Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Ignacio Urrutia, diputado de Acción Republicana:

"Hay parlamentarios de Chile Vamos incómodos que tendrán que tomar una decisión: mantenerse o sumarse a nosotros"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Empezamos con la inscripción y en tres días llevamos la mitad de los inscritos que exige el Servel", comenta el diputado Ignacio Urrutia, hoy parte del movimiento Acción Republicana, que dirige José Antonio Kast, y primer vicepresidente del futuro partido Republicano que está en proceso de formación. "Estamos trabajando desde el lunes recorriendo el país porque queremos entusiasmar a la gente que busca ideas de derecha", advierte.

- ¿Por qué renunció a la UDI?

- Tomé la decisión porque siento hace mucho rato que Chile Vamos y Sebastián Piñera se han ido izquierdizando; han estado trabajando con ideas de izquierda y no con las que prometimos en el programa de gobierno cuando hicimos campaña. De hecho, se está acogiendo más el programa de Guillier que el que Piñera le propuso a la ciudadanía. Los partidos de Chile Vamos se han ido alejando de la verdadera derecha, de la derecha tradicional, de la derecha que fundó Jaime Guzmán. Y toda esa gente que confió en el programa se siente muy abandonada y por eso creamos este partido para que esa gente tuviera representación. Y esta representación se está reflejando en el alto número de inscritos. Hay un mundo enorme de gente de derecha que quiere participar y que no se siente hoy día cómoda dentro de los partidos de Chile Vamos.

- Desde la oposición piensan lo contrario: que este segundo gobierno de Piñera es absolutamente de derecha, aliado incluso a una derecha dura.

- Es curioso, porque ha estado gobernando con la DC y el Partido Radical sin parar. Lo que pasa es que el desorden que hay dentro de la izquierda es gigantesco y la división que tienen entre ellos también es gigantesca. Y como les apareció el Frente Amplio, que es más izquierdista que el PC, tienen la escoba y tiran dardos para todos lados porque ya no hayan qué hacer. Si tuvieran una oportunidad, si tuvieran una oposición unida, el curso de las cosas sería distinto.

- ¿Cuál es la principal crítica que le hace al Gobierno?

- Fuimos elegidos con un programa, y aunque no es la Biblia, sí es importante porque es lo que se le prometió a la ciudadanía en campaña. Prometimos eliminar la delincuencia y no se ha hecho, primero porque se le perdió el respeto a los carabineros, y cuando el propio Gobierno le pierde el respeto a los carabineros y los carabineros no se sienten respaldados por el Gobierno, la delincuencia se escapa de las manos. Prometimos mejorar el tema de la salud en todos los hospitales públicos de Chile y ¿ha mejorado algo? Al menos en mi zona, no. Prometimos más empleos y no hay pega en ninguna parte, no hay dónde conseguir trabajo y las cifras no mejoran por más que lo intente el Ministerio de Hacienda. Prometimos que no íbamos a subir los impuestos por ningún motivo y que íbamos a hacer un esfuerzo por bajarlos, en especial en el impuesto de primera categoría que iba a bajar del 27% al 25%. Eso no se está haciendo y no sólo no se están bajando los impuestos, sino que se están subiendo. Le dijimos a la gente que le íbamos a dar libertad con el aumento previsional del 4% y ahora se está creando un ente estatal para meter a toda la gente ahí. Y lo que más prometimos es que no iba a ver nepotismo y que por ningún motivo íbamos a aceptar que los parientes de los políticos ingresaran al Estado y ahora hay muchos más parientes que antes. Es una vergüenza. Y prometimos que íbamos a sacar a los operadores políticos y siguen ahí, además de que se han sumado operadores políticos nuestros. Ni hablar de la identidad de género, ni hablar del tema de la familia.

- El Gobierno no tiene mayoría en ninguna de las cámaras y debe pactar con la DC, con el PRSD, con el que sea, ¿no?

- La verdad es que prefiero no hacer leyes a hacer leyes malas.

