Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Seremi de Salud descarta retraso en el pago de licencias

REGIÓN. Ministerio se comprometió a solucionar los más de 17 mil casos la próxima semana. Diputados analizan medidas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que en la Quinta Región no hay retraso en el pago de licencias médicas.

En la visita que realizó el miércoles pasado a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza informó que un 66% de las licencias atrasadas (cerca de 17 mil) se pagarán la próxima semana. En cuanto a las restantes, se determinó que la tramitación de estos permisos se deberá concretar antes del 15 de julio. "Aquí estamos fallando en nuestra misión y debemos reconocerlo con humildad", declaró el ministro del ramo, Jaime Mañalich, por su parte.

Dentro de los plazos

En la Región Metropolitana se aumentaron los módulos de atención y la oficina se trasladó a un espacio más grande. Sin embargo, en la Región de Valparaíso, de acuerdo al Ministerio de Salud, eso no sería necesario.

"En promedio se tramitan diariamente entre 1.200 y 1.300 licencias. Compin Región Valparaíso tiene capacidad de tramitar 1.500 licencias", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez; asegurando que "la Región de Valparaíso tramita las licencias médicas dentro de los plazos señalados por la normativa legal vigente, por lo que la región no presenta retrasos".

"El pago de licencias que pagamos directamente en Banco Estado, no supera los 10 días, si es que no se solicitan antecedentes, y el plazo máximo es de un mes. Aquellas a las que se les solicita antecedentes están siendo pagadas en 30 días pese a que el plazo legal es de 60 días", detalló.

Añadió que "es importante señalar que el 54% de las licencias tramitadas por Compin V Región son pagadas por cajas de compensación. De esta manera realizamos la contraloría médica y se derivan de manera automática a estas instituciones, lo que demora en Compin no más de 2 días. En este caso, las cajas de compensación gestionan el pago de dichas licencias, por lo cual se responsabilizan de los pagos y por ende de los retrasos".

Diputados en alerta

Respecto a lo que sucede en el Compin, en el mundo político hay preocupación. Ello debido a que si bien las cifras a nivel regional aparecen como positivas en primera instancia, a nivel nacional no ocurre lo mismo.

Marcelo Díaz, diputado PS, dijo que "los Compin no solamente tienen crisis en la Región Metropolitana, sino que en todo el país, la Región de Valparaíso no es la excepción. Yo he recibido mucha gente justamente por problemas con licencias médicas, con problemas con el Compin, he oficiado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Salud. Yo espero que esta intervención que se hizo en el Compin de la Región Metropolitana se extienda a otras regiones, porque no hay nada más doloroso que estar enfermo, con licencia médica y no poder recibir los recursos que corresponde".

Su par RN, Andrés Celis, planteó que "más allá de una intervención por 48 horas del Compin ubicado en Santiago, me parece que lo que se requiere es un delegado nombrado por el Ministro de Salud para que se haga cargo del Compin a nivel nacional, porque en las personas de regiones también necesitan este dinero, que por cierto, les corresponde. A su vez, me parece que el ejecutivo debería ingresar un proyecto de ley que elabore un procedimiento que sea más expedito para que todos aquellos que están aquejados por alguna enfermedad, puedan obtener legítimamente el pago de sus licencias médicas en el tiempo que corresponde".

Jorge Brito (RD) aseguró que espera que el seremi "nos informe el detalle desagregado de estas licencias médicas, porque ya intentaron engañar a todo Chile cuando dijeron que solucionarían las listas de espera y todo fue por secretaría".

Por su parte, Rodrigo González (PPD) comentó que buscará los votos para crear una comisión investigadora que busque no sólo sanciones, sino también soluciones a este tema. "El anuncio del Ministerio es muy positivo y espero que se cumpla rigurosamente y se traduzca en que no sólo las 17 mil licencias atrasadas de Santiago se paguen con esa celeridad, sino que eso ocurra también en regiones, dado que las licencias atrasadas son más de 27 mil en el país".

Plan de modernización del Compin

Según información de la Seremi de Salud existe un plan de modernización del Compin, el cual consiste en que desde septiembre del año pasado se descentralizaron en la Región las Licencias Médicas Electrónicas; desde mayo de este año hay una plataforma digital que permite la tramitación de licencias médicas electrónicas, y autoriza el 40-45% del total de las que ingresan diariamente; y desde enero hay una plataforma digital que permite verificar la modificación de licencias (rechazos y reducciones ) por parte de las Isapres que obliga que Compin se pronuncie. A esto se suman modificaciones internas.

1.300 licencias es el número que se tramita, aproximadamente, en forma diaria en la Región.

54% de estas son pagadas por las Cajas de Compensación, informan desde la Seremi de Salud.