Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Brasil blindan a Tite más allá de lo que pase en la final

FÚTBOL. Al espaldarazo entregado por la Confederación Brasileña de Fútbol se sumó el de los jugadores.
E-mail Compartir

Mucho se ha especulado en Brasil en torno a la continuidad de Tite, de quien se dice estaría dispuesto a entregar el cargo independientemente del resultado de la final de la Copa América. Incluso, el coordinador de selecciones del Scratch, Edu Gaspar, está esperando que termine el certamen para formar parte de la comisión técnica de Arsenal de Inglaterra. Y hace dos meses, el auxiliar técnico de la selección, Sylvinho, asumir como técnico de Olympique Lyon.

Sin embargo, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) publicó un comunicado en el que "manifiesta su confianza en el trabajo de la Comisión Técnica de la selección brasileña absoluta y reafirma que será mantenida en carácter permanente".

El respaldo también vino de parte de los jugadores. "Presento este voto de confianza para nuestro técnico", dijo Marquinhos, agregando que "es un entrenador que ha conseguido buenos resultados. Cuenta con el cariño, la confianza del grupo. Es un técnico al que hay que mimar hasta el próximo Mundial".

Casemiro fue más categórico todavía. "Los números hablan por sí solos. Es un entrenador que lleva tres años en el trabajo y consigue más del 80% de los puntos. Hay que tener respeto. Es un ganador".

"Los números hablan por sí solos. Lleva tres años y consigue más del 80% de los puntos"

Casemiro, Volante de Brasil

Perú recupera a Flores y Carrillo

La selección de Perú comenzó a preparar la final ante Brasil con una práctica bajo un aguacero en el centro de entrenamientos de Fluminense, y donde los jugadores que acarreaban molestias, Edison Flores y André Carrillo, también participaron. Flores se sometió el jueves a una resonancia magnética por un golpe en el tobillo derecho y aunque realizó una parte del entrenamiento diferenciado, estará listo para la final en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro. En el caso de Carrillo, el pronóstico es mejor, ya que trabajó con normalidad con el resto de sus compañeros.

ENTREVISTA. Juvenal Olmos, ex DT de la Selección Chilena y actual comentarista del Canal Del Fútbol:

"La Roja tiene un equipo estelar, pero cuando el técnico mira a la banca hay problemas"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Para Juvenal Olmos no hay dudas de que la Selección Chilena y Reinaldo Rueda están "sacando adelante" el desafío que significó la disputa de la Copa América en Brasil. El exentrenador de la Roja y actual comentarista del Canal del Fútbol recuerda que hasta hace un par de semanas, previo a la disputa del certamen en el país de la samba, eran pocos los que apostaban por ver a los nacionales disputar el tercer lugar de la competencia.

"A mí me parece que tanto (Reinaldo) Rueda como los mismos jugadores están sorteando de buena manera lo que fue esta competencia en Brasil, más aún porque previo a ella habían muchas dudas", insistió el exmediocampista formado en la UC.

- Lo primero es preguntarle, ¿es o no importante el partido de esta tarde ante Argentina por el tercer puesto en la Copa América?

- Es un partido que no se puede mirar en menos. Imagínate que (Lionel) Scaloni se está jugando el puesto como entrenador de la Selección de Argentina... y en el caso de nosotros, hay que terminar de la mejor manera una competencia a la que llegamos con mucha incertidumbre. El de mañana (esta tarde) es un encuentro que no es sólo por el tercer lugar, sino ante Argentina, un equipo potente y al que nos vamos a encontrar en las próximas eliminatorias.

- Una incertidumbre marcada por los problemas internos de la Roja.

- La verdad es que nadie conocía la "grieta" que existía dentro del camarín. Y es que llegábamos a la Copa América, en lo futbolístico, luego de quedar fuera nada menos que de una Copa del Mundo y con un verdadero "terremoto" que existió al interior del camarín. Las diferencias eran evidentes.

- Un "terremoto" con el que hay que seguir conviviendo.

- A mí me parece que esta Copa América sirvió para que Reinaldo Rueda realizara derechamente un diagnóstico de lo que está sucediendo. Todos sabían que había un conflicto entre los máximos referentes del equipo y que existía un ambiente descompuesto, pero tras estas semanas me parece que el tema ya se dio a conocer y se asumió.

- Usted ya algo dijo. Reinaldo Rueda está sacando adelante este primer desafío oficial al frente de la Selección Chilena.

- Rueda tenía dos grandes desafíos. El primero, la estrategia al interior de la cancha y el segundo, intentar solucionar la problemática interna que existía en el vestuario. A mí me parece que en lo futbolístico propuso algo distinto y que le salió muy bien en algunos partidos, aunque en otros no tanto. De todas formas, hay una propuesta y eso hay que asumirlo. En el tema extrafutbolístico, en los días previos a la competencia se reaccionó al conflicto y es un paso para seguir avanzando. En su momento habló Gary Medel para asumir la situación y me imagino que tenía el respaldo del entrenador.

- De todas formas, y sobre el problema interno, en las últimas horas Claudio Bravo le pasó la pelota al mismo DT ante la posibilidad de nominarlo.

- Ahora Claudio (Bravo) se puso a disposición del entrenador. Este escenario es distinto al de meses anteriores y se da porque algo se avanzó.

- Y hablando de arqueros, ¿cuál es su análisis ante los cuestionamientos a Gabriel Arias?

- Tengo claro que cometió errores, pero es un tremendo arquero. Ahora, respecto de las críticas e insultos por redes sociales, recuerdo que cuando Luis Santibáñez nos concentraba era justamente para estar al margen de los problemas familiares o de amigos. Arias es un gran arquero y con una enorme personalidad, pero llegando a la Copa América debió olvidarse de las redes sociales.

- Tras la participación en Copa América volverá a instalarse el tema de la renovación del equipo.

- Chile tiene un equipo estelar y que puede competir con cualquier equipo a nivel mundial. El problema es cuando el entrenador mira a la banca, porque no son muchas las posibilidades de solucionar algún problema en la cancha. A corto plazo el tema es complicado, y para el largo hay que trabajar bastante.

- ¿Esta Copa América marca el fin de la "Generación Dorada"?

- Para nada. Estos jugadores van a competir en el máximo rendimiento hasta la próxima Copa Mundial. Claramente hay puestos en que vamos a tener dificultades en dos años de eliminatorias y por ello es bueno que el tema de la renovación se mantenga en la agenda deportiva. Tenemos que seguir pendientes de lo poco que se ha realizado en cadetes.

- Ello es evidente tras el fracaso de la Sub-20 y en el hecho que la Sub-17 no tiene entrenador a pocos meses del Mundial.

- Pero esto viene desde hace mucho tiempo. No es entendible ni normal, por ejemplo, que la base de la Selección Sub-20 sea O'Higgins cuando Colo Colo y las universidades meten millones y millones en el trabajo de las cadetes.

- Hay alguna solución?

- Que el directorio de la ANFP cite al Consejo de Presidentes para que se le entregue la responsabilidad a un gerente técnico y que todos los lunes y martes se entrene con una selección con chicos de entre 18 y 22 años. Deben tener un partido internacional al mes. Es la única manera de encontrar reemplazantes para un Alexis Sánchez.

"Estos jugadores (la 'Generación Dorada') van a competir en el máximo rendimiento hasta la próxima Copa Mundial"

Juvenal Olmos, ExDT de la Selección Chilena