- En Chile Vamos han salido voces que han sido enfáticas en decir que no hay que desgastarse en buscar acuerdos con una oposición que no está dispuesta y sugieren enfocarse en la gestión.

- No sólo de leyes vive el hombre. Hay mucha otras maneras...

- ¿Apuntando, como sugiere la UDI, a mirar lo que hace el alcalde Joaquín Lavín en Las Condes?

- No. Lo de Lavín es un tema muy oportunista. Vengo viendo a Lavín del 2000 hasta la fecha y me parece que recurre a un oportunismo momentáneo. Lo de Lavín nunca lo he visto como algo serio. Además, lo que ha hecho lo está haciendo en la Municipalidad de Las Condes, donde hay recursos y se pueden inventar muchas cosas populistas, porque en Santiago no hizo nada. Lavín es más que nada un populista, pero manejar el país es completamente distinto.

- En RN hay dirigentes que temen que el partido Republicano se convierta en el Frente Amplio de la derecha...

- No nos vamos a terminar transformando en nada que no sea respaldar al Gobierno, siempre y cuando éste cumpla con el programa. Lo que nos molesta es que no lo esté cumpliendo. Por ejemplo, lo que está haciendo la ministra de Educación, Marcela Cubillos, nos parece excelente, lo mismo lo que está haciendo el ministro de Agricultura.

- ¿Qué le pediría al Gobierno?

- Que enderece la nariz y que se ponga a trabajar en el programa que prometió.

- Cuál es el alcance de la reunión que sostuvo José Antonio Kast con los líderes de Vox?

- A aprender de la experiencia internacional. Está claro que en Europa hay gente que ha sentido la mismo desazón que hay en Chile y se han ido creando partidos de derecha, aunque le suelen colgar el título de ultraderecha, y que son partidos que van detrás del sentido común. En España o Italia estos partidos están más adelantados y queremos saber lo que ocurre allá y ver cómo se está llevando este tema político y democrático en esos países para saber si esa experiencia la podemos plasmar en Chile.

- ¿Y cómo ve los apoyos a Kast en el resto de los parlamentarios de la UDI y RN?

- Republicano tiene sintonía con varios. Ellos están en sus partidos y sé que hay algunos que están bastante incómodos. Pero en fin, ellos, los que están más cercanos, tendrán que tomar una decisión: mantenerse o cambiarse al nuestro. Pero eso no ocurrirá ahora, sino que cuando estemos conformados como partido de Arica a Punta Arenas, o sea, de aquí a siete meses.

- Ha protagonizado varias polémicas en la sala de la Cámara y ha sido muy criticado.

- Yo digo en la Cámara lo que pienso; siempre he tratado en la vida de decir lo que pienso y no decir lo políticamente correcto, que es lo que dice la mayoría. Claramente, eso puede no gustarle a algunas personas y están en su derecho, pero yo voy siempre con la frente en alto y no me arrepiento de lo que he dicho.

- ¿En el caso de la polémica con la diputada Pamela Jiles por los derechos de los familiares de detenidos desaparecidos?

- Yo expresé mi opinión, pero de ahí a llegar a la agresión no me parece correcto.

- Pero ella y muchos otros se sintieron agredidos verbalmente por sus dichos...

- Las palabras pueden herir dependiendo del lado que se les mire, pero insisto, yo no me arrepiento de ninguna de las cosas que he dicho como diputado.

"Lo de Lavín nunca lo he visto como algo serio. Es fácil hacer cosas en Las Condes, con recursos, pero en Santiago no hizo nada. Él más que nada es un populista, pero manejar el país es completamente distinto"

"Los partidos de Chile Vamos se han ido alejando de la verdadera derecha, de la derecha tradicional, de la derecha que fundó Jaime Guzmán" "Yo digo en la Cámara lo que pienso y no decir lo políticamente correcto, que es lo que dice la mayoría. No me arrepiento de nada de lo que he dicho"