Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Pepe Auth, diputado (ex PPD):

"Yo veo una primaria de la centroderecha que va a ser entre Joaquín Lavín y Andrés Allamand"

E-mail Compartir

Paola Passig

Descartando de plano una tercera candidatura de Bachelet, proyectando una primaria de la centroderecha entre Lavín y Allamand y señalando que más que habilidades blandas, a los eventuales candidatos presidenciales de la ex Nueva Mayoría más que habilidades blandas les faltan habilidades duras, el diputado y experto electoral, Pepe Auth, realiza un descarnado análisis del escenario político presidencial.

- Hay quienes creen, viendo los resultados de la última CEP, que Bachelet debiera ser candidata por tercera vez. ¿Qué le parece?

-Totalmente descartado. Michelle Bachelet volvió a postular por un segundo mandato por dos razones: la primera, porque sentía que tenía una misión y que eran las reformas; y la segunda era que ella no venía a ser candidata, sino que a ser Presidenta. Todas les encuestas la ubicaban con una ventaja sideral contra cualquier adversario. En consecuencia, era súper difícil negarse a ser Presidenta y llevar adelante los cambios que necesitaba Chile en esa etapa. Sin embargo, ninguna de las dos razones existe hoy: ni una misión especial ni la garantía de ser Presidenta. Por lo tanto, no veo ninguna posibilidad de que ella examine siquiera la opción de venir a bregar por una candidatura de resultado incierto y de una dificultad de gobernar más incierta todavía. Por eso llamaría a los distintos liderazgos y a los partidos de la oposición a que tomen conciencia de que la solución ya no va a ser un salvador o salvadora, sino que una solución colectiva, un proyecto programático que dé seguridad y asegure gobernabilidad con una primaria ciudadana. Con un proyecto claro, el ganador de esa primaria va a tener una opción de pasar a segunda vuelta y disputarle a Lavín la presidencia.

- ¿Ve a Lavín como el candidato de la derecha?

- Sí. Yo preveo una primaria de la derecha entre Lavín y Allamand. Creo que RN se inclinará por Allamand, que es el más distinto a Lavín y que puede proyectar la idea de que, aunque Lavín puede que sea mejor candidato, él puede ser mejor Presidente; y tener una disputa razonable, aunque claramente Lavín es el favorito de la derecha. Y aunque tiene una distancia alta en materia de evaluación positiva, ésta tiene poco que ver con la intención de voto. Si fuera por la evaluación positiva, Bachelet tendría que haber ganado la primera vuelta por 20 puntos y la verdad es que aunque tenía un 70% de valoración positiva, más que Lavín hoy, sacó el 46% de los votos. La gente no necesariamente vota por la gente que evalúa bien. Ahora, para votar por alguien primero hay que conocerlo; segundo, hay que evaluarlo positivamente, y tercero, hay que tomar la decisión de votarlo. Es difícil votar por alguien que uno no evalúa positivamente. Por eso que es un buen dato para Lavín la evaluación positiva, pero eso no le garantiza que la gente vaya a votar mayoritariamente por él. Igual ya perdió dos elecciones donde era favorito.

- Lo que está claro es que en la oposición se ven pocos candidatos que marquen...

- Eso es lo que genera incertidumbre en el sentido de que puede ser cualquiera; cualquiera de los que marca e, incluso, de los que hoy día no marcan. Pueden emerger en una primaria competitiva, porque por primera vez no está resuelto de antemano como lo estuvo con Frei, Lagos y Bachelet dos veces. Hoy el mejor posicionado es Lagos Weber, le sigue Insulza y luego Heraldo Muñoz, pero ninguno con números que permitan la seguridad de ganar una primaria. Y por primera vez habrá una primaria con resultados inciertos.

- ¿Les falta carisma o habilidades blandas como es, por ejemplo, en el caso de Lavín?

- No creo que el tema sea el carisma. Lagos Weber tiene buenas habilidades blandas. El problema está más bien en las habilidades duras: en el proyecto, en la gobernabilidad, en el liderazgo más que en la simpatía.

- Se señala que mientras el Gobierno siga sacando a Bachelet al Pizarrón, le sigue haciendo campaña.

