Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colegio Médico afirma que auditoría aclarará muerte fetal

VIÑA DEL MAR. Análisis será clave para saber si hubo negligencia en la atención.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Días de profunda tristeza ha vivido la familia de la mujer que denunció haber perdido a su bebé, que estaba a punto de nacer, por una negligencia médica cometida en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Hoy la familia se reunirá con los doctores del centro médico para saber qué pasó con el procedimiento que tomó una médico becada, en tanto que ayer fue el funeral de "Danielito", quien falleció en el vientre de su madre por una confusa situación de alta médica que habría decidido la especialista bajo cuestionamiento.

Según afirmó el secretario del Colegio Médico, el ginecólogo Ignacio de la Torre, el hecho será aclarado en la auditoría del hospital, lo que sería clave para confirmar si hubo o no negligencia. Por mientras, dijo el especialista, hay que dar apoyo a la familia.

"Respecto de la atención y cómo está se llevo a cabo y si cumplió con todos los aspectos (...), es precisamente materia de la investigación que está llevando a cabo el hospital Gustavo Fricke, porque evidentemente pronunciarnos al respecto sería un acto bastante irresponsable cuando aún no conocemos todos los elementos que conformaron esa evaluación", precisó De la Torre.

La labor, dijo, es "investigar y resolver cuáles son las mejoras de los procesos de salud que podemos implementar". En este sentido, aclaró que la médico becada que atendió a la paciente es parte del cuerpo médico del hospital Fricke y obedece a que "están en un proceso de especialización".

Un feto fallecido al mes

El secretario del Colegio Médico puntualizó que el caso del fallecimiento del feto no es un hecho aislado. Desde el año 2010 las cifras se han mantenido y dan por resultado que al mes se detecta un caso en el hospital de Valparaíso y Viña del Mar por diversas razones.

Cuando se habla de muerte fetal, aclaró el especialista, "estamos hablando de una condición que afecta entre 7 a 8 entre mil nacidos vivos. Una situación que no es del todo inhabitual, sino que es algo que, por ejemplo, en el hospital Gustavo Fricke o en el Hospital Carlos van Buren va a ocurrir aproximadamente una vez cada mes. Cada vez que ocurre no es sinónimo de que los procedimientos médicos, diagnósticos o terapéuticos se hayan hecho mal".

2010 es el año desde el cual se mantienen estables las cifras de muerte fetal a nivel nacional.

Trabajos en céntrica calle causa enorme "taco" en Av. España

TRÁNSITO. Por varias horas desde la mañana de ayer, hubo complicaciones.
E-mail Compartir

El colapso de un colector de agua en 6 Poniente, entre 1 y 2 Norte, ocasionó varias horas de atochamiento vehicular en la avenida España y el centro de Viña del Mar.

Según informó el subgerente Zonal de Esval, Alejandro Salas, diversas "grasas y otros residuos sólidos" en el colector hicieron necesario intervenir el lugar, por lo que se programó su arreglo en horario nocturno. Sin embargo, dichas faenas tuvieron que realizarse durante la mañana de ayer, "debido a la queja por ruidos asociados a la rotura de pavimento", lo que generó la paralización del trabajo "pese a estar coordinado", dijo Salas. "Reiteramos el llamado a no arrojar desechos o verter grasas", agregó.

El director de Operaciones y Servicios Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, informó que los trabajos se debían realizar hasta la 6 de la mañana, pero debieron extenderse "hasta finalizar la faena para evitar alteraciones medioambientales".