Otras proyecciones estiman aún menos. Comparado con 2018 (4%), nuestro crecimiento está empantanado (1,6% primer trimestre). El menor crecimiento sustrae ingresos al presupuesto y eleva el déficit fiscal. La huelga de Chuquicamata agravará esta situación.

Concluyamos que políticas discordes que generan expectativas negativas, acrecientan la complejidad económica y el déficit del presupuesto.

Jaime Salazar Rojas

Comentarios en la web

Perician cuchillo e imágenes de posibles asesinos del cerro Alegre. En Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Julio Roberto Núñez Pacheco. Mientras en Valparaíso el delito crece a niveles nunca antes visto, esta alcaldía se dedica a contratar al cuestionado organizador de ese inaceptable motor de conductas antisociales como lo es el seudo carnaval Mil Tambores... ese es el verdadero sello del Frente Amplio, ajeno a todo principio de orden y respeto a la gente.

Miguel Santamaría. Lamentable hecho lo del científico canadiense. Ahora debemos tomar medidas preventivas, colocar monitores ciudadanos a vigilar en parte los cerros, nuestros cerros; que le den facultades de vigilancia a la Municipalidad de Valparaíso. Ya es hora de que entiendan desde el Gobierno central la necesidad de proteger nuestra ciudad.

Santiago Adolfo Mancilla Falfal. La señora gobernadora es la autoridad política que debe ordenar a Carabineros su trabajo de prevención del delito, no ha cumplido con sus funciones, debe renunciar.

En Twitter: #Fernanda Maciel

E-mail Compartir

@IllusionRouge: Tengo entendido que la PDI en un mes resolvió todo el caso de Fernanda Maciel, pero la jurisdicción la tenía carabineros y ellos atrasaron todo, pero como llegó el FBI no les quedó otra que ir y 'encontrar' el cuerpo.

@r_conoepan: Los homicidios de Viviana Haeger, de Erica Hagan y de Fernanda Maciel son definitivamente un oda a la ineficiencia y la estupidez policial y judicial.

@Paulitrox: Lo más fuerte del caso de Fernanda Maciel, es que te das cuenta que si vives en Chile y eres "pobre", puedes morir a una cuadra de tu casa y a nadie le importará.. y ni hablar de que alguien se preocupe de hacer bien su trabajo.

@MujeresRed: Fernanda Maciel desapareció el 10 de febrero de 2018. Tenía 7 meses de embarazo. Hoy, luego de 1 año 4 meses se informa que sus restos fueron encontrados exactamente en el lugar que la familia indicó una y mil veces.

@Patrici25168439: Con el caso de Fernanda Maciel, sostengo con más certeza que las policías deben ser unificadas, porque el nivel de odio que existen entre ellas, perjudica a todo los chilenos!!! Necesitamos fiscales, policías y leyes más eficientes!!!

@jartung: ¿Encontraron a Fernanda Maciel en misma bodega donde ya habían buscado?

@jaqueprouv: La justicia no opera en Chile. El o los fiscales a cargo deben ser removidos de sus cargos.

@maggicanto: Lo de Fernanda Maciel es indignante, da rabia cómo la policía y la justicia sólo funciona para algunos.

La imagen de la ciudad

Entregan obras de mejoramiento del acceso a la capilla santa ana de horcón
E-mail Compartir

Una inversión de más de $92 millones realizó el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la localidad de Horcón, en Puchuncaví, a través del Programa Lugares que Crecen, para la conservación y acceso a la plaza capilla Santa Ana de esa localidad. La seremi de la cartera, Evelyn Mansilla, destacó que fue la comunidad quien priorizó este proyecto, por lo que "quisimos poner en valor uno de los espacios patrimoniales más importantes de la localidad, generando así un sector seguro, mejorando su iluminación y reduciendo la percepción de inseguridad". La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, consignó que fueron los propios habitantes del sector quienes trabajaron en el taller de mosaicos para hermosear la entrada a la capilla, lugar donde se encuentra la patrona de Horcón.

pautadellector@mercuriovalpo.cl