Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subsecretario Ubilla visita pasos fronterizos y canciller pide diálogo con vecinos

MIGRACIÓN. Autoridad inspeccionó lugares habilitados y no habilitados que la semana pasada causaron un colapso en el norte.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que el pasado lunes el ministro del Interior, Andrés Chadwick, revelara que unos 300 mil venezolanos más podrían llegar al país entre este y el próximo año, el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla, se trasladó hasta el extremo norte para inspeccionar los pasos fronterizos.

La semana pasada, cientos de migrantes se acumularon en pasos como el de Chacalluta (frontera con Perú) y Colchane (frontera con Bolivia), lo que devino un colapso. El Gobierno decidió enviar a las personas a sus consulados en Tacna y la Paz para que regularizaran su condición.

Ayer, el subsecretario Ubilla visitó los pasos fronterizos habilitados y los no habilitados, incluyendo entre los primeros Chacalluta. Además, encabezó una fiscalización de la PDI a ciudadanos extranjeros en una plaza de Arica.

"tema hemisférico"

La inspección de Ubilla se dio horas después de que el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, dijera a Cooperativa que la situación de las personas que abandonan Venezuela "es un tema hemisférico que requiere un diálogo con los demás países" de la región.

El canciller remarcó que "éste no es un problema venezolano, porque existe una gran migración de población: en Colombia tenemos 1,3 millones de personas; en Perú hay 770 mil; en Chile, 300 mil, podría ser incluso algo más; y en Ecuador, 288 mil. El tema es qué hacer frente a una migración que no teníamos prevista".

Ribera explicó que "nuestra prioridad primero es atender a los chilenos que están en Venezuela, que son 15 mil, de los cuales ya hemos traído a alrededor de 500 a 600 personas en vuelos de la Fuerza Aérea. Nuestra segunda prioridad es que los extranjeros que están en Chile obtengan su documentación jurídica y estén regularizando su situación para que puedan trabajar".

Añadió que "la tercera (prioridad) es procurar que la migración que pueda llegar a Chile sea ordenada, regular, planificada y, principalmente, que la gente que llegue a Chile no tenga antecedentes penales y tenga prontamente un RUT para poder trabajar y generar sus propios recursos".

Sobre la situación en Chacalluta, dijo que "es indudable que hemos tenido un problema, por eso el consulado nuestro en Tacna fue reforzado".

Servicio jesuita: Bellolio "está mintiendo"

El director del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), José Tomás Vicuña, respondió la acusación del jefe de Migración del Gobierno, Álvaro Bellolio, quien dijo que el hecho de que "ciertas organizaciones" incentiven que personas vengan "como falsos turistas o de manera irregular" es condenarlos a estar en la calle y a tener dificultad de acceso a los servicios y no poder respetar plenamente sus derechos sociales. Vicuña expuso que "él fue voluntario del SJM y es un poco paradójico que diga eso. Luego, ¿dónde hemos dicho eso? Él está mintiendo".