Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso Maciel: PDI pidió en 2018 calificar como imputado al único detenido

MUERTE. Fiscalía se negó. Informes policiales indican que desde abril de ese año sospechaban que Felipe Rojas, vecino y amigo de la víctima, estaba involucrado en su desaparición.
E-mail Compartir

El hallazgo del cuerpo sin vida de Fernanda Maciel, joven de 21 años que estaba embarazada y que fue encontrada en una bodega -enterrada a 70 centímetros de profundidad, bajo cemento y cal- a metros de su casa en Conchalí, sigue provocando secuelas por el cuestionado trabajo de la Fiscalía y las policías, así como por nuevos detalles que se conocen del caso.

El cuerpo de Fernanda fue hallado en el mismo lugar que sus parientes habían indicado desde el principio como probable escena del crimen y que fue periciado cinco veces antes de este lunes, sin arrojar resultados. Al respecto, el abogado de la familia, Pedro Díaz, aseguró que es necesario que las autoridades y las policías den explicaciones: "La fiscal o las policías que intervinieron ahí debieran decir por qué está ahí y por qué no la encontraron. Aquí se ha hecho mal el trabajo. (Hay) una familia que ha estado sufriendo un año y cuatro meses".

En cuanto a los responsables del presunto asesinato, planteó que no cree que Felipe Rojas, quien fue detenido por su probable participación en la muerte de la joven, sea el único involucrado. "De acuerdo a los antecedentes que tenemos, creemos que son dos o más", remarcó.

Agregó, sobre la investigación, que "la familia tiene frustraciones hace mucho tiempo. Esta diligencia la venimos pidiendo hace mucho tiempo. Se confirma nuestra teoría: el cuerpo de Fernanda estaba en el lugar donde ella ingresó".

INFORMES DE LA PDi

De acuerdo a documentos conocidos ayer, informes criminalísticos de la Policía de Investigaciones indicaban desde hace varios meses que Felipe Rojas, vecino y amigo de Fernanda Maciel que había sido interrogado en reiteradas oportunidades como sospechoso de la desaparición, se encontraba involucrado en su muerte.

Son dos documentos con hipótesis de la PDI que, luego de algunas pericias, solicitan a la Fiscalía que cambie la figura de Rojas a "imputado".

El primer informe, de abril de 2018, sostiene que "a juicio de los oficiales investigadores, Felipe pudiera estar involucrado directa o indirectamente en la desaparición de Fernanda Maciel, pues habría sido él, en este contexto de consumir droga, quien fue la última persona que compartió con ella en dependencias de la bodega".

En cuanto a la causa de muerte, el informe dice que "puede haber sido un accidente médico o alguna lesión física producto del consumo de drogas y/o medicamentos en su embarazo". También señala que los hechos habrían ocurrido de modo fortuito.

No obstante, la PDI señala que "Felipe Rojas participó activamente en la muerte o fue testigo de una muerte accidental". El informe, además, advierte que Rojas "pudiese estar ocultando información", debido a "las incongruencias" en sus declaraciones a Carabineros y la PDI, además "de haber mentido" y pedido también que otros lo hicieran por él.

Este primer documento afirma que "se solicitó cambiar la calidad de testigo a imputado de Rojas Lobos, lo que no fue acogido por la Fiscalía".

El segundo informe, de febrero de este año, indica que Rojas Lobos "realizó acciones de forma consciente y premeditada que han impedido encontrar el cuerpo de Fernanda Maciel Correa".

El reporte precisa que si bien en la bodega no se halló rastros de sangre, Rojas tiene relación directa con la desaparición, había pistas que lo ubicaban comprando cemento y cal en una ferretería cercana, además de videos en los que ejecuta acciones "orientadas a realizar una inspección ocular" de la calle donde ocurrieron los hechos.

"La fiscal o las policías que intervinieron ahí debieran decir por qué está ahí y por qué no la encontraron. Aquí se ha hecho mal el trabajo"

Pedro Díaz, Abogado de la familia Maciel

Estrangulamiento y golpe en la cabeza

La autopsia que el Servicio Médico Legal realizó al cuerpo de Fernanda Maciel arrojó, preliminarmente, que pudo haber sido estrangulada. Esta es una de las probables causas de la muerte de la joven. El cuerpo de Maciel, además, presenta un golpe en la cabeza, que también podría haber causado el fallecimiento. Ambos antecedentes y otros serán expuestos hoy en la formalización de Felipe Rojas.

"(Felipe Rojas) realizó acciones de forma consciente y premeditada que han impedido encontrar el cuerpo de Fernanda Maciel Correa"

Policía de Investigaciones

Reunión Cubillos-docentes se reanuda hoy: ministra dice que realizó nuevas propuestas

PARO. Líder del Magisterio dijo que su petitorio no tiene "el tejo pasado" y que son "problemas reales de la educación".
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, y la directiva del Colegio de Profesores continuarán hoy las conversaciones tendientes a resolver el conflicto que tiene a los docentes en su cuarta semana de paralización, luego de que ayer se reunieran por cerca de cuatro horas.

La secretaria de Estado calificó como "franca" la primera reunión que tuvo con los dirigentes desde que se inició el paro. En la cita, según reveló Cubillos, la cartera expuso nuevas propuestas para responder al petitorio docente: "Se profundizó en algunos aspectos y también se pusieron arriba de la mesa nuevas propuestas, alternativas, todo con la voluntad de ir destrabando este conflicto y que todos los niños puedan volver a clases".

Expuso que en la reunión se revisaron "uno por uno" los puntos del petitorio y, aunque no entregó detalles sobre los temas en los que hubo nuevos planteamientos, dijo que se trata de "nuevas fórmulas de abordar algunos de los puntos que están en el petitorio". "Si tenemos una mesa de trabajo que está en desarrollo, no vamos a entregar mayores antecedentes y (vamos a) presentarlos mañana (hoy) al conversar con ellos", explicó.

Hasta ahora, uno de los principales puntos en que no había acuerdo era el pago de un bono por mención a los educadores diferenciales.

Cubillos manifestó que tiene "la esperanza de que el Colegio de Profesores quiera volver a clases en aquellos colegios que aún siguen en paro".

Ni avances ni retrocesos

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo tras la reunión: "No hemos llegado a un acuerdo, porque mañana (hoy) seguimos (conversando). Por lo tanto, en lo inmediato, lo que podemos comunicar es que el paro sigue".

"No tenemos un petitorio que esté con el tejo pasado, cada uno de los puntos son problemas reales de la educación. Por lo tanto, en este momento nosotros no consideramos que hay avances ni retrocesos, hay una conversación en curso que va a continuar esta semana (mañana)", manifestó Aguilar.

Añadió que esperan que el Mineduc haga propuestas "más concretas" y que mañana habrá asamblea nacional de profesores.

11 puntos contiene el petitorio de los docentes, que consideran temas educativos y laborales.