Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Regionalistas exigen ley de rentas y descartan que elección se postergue

DESCENTRALIZACIÓN. Senador Alejandro Guillier aseguró que comicios de gobernadores regionales se harán en 2020, pese a los intentos por desbaratarlos que denunció su par Francisco Chahuán.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llegaron los senadores Francisco Chahuán y Alejandro Guillier, junto al exsenador y ahora académico Ignacio Walker, para participar en el conversatorio "Regionalización y elección de gobernadores regionales en 2020", organizado por dicha casa de estudios y El Mercurio de Valparaíso, ocasión en la que hicieron hincapié en la necesidad de una ley de rentas regionales y dieron por hecho que la elección se llevará a cabo el próximo año, pese a la oposición de algunos parlamentarios.

Respecto de eso último, el senador Francisco Chahuán (RN) advirtió que en este proceso de descentralización "tenemos riesgos, tenemos peligros: primero, de aquellos que están hoy día en las distintas coaliciones empujando una postergación o, derechamente, una suspensión de la elección de los gobernadores regionales. Ya se ha pronunciado públicamente la presidenta de la UDI; ningún senador de la UDI votó a favor de la elección de gobernadores regionales, ningún senador ni diputado de la UDI firmó ahora el compromiso para evitar la postergación de la elección, que firmamos 25 senadores y cerca de un centenar de diputados".

En ese sentido, planteó que "eso me preocupa, porque tenemos centralistas, aquellos que quieren desbaratar el proceso que está en ciernes, tanto en la coalición oficialista como en la oposición, y acá hay que desnudarlos, hay que desnudar a aquellos que no creen en los procesos descentralizadores y no creen que los ciudadanos puedan construir su propio plan de desarrollo regional y no creen en este proceso descentralizador que es urgente y necesario".

Denuncia "plan piloto"

Por otra parte, Chahuán quiso "también denunciar con fuerza que ya está rondando la idea de algunos de efectuar elecciones parciales de gobernadores regionales, generando una especie de plan piloto en algunas regiones más pequeñas. Eso lo vamos a denunciar con fuerza, porque el proceso descentralizador necesita elecciones en todas y cada una de las regiones del país".

El senador expuso que no sólo en la UDI ronda esa idea, ya que "algunos que incluso estaban integrando nuestra bancada regionalista lo plantearon como una opción al interior de las bancadas, y eso me parece preocupante".

Batalla "ya está ganada"

Si bien hay quienes persisten en postergar la elección de gobernadores regionales, el senador Alejandro Guillier (Ind. pro PR) estima que "esa batalla política ya está ganada, vamos a empezar a democratizar los gobiernos regionales, vamos a elegir a los gobernadores el próximo año, ya hay cerca de 25 competencias que tienen los gobiernos regionales y las aumentamos a 93, es decir, casi cuatro veces las facultades que hoy día tienen; por lo tanto, ese no es el problema, atribuciones y facultades van a tener, pero hay cuellos de botella que queremos resolver, estamos disponibles".

Precisamente para solucionar aquello, "el lunes (8 de julio), a las 3 de la tarde, comienza a funcionar la mesa para discutir la ley corta que tiene que corregir los cuellos de botella que pueda haber entre las funciones del gobernador y del delegado presidencial dentro del esquema futuro, pero además mejorar algunas competencias que quedaron un poquito en el aire", detalló Guillier.

Dicha mesa, que en principio recibió críticas porque se planteaba incluir a senadores que buscan postergar la elección, en definitiva tendrá un carácter netamente técnico, según detalló el parlamentario, pues quedará compuesta por "regionalistas con experiencia en gobierno y en la academia, por lo tanto, nos dan garantías a todos".

Ley de rentas

Un tema crucial en el proceso de descentralización es la creación de una ley de rentas regionales. Y al respecto, Chahuán subrayó "la necesidad de que se cumpla el compromiso del Presidente Piñera de que esa ley ingrese en octubre".

Una alternativa para que pueda concretarse, señaló el parlamentario, "sería aprovechar el proyecto de ley de modernización tributaria para ahí lograr generar la nueva ley de rentas regionales. Sería una gran oportunidad, yo creo que todavía estamos a tiempo, porque la ley de modernización tributaria requiere pasar por el Senado y ahí podríamos incorporar estos temas".

Por su parte, Guillier recordó en ese sentido que "el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se comprometió a que en octubre va a presentar un proyecto de ley de rentas regionales, pero como lo separó de la reforma tributaria, yo supongo que no va a querer hablar de impuestos locales o territoriales, que la Constitución permite. Por ejemplo, las ciudades puerto, el royalty minero, el royalty a las grandes plantaciones forestales, que hoy día prácticamente no hacen aportes a sus respectivas comunas".

El parlamentario sostuvo que el haber separado ambas iniciativas "nos da una señal de que seguramente va a ir por la vía de la política fiscal, transferir recursos, pero necesitamos una ley de rentas regionales para evitar la arbitrariedad de que a un gobernador que sea de una coalición política distinta a la del Presidente de turno le empiecen a restringir los recursos para descapitalizarlo políticamente".

Por su parte, el exsenador y hoy director académico del taller de Descentralización de la PUCV, Ignacio Walker advirtió que "esa es la ley más compleja, y ahí hay que ponerse muy serios, muy responsables, porque lo que hizo Colombia del año 91 en adelante fue un desastre y provocó déficits fiscales crónicos, endeudamiento público, inestabilidad macroeconómica; y por lo tanto, eso nos muestra el camino de lo que no hay que hacer. Siempre hay que mantener el criterio de responsabilidad fiscal, de estabilidad macroeconómica. Un cierto centralismo fiscal no es incompatible con una buena ley de rentas regionales".

En ese contexto, Walker recordó que "en el primer gobierno de Bachelet hubo una iniciativa del ministro Marcelo Tokman en cuanto a que las generadoras eléctricas del país que provocaran externalidades negativas puedan dejar una parte de sus utilidades, ingresos o tributos en las comunas, no sólo en las regiones, para qué decir las zonas de sacrificio. Pensemos, por ejemplo, en el complejo Puchuncaví-Quintero, pensemos en lo que fue Quillota".

Al respecto, agregó que "hay mucho que decir en esa materia, ahora se habla de las ciudades puerto, o de la gran minería, o de la acuicultura en el sur. Hay muchas formas".

"Ningún senador ni diputado de la UDI firmó el compromiso para evitar postergar la elección, que firmamos 25 senadores y casi 100 diputados"

Francisco Chahuán, Senador (RN)

"Quiero denunciar con fuerza que ya está rondando la idea de algunos de efectuar elecciones parciales de gobernadores regionales, generando una especie de plan piloto en algunas regiones más pequeñas"

Francisco Chahuán, Senador por la Región de Valparaíso (RN)

" Ningún senador UDI votó a favor de la elección de gobernadores regionales, entonces no pueden decir ahora que es por mejorar las competencias para que tenga más poder el gobernador al cual no quisieron aprobar"

Alejandro Guillier, Senador por la Región de Antofagasta (Ind. pro PR)

" El gran desafío de los gobiernos regionales, más que ir a quejarse a Santiago, es hacer un trabajo hacia adentro, hacia las comunas y con las comunas, porque la verdadera descentralización es de abajo para arriba"

Ignacio Walker, Director académico Taller Descentralización PUCV

"