Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados Jackson y Brito promueven el proyecto que reduce jornadas semanales

E-mail Compartir

Los diputados de RD Giorgio Jackson y Jorge Brito hicieron un recorrido por las calles del centro de Viña del Mar para dar a conocer el proyecto impulsado por la "Bancada de las 40 horas" y de autoría de la diputada Camila Vallejo, para mejorar las condiciones y jornada laboral en relación al horario. "Creemos que los políticos tenemos que rendir cuentas de manera permanente y por eso siempre estamos en terreno, cuando no estamos en el Congreso, y en este caso para dar cuenta de lo que hemos hecho y lo que queremos: que tú puedas recuperar una hora de tu vida al día, bajar la jornada laboral de 45 a 40 horas para tener al día 8 horas para trabajar, 8 para descansar y 8 para vivir", dijo Brito.

Pescadores acuden al SEA de Valparaíso contra tramitación de desaladora

Una agrupación de pescadores de Quintero y Puchuncaví presentó ayer ante el Servicio de Evaluación Ambiental una reclamación administrativa en la cual pide dejar sin efecto la resolución que admitió a trámite, mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el proyecto de AES Gener denominado "Módulos de desalación de agua de mar, Ventanas N° 3", iniciativa que está destinada a instalar una planta desalinizadora dentro de las instalaciones de la termoeléctrica en Ventanas. Liderados por el dirigente Roberto Monardes, los pescadores afirman que el proyecto considera nuevas instalaciones en la bahía de Quintero, las que afectarán el área de trabajo y las condiciones de vida de los artesanales.

Interponen recurso para frenar consulta en Quilpué sobre restricción horaria a menores

CIUDAD. Una web especial y 26 puntos de votación implementará el municipio para proceso que busca nueva ordenanza.
E-mail Compartir

Carlos Valencia

Bajo el argumento de que es una medida que vulnera la Constitución, ya que puede significar la imposición de diferencias arbitrarias, dirigentes de la Juventud Comunista (JJ.CC.) interpusieron ayer un recurso de protección para frenar la consulta pública que realizará este domingo 30 de junio la Municipalidad de Quilpué, con el objetivo de conocer la opinión ciudadana sobre la idea de aplicar un "toque de queda" a los menores de la comuna, medida que el municipio llama "horario límite recomendado".

La acción legal que los jóvenes interpusieron ante la Corte de Apelaciones de Santiago, va dirigida también contra los municipios de Las Condes, La Florida, Colina, Peñalolén, Lo Barnechea, Antofagasta y La Reina, que también realizarán el plebiscito para determinar si avanzan en la aplicación de una normativa consistorial que restrinja la circulación de menores sin compañía de los padres, después de cierta hora de la noche.

En su recurso, los dirigentes piden que la Corte decrete la suspensión de las consultas ciudadanas o, en caso de que los procedimientos alcancen a realizarse, declare como ilegales sus resultados, "por infringir la garantía constitucional de igualdad ante la ley".

Para la jornada del domingo, el municipio quilpueíno dispuso la habilitación de 26 puntos de votación en distintos puntos de la comuna, así como el despliegue de una intensa campaña gráfica y de promoción de la actividad por distintos medios, pese a las dudas planteadas por algunos juristas en torno a si la organización misma de la consulta no representa un mal uso de recursos públicos.

Asimismo, ya fue levantado a la web de cada municipio un portal específico sobre la consulta, en la cual los habitantes pueden verificar si tienen derecho a participar, ya que el requisito es estar inscrito en los registros electorales.

En dicha web se informa que "el horario límite recomendado es una de las medidas que se están implementando dentro del marco del Plan Islandia de prevención temprana de consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Se pretende aumentar los factores de protección y disminuir los de riesgo".

Hilo delgado

Sin embargo, dicho argumento es resistido por los dirigentes que lideran el recurso. El presidente de las JJ.CC., Camilo Sánchez, apuntó a que la medida "es ilegal porque los municipios no pueden sobrepasar los derechos que la Constitución asigna, como es el libre tránsito de las personas, y es ilegítimo porque busca cortar el hilo por lo más delgado, responsabilizando y criminalizando a la juventud sobre el problema de la delincuencia, manteniendo la impunidad de las bandas de narcotraficantes".

Asimismo, aclaró que "estamos solicitando la orden de no innovar para que esta consulta ilegal e ilegítima no se lleve a cabo. Están abusando de un instrumento que necesitamos para ampliar los derechos de las personas y no para reducirlos".

En tanto, el abogado Luis Cuello precisó que "en marzo de este año, la Contraloría General de Valparaíso advirtió a la Municipalidad de Quilpué que una restricción horaria impuesta por un municipio es del todo inconstitucional, pues vulnera la garantía de la libertad personal que solamente puede ser restringida a través de una ley y no por un acto administrativo como es una ordenanza municipal".

Arcos enfatizó en que "se estigmatiza a las comunas y principalmente a los niños, niñas y jóvenes, pues se les está culpando a ellos del consumo de alcohol, de drogas y de la seguridad. Sin embargo, se deja de mirar a los narcotraficantes, que son quienes producen las principales situaciones de violencia en las comunas, mientras se apunta al eslabón más débil".

Alcalde: "se equivocan"

"Creo que se equivocan al presentar un recurso de protección contra una actividad tan democrática como una consulta ciudadana", respondió ayer el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, al ser consultado sobre la acción judicial de las juventudes comunistas.

Agregó que "en primer lugar, la consulta ciudadana se hará para conocer la opinión de la gente, queremos avanzar en una ordenanza de regulación horaria para proteger a los niños y adolescentes. Si el domingo la comunidad de Quilpué dice 'no queremos ordenanza', llegaremos hasta ahí. No la haremos. Sin embargo, igual seguiremos trabajando en el fortalecimiento de nuestras políticas de protección infanto-adolescente".

Viñambres dijo que nunca ha propuesto un toque de queda y acusó que "quienes han querido llevarlo a eso, están engañando a la ciudadanía".

Sobre el punto, precisó que "en ningún momento hemos propuesto establecer un toque de queda infantil. Primero, porque es inconstitucional y segundo, va contra mi pensamiento político y humano. Lo que proponemos regular el horario de los niños y de las niñas que circulen por la calle, a altas horas de la noche, sin un adulto responsable".

Viñambres aseguró que tampoco ha planteado la detención policial de menores de edad ni mucho menos encerrarlos, porque es ilegal.

"Yo creo que -los jóvenes de la JJ.CC.- están siendo utilizados, instrumentalizados con fines políticos que desconozco", aseveró.

"Se estigmatiza a los niños, niñas y jóvenes, pues se les está culpando a ellos del consumo de alcohol, de drogas y de la seguridad. Sin embargo se deja de mirar a los narcotraficantes"

Luis Cuello, Abogado JJ.CC.

"Creo que se equivocan al presentar un recurso de protección contra una actividad tan democrática como una consulta ciudadana. No entiendo cuál es el objetivo"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

Fundación llama a la participación

Dirigentes sociales y vecinos de Quilpué participaron del conversatorio "Quilpué Decide", organizado por la Fundación "Esperanza del Marga-Marga", que contó con la participación del alcalde Mauricio Viñambres y el diputado Daniel Verdessi. En la ocasión se realizó un análisis de la consulta ciudadana y, en ese contexto, el presidente de la Fundación, Matías Mundaca, destacó que "hemos provocado este conversatorio para incentivar a la comunidad de Quilpué que el día 30 de junio concurra, vote y dé su opinión sobre la consulta que se va a hacer".