Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Paulina núñez, vicepresidenta de RN, sobre gobernadores regionales:

"En la UDI no veo vocación regionalizadora; querer postergar elección es con calculadora en la mano"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Si el Presidente decidiera postergar la elección, sería ganarse un problema gratuito y un error forzado para el Gobierno", advierte la vicepresidenta de RN, la diputada Paulina Núñez, al analizar el debate instalado en los pasillos del Congreso de no elegir gobernadores regionales el 2020. "En la bancada de RN el apoyo a no postergar es casi unánime, somos 36 diputados y todos de región y entendemos que el centralismo es agobiante. En Evópoli igual. En la UDI hay menos convicción", advierte.

- ¿Hay espacio para la postergación?

- No. La elección hay que hacerla de todas maneras. No cumplir con lo que discutimos y votamos, o sea, no cumplir con la ley, sería postergar a las regiones. Siento que siempre habrá una buena excusa para no delegar poder y aquellos que están planteando que aquello sería un retroceso, que vamos a estar creando un monstruo con dos cabezas -a propósito del delegado presidencial y el gobernador regional- o señalando que se está inventando una autoridad que no va a tener atribuciones ni recursos, es falso. Siempre vamos a poder mejorar una autoridad, un organismo, una institución o incluso un Ministerio, pero para eso tenemos que partir. Por eso reunimos 100 votos de diputados y 25 senadores, más otros que se sumaron después. Y si todos cumplen su palabra, no hay votos para postergar la elección.

- ¿Se corre o no el riesgo de que la mesa que anunció el Presidente se transforme en la excusa para postergarla?

- El Presidente pidió que se conforme y, por lo tanto, es una mesa de Gobierno. Hay una mesa académica y luego viene otra más política que quiere mejorar la legislación que hoy día tenemos para enfrentar mejor la elección. Dudo que alguno de sus miembros quiera entorpecer el proceso.

- La idea es que surja de ahí una ley corta...

- Es que antes de una ley corta lo que tiene que sacar adelante el Gobierno son los reglamentos que aún están a la espera. Una ley corta quizás vendrá a salvar temas legislativos, pero hay otros tantos donde aún estamos a la espera de que el Ejecutivo los evacue y que son materias reglamentarias.

- En la UDI son bastante críticos al proyecto. Su presidenta, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, dijo que era un mal proyecto, una ley "echa a la chilena", ya que al ser Chile un Estado unitario, no puede funcionar con normas de un Estado federado.

- Me extrañan esos comentarios porque este fue un proyecto que se debatió y se votó en el Congreso y terminó en comisión mixta. Al parecer, no se ha entendido bien. Lo que estamos creando es un gobernador regional que va a administrar los fondos regionales, a través del FNDR, pero que además va a tener competencias que son claves para el desarrollo de las regiones. Por ejemplo, el ordenamiento territorial, atribución que hoy los intendentes no tienen y que es importante para ir determinando el futuro de cada región. Si algunos creen que no va a tener atribuciones porque no va a quedar con las atribuciones y competencias que tienen los actuales intendentes, quiere decir que no leyeron la ley o no la conocen. No estamos creando un intendente como el que hoy conocemos, pero elegido. Estamos creando un gobernador regional elegido democráticamente que vele por la región y no por el gobierno que está de turno. Serán los delegados presidenciales quienes le van a responder al gobierno central. Los contrapesos que pueden existir entre un gobierno regional y uno central, no lo veo como un peligro o algo negativo para el desarrollo del país, sino que al revés, va a servir para equiparar la cancha.

- Van Rysselberghe ejemplificaba la situación señalando que era como una casa con dos jefas de hogar.

- Bueno, esa es su postura, pero no la comparto. Las regiones han quedado postergadas por el exclusivo poder centralista que existe en nuestro país y que teniendo intendentes, estos le responden primero a Santiago y al gobierno central que a las propias necesidades locales. Hay que entender dos cosas: aquí no estamos creando intendentes electos, estamos creando una figura nueva, un gobernador regional electo. Es otra cosa.

- ¿Se complementan?

- Exactamente. Y si para eso tenemos que tener mayor claridad en definir sus atribuciones y competencias, hagámoslo. Lo que no puede ocurrir es que frente a aquella excusa, que algunos utilizan como argumento, no avancemos en materia de descentralización a través de la elección de gobernadores regionales. Pienso que hay algunos que por convicción no les gusta la figura y creen que se está cometiendo un error, pero también hay otros tantos que están con calculadora en la mano y que buscan atrasar la elección porque un candidato a gobernador regional que pierda es un eventual candidato al Parlamento.

- Hay regionalistas que han cuestionado la vocación descentralizadora del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, como la han tenido otros en el cargo. ¿Lo ve así?

- No, porque creo que es un peón de todo el tablero. En el que confío y espero que se cumplan sus instrucciones es en el Presidente Piñera. Desde el Parlamento, reuniendo estas firmas, dimos una señal más que clara de que no hay votos en el Congreso para postergar la elección. Pero si nos convocan a mesas de trabajo para perfeccionar la ley y enfrentar de la mejor manera la elección del 2020, claro que vamos a estar disponibles. Creo en la vocación regionalista del Presidente y también del Gobierno. También creo en el pragmatismo de que se entienda que no hay votos para atrasar la elección. Espero que si hay voluntad, como se dijo en esta Cuenta Pública, de formar esta mesa, que se haga lo antes posible.

- ¿Se alcanzará a dotar de competencias y recursos?

- Si el tema de la mesa no es postergar la elección, tenemos tiempo suficiente. Algunos creen que hay poco tiempo porque en octubre tendrían que renunciar las autoridades en ejercicio que quieren ser candidatos a gobernadores, pero si dentro de los temas de la mesa no está lo de retrasar la elección, tendremos tiempo para trabajar en aquellos temas que van a permitir enfrentar bien la elección. Ahora, si el Gobierno está pensando en mejorar esta legislación, antes de una ley corta debe hacer la pega: despachar los reglamentos.

- Es efectivo que en la Subdere hay una tensión entre RN, que no quiere postergar, y el gremialismo, que sí quiere retrasar.

- No lo sé, pero al igual que en el Congreso, el regionalismo no es una bandera de izquierdas y derechas. Hay centralistas y regionalistas. Hay aquellos que no quieren entregar poder en todos los lados. Por eso no centraría el tema en Subdere. Por eso mi tranquilidad, porque no hay ánimo en el Congreso para postergar el proceso. Creo que si el Presidente decidiera postergar la elección estaría ganando un problema gratuito y sería un error no forzado del Gobierno.

- ¿Ve en la UDI vocación regionalizadora?

- No la veo, aunque tengo que reconocer que hay algunos diputados gremialistas que sí son regionalistas, pero en general no la veo. Ahora la discusión si la elección se realiza el 2020 o no es una discusión política y partidista con calculadora en mano. Lamentablemente, la fecha de la elección se escucha con más fuerza que temas de cómo mejorar la ley o qué atribuciones le faltan.

"Reunimos 100 votos de diputados y 25 de senadores, más otros que se sumaron en el camino. Y si todos cumplen su palabra, no hay votos en el Congreso para postergar la elección de gobernadores regionales" "Hay algunos que por convicción no les gusta la figura, pero hay otros que están con calculadora en la mano y que buscan atrasar la elección porque un candidato a gobernador regional que pierda es un eventual candidato al Congreso"

"Si el Gobierno está pensando en mejorar esta legislación, antes de una ley corta debe hacer la pega y esto es despachar los reglamentos lo antes posible"