- Ellos saben lo que he dicho y saben que de esta manera ayudan a que no surja otro liderazgo de oposición fuerte. Si el Gobierno atacara a Heraldo Muñoz lo haría crecer, pero atacar a alguien que no está en el menú es la estrategia ideal.

- En la DC la senadora Ximena Rincón ya se abrió a ser presidencial...

- Ellos van a tener una primaria y un candidato competitivo; ojalá participaran en la primaria de la centroizquierda, porque creo que la única posibilidad que tiene la centroizquierda de ganar la primera vuelta es con un candidato único para ganarle al Frente Amplio. De lo contrario, el que pase a la segunda vuelta será el candidato del FA. Y claramente veo a un candidato DC competitivo, sea Rincón, Goic, etc. Y ellas compitiendo con un socialista o un PPD van a tener opción.

- Dejando afuera al FA que tendrá candidatura, ya sea con Beatriz Sánchez u otro...

- Hace una diferencia grande si es o no Beatriz Sánchez, porque ella ya tiene un posicionamiento...

- Claro, y la DC también optará por tener un candidato. La pregunta es dentro de lo que queda en la ex NM, ¿a quién le ve más posibilidades?

- No veo a nadie con más posibilidades. Como le dije, en la encuestas miden a quienes deciden medir y entre los que deciden medir el que aparece primero en los números es Lagos Weber, pero primero no están todos medidos. No hay ningún DC, salvo Fuad Chahín, medido en la encuesta CEP, lo que es rarísimo e incomprensible. Por eso hoy yo no apostaría a ninguno en particular. Yo más bien apostaría a la primaria y al que surja de esa primaria. El que sea capaz de ganar una primaria competitiva, la que imagino va a ser muy participativa porque va a tener resultados inciertos y los resultados inciertos atraen a los electores. Si hay un proyecto común y la DC va junto al PPD, al PS y el PR detrás de un proyecto, imagino que ese candidato o candidata va tener una opción clara de pasar a una segunda vuelta y de disputar voto a voto con el candidato del oficialismo.

- ¿Cómo influye la crisis del PS en el resto de la oposición?

- En primerísimo lugar sobre el PS, que es el principal partido parlamentario de lo que fue la NM y debilita su marca. Todo depende de cómo salga de su crisis. Recordemos que la UDI pasó por la UTI con el caso Penta y logró sortearlo de manera adecuada. Veamos si el PS toma las decisiones adecuadas. Lo peor es cerrar los ojos y pensar que esto tiene poco impacto marginal.

- ¿Una salida sería que Elizalde cediera la presidencia a un candidato que genere consenso como, por ejemplo, Isabel Allende?

- Creo que necesitan un remezón. De lo contrario, prolongarán su crisis. Un remezón incluye cambios de liderazgos, pero sobre todo de enfoque y perspectiva, porque el PS ha estado en la indecisión y se ha definido como el articulador de lo imposible y de alguna manera eso lo ha puesto en un rol de subordinación ante el FA; no han tomado la decisión de liberar a la centroizquierda. El PS necesita hacer una apuesta fuerte y la continuidad no es una apuesta fuerte.

- ¿Y cómo ve al PPD, su expartido, con un presidencial que tampoco marca tanto?

- El PPD está afectado por su debilitamiento electoral derivado de su pérdida de espacio político. El PPD en la Cámara se redujo a la mitad y con una bancada débil y con poca sintonía con su dirección política, pero por otro lado tiene a un presidente de partido con prestigio, con una valorización positiva, mayor que la de los otros presidentes de partido y eso ayuda. Pero eso pasará si logra reconstruir la sintonía con la bancada parlamentaria.

"Llamaría a los distintos liderazgos y a los partidos de la oposición a que tomen conciencia de que la solución ya no será un salvador o salvadora, sino que una solución colectiva" "Es un buen dato para Lavín la evaluación positiva, pero eso no le garantiza que la gente vaya a votar mayoritariamente por él. Igual ya perdió dos elecciones donde era favorito"

"Hoy el mejor posicionado es Lagos Weber, le sigue Insulza y luego Heraldo Muñoz, pero ninguno con números que permitan la seguridad de ganar una primaria"