Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Arias se saca la presión: "No es una carga reemplazar a Bravo"

FÚTBOL. El meta titular de la Roja se desmarcó de la ausencia del excapitán: "Soy el arquero que eligió el técnico". En tanto, Fuenzalida llama a hacer "un partido redondo" contra Colombia.
E-mail Compartir

La Selección Chilena entrenó ayer en Sao Paulo con miras al partido del viernes por la noche frente a Colombia, duelo válido por los cuartos de final de la Copa América.

La Roja trabajó en el Centro de Entrenamiento Frederico Antonio Germano Menzen, perteneciente al Sao Paulo FC, oportunidad en la que Gary Medel salió a la cancha con una venda azul en su muslo derecho para cuidar la contractura que sufrió en el encuentro frente a Uruguay.

Para el choque ante los cafetaleros, el entrenador Reinaldo Rueda ya comienza a barajar alternativas. Entre ellas la de optar por una formación 4-4-2 que podría perjudicar a Guillermo Maripán y José Pedro Fuenzalida. El zaguero del Alavés sería reemplazado por Gonzalo Jara, mientras que el capitán cruzado daría paso a Pedro Pablo Hernández con la intención de poblar la zona media de la cancha.

Antes, el portero Gabriel Arias habló en conferencia de prensa, sacándose de encima toda la presión de ser el sustituto de Claudio Bravo, el excapitán de la Roja.

"No es una carga reemplazar a Bravo, soy el arquero que eligió el técnico y estoy acá para mejorar", afirmó el meta de Racing de Avellaneda.

"Yo me voy sintiendo cada vez mejor, sumando minutos, y después ir corrigiendo para seguir dándole confianza a mis compañeros", añadió el argentino nacionalizado chileno.

Junto con ello, Arias se refirió a los cambios de esquema que ha empleado Reinaldo Rueda en el torneo continental: el 4-3-3 usado ante Japón y Ecuador, y el 3-5-2 utilizado frente a Uruguay.

"Los dos esquemas me dan tranquilidad, porque los que están lo han hecho de buena forma... No influye la línea de tres, de cuatro o de cinco, todos los que han entrado lo han hecho de gran manera", aseguró el golero de la Roja.

Colombia en la mira

Por su parte, José Pedro Fuenzalida se centró de lleno en lo que será el choque ante Colombia, un rival al que pide tenerle respeto por las credenciales que ha mostrado en el certamen que se disputa en Brasil, donde marcha invicto y sin goles en contra.

"Debemos hacer un partido redondo, defender muy bien y aprovechar las ocasiones que se nos den en el arco contrario", expresó.

"Tenemos al frente un rival que viene muy bien, y nosotros tenemos la ilusión y la necesidad de ganar este partido porque queremos defender el título. Al frente hay un rival que viene con mucha confianza, demostró que viene muy fuerte y, si queremos avanzar, tenemos que hacer un gran partido. No podemos dejarlos jugar, hay que tratar de dominar el partido, y ser muy precisos al momento de atacar", agregó.

Fuenzalida dijo que Colombia ha cambiado desde que se enfrentó con la Roja en semifinales de la Copa América Centenario, volviéndose un equipo más agresivo al atacar. "Se repliega mejor y ataca mucho en velocidad gracias a los jugadores que tiene adelante. Es un rival que nos puede ceder terreno, pero debemos estar atentos a los contragolpes", sentenció el "Chapa".

"Yo me voy sintiendo cada vez mejor, sumando minutos, y después ir corrigiendo para seguir dándole confianza a mis compañeros"

Gabriel Arias, Arquero de la Selección Chilena

"Al frente hay un rival que viene con mucha confianza, demostró que viene muy fuerte, y si queremos avanzar, tenemos que hacer un gran partido"

José Pedro Fuenzalida, Extremo de la Roja

Polémico hincha no quiere nada con Chile

El hincha que ingresó a la cancha durante el partido entre Chile y Uruguay fue abordado por TVN. Sin embargo, Pablo Loyudice, un argentino español, no fue de lo más cordial cuando intentaron hablar con él, evitó referirse a la patada de Gonzalo Jara y calificó de "traidores" a los chilenos por su rol durante la Guerra de las Malvinas en 1982. "No corresponde que entre un hincha y más allá de lo que pasó, a los jugadores les genera cierta incomodidad. Esperamos que no haya sanción, porque Gonzalo se sintió amenazado", comentó José Pedro Fuenzalida sobre el incidente ante los charrúas.

19:00 horas de mañana se disputará el compromiso entre Colombia y Chile por Copa América, en el Arena de Sao Paulo.

7 triunfos suma la Roja ante los cafetaleros en 11 partidos por Copa América. El resto de los resultados son dos empates y dos derrotas.

Brasil choca contra Paraguay por un cupo en las semifinales

FÚTBOL. El volante Casemiro será el gran ausente en el seleccionado local.
E-mail Compartir

En los tres partidos de la fase grupal, Brasil nunca repitió una oncena. Sin embargo, más allá de la ausencia de Casemiro por acumulación de tarjetas amarillas, Tite sacó lecciones e intentará ir con lo mejor frente Paraguay en busca de acceder a las semifinales de la Copa América.

El "Scratch" saldrá a la cancha (20.30) con Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Thiago Silva, Filipe Luis; Fernandinho, Arthur, Philippe Coutinho; Everton, Gabriel Jesús y Roberto Firmino. Como dato, las dos únicas derrotas que sufrió Tite con Brasil fue sin Casemiro.

Colombianos reconocen que preferían a Chile como rival en cuartos de final

FÚTBOL. Volante Mateus Uribe dice que la Roja deja más espacios que Uruguay.
E-mail Compartir

Chile es "el mejor rival" que le podía tocar a Colombia en cuartos de final de la Copa América porque deja espacios que pueden ser aprovechados para atacarlos, dijo el mediocampista del equipo cafetero Mateus Uribe.

"De los dos rivales que nos podía tocar, en lo personal, para mí, es mucho mejor para nosotros, o para el juego de nosotros, Chile, porque es un equipo que juega muy bien a la pelota, que lo pone al piso (...), pero también te deja espacio, también te da opción de jugar y nosotros venimos haciendo muy buen trabajo con la pelota", aseguró el volante del América de México.

"Hemos sido muy verticales y eso nos ha ayudado mucho a contrarrestar el juego del equipo rival (...), pero vamos mentalizados de que esto es paso a paso", afirmó Uribe en la sala de prensa del estadio Pacaembú, minutos antes de iniciar el entrenamiento bajo las órdenes del técnico Carlos Queiroz.

El zaguero Davinson Sánchez, por su parte, afirmó que "Chile es el actual campeón, pero Colombia no es inferior", añadiendo que "Colombia tiene argumentos para pelear contra cualquiera".

2001 fue la última victoria de Colombia sobre Chile en Copa América. Los cafeteros ganaron 2-1 en Barranquilla.