Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juan Gutiérrez cree que Pizarro es clave para el Fútbol Joven

FÚTBOL. Exgerente apoya su designación como "interventor" en las cadetes.
E-mail Compartir

Juan Gutiérrez reconoce que se sorprende al escuchar el llamado telefónico desde Valparaíso. El exencargado del Fútbol Joven de Santiago Wanderers admite que "hoy sé muy poco de lo que me están hablando desde Mantagua", aunque con la misma seguridad asegura que "supe que no les había ido muy bien en las series cadetes durante la primera parte del año, pero más que ello, nada más".

El exdelantero de Colo Colo sabe y reconoce las dudas que se producen a partir de los cambios en el Fútbol Joven. "Para mí, dejar a Jaime (Pizarro) es una determinación acertada", sostiene, antes de hablar sobre lo que fueron los cambios las cadetes porteñas, mientras reconoce que "cuando yo estuve allá habían reglas que no se dejaban pasar".

"El director deportivo es un hombre que debe estar involucrado con las cadetes y por ello es que no me parece que exista un problema", añade Gutiérrez, quien también destaca una situación que no puede ser pasada por alto: "El encargado de cadetes tiene que ser un tipo que sepa de fútbol y del profesionalismo. En estos momentos hay que convivir con una serie de situaciones que se deben saber conllevar".

El exejecutivo de Wanderers también es enfático en aclarar que "el encargado tampoco debe ser obligatoriamente alguien identificado con el club, acá hay que ser profesional y no sólo hincha", aclarando que "le tengo mucho cariño a Santiago Wanderers y espero que cada uno de sus cambios sea para mejor, espero que lo sea, aunque hay veces que admito me causan muchas dudas".

La voz de letelier

Otro que respalda la llegada de Jaime Pizarro como "interventor" del Fútbol Joven del Decano es Juan Carlos Letelier.

El exdelantero caturro coincide con Juan Gutiérrez en que "en el cargo no se necesita un wanderino, sino un tipo que sepa aprovechar lo mejor del momento en las cadetes".

"En Wanderers hay que buscar gente que además del tema futbolístico, también sepa que los chicos de 14 a 18 años están pensando en muchas cosas, se creen profesionales y hay que aterrizarlos", explica, mientras recuerda que "antes en Wanderers los más jóvenes tenían que coincidir con vestuarios importantes, la verdad es que hoy no sé lo que está pasando, pero me gustaría que les enseñaran lo que es nacer y crecer en Valparaíso".

Refuerzos, cada vada vez más cerca

Santiago Wanderers busca refuerzos de cara al segundo semestre de la actual temporada. Y el primero que podría sumarse al trabajo en Mantagua sería Matías Campos Toro, actual jugador de Universidad de Chile y quien no tiene cabida en el esquema de Alfredo Arias. Sin embargo, hay un segundo jugador que por estas horas se encuentra entrenando en la "U" y podría recalar en Valparaíso. Se trata de Pablo Parra, volante que llegó proveniente de Cobreloa. Si el conjunto universitario suma un jugador importante en mediocampo, Parra se decidiría a aprovechar la opción del Puerto.

"El director deportivo es un hombre que debe estar involucrado con las cadetes y por ello es que no me parece que exista un problema"

Juan Gutiérrez, Exdirector del Fútbol Joven verde

Piden que el CDE vuelva a homenajear a Óscar Marín

FÚTBOL. El mundo evertoniano exige retomar una denominación que recordaba al histórico expresidente. Desde el club se muestran abiertos a la iniciativa.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Hace poco más de cuatro años, el 1 de junio de 2015, el club oro y cielo inauguró el Centro Deportivo Everton (CDE) en Reñaca Alto, en el mismo terreno que la Municipalidad de Viña del Mar le entregó hace años en comodato a la corporación auriazul.

Llamado también como "Fortaleza Oro y Cielo", el nuevo complejo dejó en el olvido, de forma inadvertida, su antiguo nombre: doctor Óscar Marín Socías, un homenaje al que quizá sea el más destacado presidente de la institución en sus 110 años de historia, artífice de los títulos de 1950 y 1952.

"El doctor Marín es un personaje histórico en el club", sostiene el historiador Ricardo Gatica, autor del libro "Historia de Everton 1909 - 2009", agregando que "fue presidente en varias oportunidades, no solamente en los años 40 y 50 cuando fueron campeones, sino que también en los 60, 70 y 80. Estuvo muy ligado a Everton durante toda su vida".

El histórico exdirigente viñamarino Óscar Padró tuvo la oportunidad de compartir con Marín, a quien consideraba su amigo y con quien varias veces viajó por el país junto a Everton. "Lo conocí muy de cerca", asegura. "Era una persona extraordinaria, un profesional distinguido, muy servicial. Con los jugadores tenía amistades porque era ligero de la talla, entonces le decían el 'Loco' Marín. Era muy simpático y agradable", recuerda.

El exdirectivo oro y cielo insta a que se realice una campaña que permita que el CDE retome su verdadera denominación. "Es increíble que se le haya quitado el nombre al centro deportivo, es una falta de respeto con un dirigente antiguo, que dio títulos y su vida por el club. Es una de las figuras más importantes en la historia de la institución, dejó un recuerdo imborrable de tantos años que estuvo ahí. No se puede perder el nombre", insiste Padró.

Gatica no duda del peso específico que el doctor Marín tiene en la historia oro y cielo, un tipo respetado, al que siempre se recurría en tiempos de crisis.

Sus méritos

"Logró posicionar a Everton como uno de los mejores equipos de Chile. Él es el que toma las decisiones de traer a René Meléndez y a Martín García como entrenador. Durante su gestión es que se arma ese equipo potente, y sin eso, quizá Everton no hubiera sido nunca un equipo destacado, porque con esa gestión logró romper la hegemonía de los clubes de Santiago, cosa que no había pasado nunca antes, en casi 15 años de profesionalismo", detalla el historiador.

En Everton toman el guante frente a la idea de recuperar el antiguo nombre del CDE. "Tiene un sentido muy valioso, que es poner en valor la historia del club. Un homenaje a personas que han construido la historia del club, que le van dando este cuerpo patrimonial. Para este tipo de cosas, como dirigencia siempre vamos a estar a favor", explica el gerente de la S.A., Carlos Oliver.

"La posibilidad de poder retomar ese nombramiento es factible, e incluso habría que evaluar si es ese nombre u otro, y otros nombres que también se pueden ir incorporando en otros espacios, como el mismo estadio Sausalito en algunas de sus galerías o tribunas", agrega el ejecutivo, quien aclara que cualquier denominación debe ser consensuada entre diversos estamentos.

Incidentes en cena de gala

Un grupo de hinchas de Everton ingresó anoche a la cena de aniversario que el club realizaba en el Hotel Novotel de Viña del Mar, protagonizando incidentes que terminaron con cuatro detenidos. La irrupción se produjo en momentos en que el presidente de la institución, Pedro Cedillo, efectuaba su discurso. De hecho, algunos intentaron llegar al escenario, pero fueron impedidos por guardias y personal de Everton. En el lugar lanzaron panfletos contra los dueños del club.

"El doctor Marín logró posicionar a Everton como uno de los mejores equipos de Chile... Y trae a Meléndez"

Ricardo Gatica, Autor de "Historia de Everton"