Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Revelan detalles de cómo operaba una red de esclavos polacos en Inglaterra

E-mail Compartir

Ocho integrantes de una red de esclavitud que operaba en el Reino Unido fueron condenados a penas de hasta once años de cárcel tras haber traficado con más de 400 víctimas procedentes de Polonia, informó la policía británica. El grupo de criminales embaucaba a personas "vulnerables" (sin techo, expresidiarios, alcohólicos), a las que captaba en Polonia, para que fueran al Reino Unido con la promesa de un empleo y mejores condiciones de vida. Una vez en Inglaterra, las obligaban a vivir hacinadas en alojamientos infestados de ratas y en deplorable estado, donde debían dormir en colchones compartiendo habitación con otras tres personas. Controlaban sus cuentas bancarias, salarios y sus movimientos.

Unesco declara Patrimonio Mundial a la

E-mail Compartir

mítica Babilonia

La Unesco otorgó el estatus de Patrimonio Mundial al sitio arqueológico iraquí de Babilonia, a 85 kilómetros al sur de Bagdad, tras una intensa polémica en torno a la propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) que recomendaba declararlo Patrimonio Mundial en Peligro.

La decisión fue tomada en una reunión del Comité del Patrimonio Mundial, en Bakú, capital de Azerbaiyán, luego que un nutrido grupo de delegaciones, incluyendo Túnez, Brasil, Indonesia, Cuba, Azerbaiyán y otros países, defendiesen el valor histórico y patrimonial de Babilonia y destacasen el espíritu de colaboración y la disposición de Irak a recibir una misión internacional.

"La Manada" actuó sabiendo que víctima no estaba consintiendo

FALLO. Justicia española remarcó que lo que sucedió durante la fiesta de San Fermín en 2016, fue "una violación múltiple efectuada por cinco personas.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo español concluyó que los cinco miembros de "La Manada" actuaron con "pleno conocimiento" de lo que estaban haciendo, "buscaron expresamente la situación, sin que la víctima tuviera conocimiento alguno" de lo que iba a suceder y que el silencio de la joven "sólo se puede interpretar como una negativa".

Los magistrados consideran que lo que ocurrió la noche de Sanfermines de 2016 en Pamplona fue "una violación múltiple, efectuada por cinco personas, en la que todos participan como autores" y en la que la víctima fue objeto de "al menos diez agresiones sexuales". "Todo ello implica una intensificación de la intimidación que sufrió la víctima con efectiva disminución de capacidad de respuesta, dando lugar todo ello a un aumento cualitativo de la gravedad de la situación", explica la Sala de lo Penal del Supremo.

Todos estos argumentos quedaron expresados en una extensa y contundente sentencia cuyo fallo ya se dio a conocer el pasado 21 de junio: José Ángel Prenda, Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, Ángel Boza y Alfonso Jesús Cabezuelo fueron condenados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, no por abuso sexual, con las agravantes específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas.

Según dice la sentencia, del relato de los hechos ocurridos el 7 de julio de 2016 en Pamplona se desprende, "con total claridad", que los cinco miembros de 'La Manada' "buscaron expresamente la situación, sin que la víctima tuviera conocimiento alguno, desde el momento mismo en que conocieron que la joven estaba sola y que no encontraba a sus amigos".