Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Investigan presunto trabajo infantil en Liceo Técnico

VALPARAÍSO. Denuncia presentada en la Fiscalía por la Defensoría de la Niñez abrió indagación. Gerente de la Cormuval dice que práctica viene de anteriores periodos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, ingresó una denuncia en la Fiscalía Regional de Valparaíso por posible administración irregular de fondos públicos con ocasión de la eventual vulneración a los derechos de estudiantes, quienes habrían sido obligados a trabajar de manera no remunerada al interior del Liceo Técnico de Valparaíso, dependiente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

Los antecedentes fueron entregados por el diputado Andrés Celis (RN), representante del Distrito 7, quien el 31 de mayo ofició a la Defensora manifestando su preocupación por estos potenciales hechos atentatorios a los derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. En el momento, el parlamentario realizó también la respectiva denuncia en la Contraloría Regional de Valparaíso por eventuales faltas a la probidad en el ejercicio de la función pública.

La situación denunciada sería del año 2017, y habría generado ingresos por $180 millones al vender colaciones a 37 escuelas pertenecientes a la misma corporación.

"cormuval lucraba"

"Es sabido que en la especialidad de alimentación los alumnos preparan alimentos, mezclan ingredientes, recetas, entre muchas otras labores. Sin embargo, lo cierto es que en este caso eran alumnos obligados a embolsar diariamente yogur, manzanas y galletas, lo que está lejos de constituir labores educacionales, sino que eran propias de una relación laboral de la que la Cormuval lucraba, utilizando fondos públicos en beneficio personal de los involucrados", acusó Celis.

La Defensoría de la Niñez derivó los antecedentes a la fiscal regional, Claudia Perivancich, solicitando que se asigne un persecutor para que disponga la investigación correspondiente. Paralelamente, la Defensora pidió información al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en su calidad de presidente del directorio de la Cormuval, y al director del Liceo Técnico de Valparaíso, Mario Díaz.

El jefe comunal señaló que "esta denuncia no es nueva, se realizó hace más de un mes, y cuando nosotros tomamos conocimiento de los hechos denunciados los pusimos a disposición en el mismo momento a las autoridades respectivas. Lo único que esperamos es que para que no se le produzca un daño particularmente a la educación pública y se descarte cualquier cosa, que se investigue profundamente".

Asimismo, recalcó "de manera tajante y categórica que no vamos a permitir, no vamos a tolerar, no vamos a aceptar en Valparaíso ninguna forma de trabajo infantil y solamente esperamos que se esclarezcan estos hechos y que se pueda despejar esta denuncia".

Según expuso el gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido, "esa situación que puntualiza la Contraloría, y que fue notificada en enero de este año, es una práctica que es, por mucho, anterior a esta administración, y que frente a la nueva notación que hace la Contraloría, nosotros pusimos los antecedentes a disposición".

"no hay lucro"

Por otra parte, planteó que "hemos tenido las conversaciones con los equipos directivos respectivos, tanto del Área de Educación como del Liceo, y no hemos encontrado en esas conversaciones ningún antecedente significativo como para poder tomar ninguna medida, por lo cual, el punto específico en cuanto a la solicitud que nos hace la Defensoría de la Niñez, se está construyendo el reporte y será enviado en estos días".

En lo referente a la venta de las colaciones a otros establecimientos educacionales, el gerente de la Cormuval puntualizó que "efectivamente, hay una producción, y esa producción se utiliza para los fines educacionales, es decir, se utilizan para hacer refacciones o comprar algún tipo de insumo que los propios alumnos o la comunidad escolar requiera, por lo tanto, no hay lucro".

"Es algo habitual, y no sólo en esta Corporación, que los liceos técnicos constituyan áreas productivas que manejan sus propios recursos"

Marcelo Garrido, Gerente de la Cormuval

Profesores esta vez se tomaron la Seremi de Educación

VIÑA DEL MAR. Ocuparon la sede y luego se retiraron de manera pacífica.
E-mail Compartir

Al igual que lo ocurrido este lunes en Valparaíso, donde profesores porteños se tomaron el hall dela Intendencia Regional, ayer sus pares viñamarinos y de la Provincia de Marga Marga realizaron una acción similar, esta vez en la sede de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación.

Según explicó el secretario general del Colegio de Profesores de Viña del Mar, Hugo Guzmán, docentes "de diversas comunas de la Quinta Región hemos acudido a esta secretaría ministerial con el fin de ser escuchados por primera vez por la autoridad regional de Educación, la señora Patricia Colarte. Golpeamos 20 minutos una puerta para que nos atendiera un asustado funcionario que dijo ser su jefe de gabinete y, obviamente, sin capacidad de responder nuestras inquietudes".

El dirigente planteó que "nosotros creemos que esto forma parte de una política comunicacional del Gobierno, ellos tienen el tiempo para aparecer en las cámaras desprestigiando al movimiento. El día de ayer (lunes) achacaron que este paro era voluntad personal del presidente del gremio (Mario Aguilar), que se iba a candidatear no sé para qué".

Al respecto, precisó que "la ministra Cecilia Pérez, que manifestó eso, debe saber que este paro fue resuelto por el conjunto del profesorado, en consulta, fue una negociación de un año. Entonces, es una manera de provocar al profesorado, se está introduciendo este elemento y hoy día, claramente. La idea era no recibirnos, puerta cerrada, sólo la presencia y los gritos de los maestros abrieron esa puerta".

La seremi de Educación, Patricia Colarte, se encontraba a esa hora en Catemu, por lo que sus intenciones de hablar con ella fueron infructuosas, lo que acrecentó la frustración de los profesores.

Tras la ocupación, los docentes se retiraron pacíficamente del lugar, por lo que no hubo altercados ni detenidos.

"El Gobierno está provocando la reacción desesperada de los trabajadores de este país, que no encuentran respuesta"

Hugo Guzmán, Secretario del Colegio de, Profesores de Viña del Mar