Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pescadores cumplieron con su Patrono y lo llevaron al mar

VALPARAÍSO. Durante los festejos de San Pedro, se aprovechó de reclamar contra la Ley de Pesca.
E-mail Compartir

A pesar de la lluvia que cayó la mañana de ayer, los pescadores de las caletas El Membrillo y Portales realizaron la tradicional procesión de San Pedro. ¿Lo mejor? Durante la tarde abrió el día, por lo que pudieron cumplir con su Patrono llevándolo a pasear por el mar.

Respecto a las demandas que mantienen actualmente los pescadores, el presidente del sindicato de pescadores de la caleta El Membrillo, Manuel Rojas, indicó que "se aprobó el recurso que permite la pesca de jibia sólo con línea de mano y ahora estamos peleando por sacar la pesca de arrastre de las cinco millas y varias cosas más. Lo ideal sería anular la ley de pesca".

Respecto a estas demandas, De la Paz comentó que "siempre es importante escuchar a todos los gremios. El subsecretario de Pesca se ha mostrado cercano a los pescadores, así que básicamente aquí hay que escuchar y esperar por las discusiones parlamentarias. Es el ministerio sectorial quien lidera cada una de estas acciones con los trabajadores del mar.

Casi en forma paralela se realizó la celebración en Caleta Portales, que comenzó en la iglesia Lourdes del cerro Los Placeres y terminó en la caleta con música de la banda de la Armada.

En ésta participó, además de otras autoridades, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quien recalcó que "esta procesión está acompañada de una demanda muy legítima de los pescadores, que tiene que ver con recuperar la pesca artesanal para ellos, lo cual está impedido por denominada Ley de Pesca , que pone a los trabajadores en un plano de extrema precariedad, por lo cual compartirmos totalmente sus demandas y aspiraciones".

Para hoy está programada la celebración en la caleta Higuerillas de Concón.

"Estamos peleando por sacar la pesca de arrastre de las cinco millas (...) Lo ideal sería anular la ley de pesca"

Manuel Rojas, Presidente del sindicato de la, caleta El Membrillo

Realizan positivo balance del comportamiento de ciudades por los 30 mm de lluvia caída

BALANCE. El mayor problema que presentó la región tiene que ver con el Paso Fronterizo Los Libertadores, que podría reabrir definitivamente el lunes.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Un positivo balance realizaron las autoridades regionales respecto al frente de mal tiempo que afectó a la zona desde la tarde del viernes. A pesar de las intensas lluvias que se dejaron sentir hasta ayer no se reportaron graves incidentes, salvo por el corte de suministro eléctrico en algunas poblaciones y que fue repuesto paulatinamente por las empresas responsables.

De acuerdo a la información proporcionada por la Onemi en Valparaíso hubo 30,8 mm de agua caída. En Santo Domingo se registraron 29,8 mm, en el Archipiélago Juan Fernández 24,3 y Zapallar 21. En tanto, en el Complejo Fronterizo Los Libertadores cayeron 20 cm de nieve.

El director regional (s) del organismo, Felipe Estay, indicó que "la región soportó bastante bien el sistema frontal. No tuvimos reportes de ningún municipio de afectación de viviendas o personas. Lo único importante tiene que ver con el cierre del Paso Fronterizo Los Libertadpres que se encuentra deshabilitado desde las 13 horas del viernes, a la espera de que las condiciones meteorológicas mejoren".

Contratiempos

El encargado de emergencias de la municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, refrendó lo dicho por Estay al asegurar que "el balance es positivo, por cuanto todo lo relacionado a la infraestructura pública no tuvo grandes problemas".

Según detalló, "los tranques y esteros no tuvieron dificultades, no hubo anegamiento en las calles. Las únicas emergencias de las que tenemos conocimiento son intradomiciliarias, relacionadas a ingreso de agua en las casas, y la caída de tres árboles en el sector de Placilla".

Respecto a estas sitauciones, sostuvo Passadore, las conocieron "a través de bomberos, quienes nos derivaban las emergencias menores que tenían los dirigentes vecinales que se contactaban con ellos".

Viña del Mar, por su parte, la situación también se mantuvo calma. Así lo indicó el director del área de operaciones y servicios del municipio, Patricio Moya: "En términos generales, la ciudad respondió bastante bien a este sistema frontal. Recorrimos toda la comuna, revisamos los 12 tranques desarenadores y están todos con amplia capacidad. Los cauces funcionaron bien, por lo que el agua fluyó adecuadamente y no hay indicios de embancamiento". "También inspeccionamos el borde costero en busca de socavamientos, desde Cochoa a Recreo, y no encontramos problemas al respecto", acotó.

Sobre las complicaciones que tuvieron los habitantes de la Ciudad Jardín, el funcionario municipal declaró que "sólo tuvimos algunos anegamientos en la población Vergara debido a que no existen colectores, pero ya está bajando el agua".

Desde la gobernación de Marga Marga, también destacaron que la provincia resistió de buena forma. La jefa provincial, María Carolina Corti, informó que "la cuesta La Dormida F-100-G se encuentra habilitada y el llamado es a transitar con precaución, ya que hubo caída de agua nieve durante la noche del viernes y el pavimento se mantiene resbaladizo, por lo que además un camión de vialidad con estanque de sal fue al lugar". "En Villa Alemana, en tanto, están todos sus pasos bajo nivel 100% habilitados, por lo que podemos decir que hasta ahora la provincia ha resistido de muy buena forma", detalló.

Libertadores cerrado

El gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, señaló que "las personas y las viviendas se han comportado bastante bien. El único problema que hemos mantenido en la provincia, tiene relación con el cierre de Los Libertadores, que lleva varios días deshabilitado".

"A pesar de esto -continuó-con la ventana que tuvimos ayer (viernes) pudimos liberar 300 camiones, aunque todavía tenemos otros 300 camiones que esperan cruzar".

En esa misma línea, el gobernador comentó que "las pricipales dificultades asociadas dicen relación a temas de seguridad vial e higiene, que es lo único que tenemos que lamentar".

Respecto de la reapertura definitiva del Paso, Salazar recalcó que "hablé con los encargados del complejo y la situación se mantiene muy inestable, intercalando caída de nieve con algunos claros. Por esto, es muy probable que recién el lunes esté correctamente habilitado para todo tipo de vehículo".

Pronóstico

de la Armada

Desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informaron el cese del sistema de mal tiempo que ha afectado a la región, aviso que se extiende desde la región de Coquimbo hasta Pichilemu. El organismo señaló que se avecina una inestabilidad postfrontal, con cielos parciales variando a despejado con una visibilidad de 10 km y vientos de entre 15 a10 nudos. En cuanto a las marejadas, en la Armada indicaron que estas variarán de marejada a marejadilla en bahías, con rompiente en borde costero.

30,8 milímetros de agua caída se registró en Valparaíso. En Santo Domingo fue de 29,8.

20 centímetros de nieve cayeron en el Complejo Fronterizo Los Libertadores desde la tarde del viernes

300 camiones esperan la habilitación del Paso Los Libertadores, que podría estar listo mañana.