Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subvenciones se han pagado con normalidad a los sostenedores

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio de Profesores Comunal Casablanca, Carolina Farías, denunció que a los docentes de los establecimientos municipalizados que están en paro no se les pagó el sueldo de junio, situación que contrasta con la de Valparaíso, donde fue el propio alcalde, Jorge Sharp, quien les aseguró hace unas semanas a los miles de profesores que se concentraron en el bandejón central de la avenida Argentina que nos les iba a descontar sus remuneraciones.

En Viña del Mar, en tanto, el director de Educación de la Corporación Municipal, Patricio Zúñiga, aseguró que "los profesores en Viña han tenido sus remuneraciones íntegramente canceladas a la fecha que corresponde".

En Quilpué, según indicó la presidenta del Colegio de Profesores Provincial Marga Marga, María Cecilia Manríquez, si bien hace un par de semanas desde la Corporación Municipal les habían informado que procederían a descontar los días no trabajados, finalmente ello quedó sin efecto, pues hablaron con la seremi de Educación y les señaló que las subvenciones se estaban pagando con normalidad, por lo que el sostenedor no debiera argumentar falta de recursos para no pagarles.

Precisamente, la seremi de Educación, Patricia Colarte, aclaró que si el colegio o Corporación Municipal le presenta un plan de recuperación de las clases perdidas, "ese sostenedor va a seguir recibiendo la subvención", agregando que "el mes de junio se pagó íntegro, así que en ese sentido no hay ningún sostenedor que no haya recibido la subvención correspondiente".

Sólo el 10% de los escolares con el beneficio de alimentación está acudiendo a recibirla

REGIÓN. Seremi de Educación y directora de la Junaeb aseguraron que el paro no impide que se les otorgue.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Su preocupación por la escasa asistencia de los escolares que tienen el beneficio de la alimentación plantearon las autoridades, enfatizando que, pese a que el paro de profesores ya va en su quinta semana, eso no es impedimento para que los alumnos puedan ejercer ese derecho. Aseguraron que el sistema está operando e hicieron un llamado a que los estudiantes acudan a sus colegios a alimentarse y a aprovechar el plan Escuelas Abiertas, que ofrece actividades recreativas y reforzamiento académico.

Según detalló la directora regional de la Junaeb, María Loreto Sotomayor, "la alimentación se entrega en forma normal", pero pese a ello, "la información que tenemos es que ha habido un porcentaje bajo, en general. La estadística que tenemos en Junaeb es del orden del 10% de alimentación en relación con la que normalmente debería entregarse".

En ese contexto, precisó que "son alrededor de 32 mil raciones las que nosotros tenemos asignadas a los establecimientos y se están entregando, aproximadamente, 3.100 como promedio en estos días. Eso es bien complicado porque son recursos que están disponibles para que sean recibidos por los beneficiarios y no es ninguna gracia que estén ahí perdiéndose, en el fondo".

No obstante, aclaró que la Junaeb no le paga a las empresas alimentarias "por raciones que no se entreguen, pero igual son recursos que están en condiciones de ser entregados permanentemente en los establecimientos".

Hay casos de "algunos establecimientos que están cerrados y ahí no es posible entregar la alimentación, como en Cabildo, pero donde están abiertos y están todas las condiciones de higiene y de seguridad, que es en la mayoría, nosotros estamos entregando la alimentación a todos los niños que llegan", agregó Sotomayor.

"estamos preocupados"

La directora regional de la Junaeb reconoció que "estamos preocupados por la baja asistencia y por eso estamos apoyando todas las iniciativas del Ministerio de Educación para que los niños puedan asistir al establecimiento a las actividades, como el caso de Escuela Abierta, que les proporciona desarrollo y les permite estar en contacto con sus compañeros".

Dada la baja asistencia a la alimentación, algunos colegios han tomado sus propias medidas para facilitarle a sus alumnos el beneficio de la alimentación. Es el caso de la Escuela Técnico Profesional Dr. Óscar Marín, ubicada en Forestal, en Viña del Mar, cuyo director, Víctor Gutiérrez, detalló que "estamos buscando varias estrategias, entre ellas el bus de acercamiento que nos está apoyando desde la Corporación Municipal, para poder facilitarles a los niños el traslado para la alimentación, y gradualmente ha ido subiendo, aunque no lo que esperábamos, porque el colegio tiene más de 500 alumnos y están viniendo unos 34 niños en promedio".

La medida resulta crucial en el sector donde está emplazada la escuela, pues según hizo notar su director, muchos de sus alumnos "viven en tomas lejanas y tienen que cruzar quebradas, y para ellos se les dificulta; entonces, el bus de acercamiento nos ha permitido llevar más niños. Y para tranquilidad de los apoderados, el bus hace el recorrido de ida y vuelta".

"nos inquieta bastante"

Por su parte, la seremi de Educación, Patricia Colarte, señaló que "nos ha bajado mucho la entrega de la alimentación escolar en este periodo, lo que a nosotros nos inquieta bastante, porque tenemos que pensar que para muchos de estos niños la alimentación que reciben en el colegio es la mejor del día".

Bajo ese contexto, subrayó que "hay que incentivar que más niños vengan a alimentarse. En este establecimiento el plan de alimentación escolar abarca a más de 400 alumnos y ayer (jueves) vinieron 25 niños. Hoy día (ayer) aumentamos, ya tenemos 60 niños a los que se les está entregando el desayuno, el almuerzo y una tercera colación, y eso va a permitir también que estos niños, aparte de tener actividades lúdicas, de entretención, pero también con desarrollo de ciertas habilidades, como las comunicacionales, en las que nos hemos centrado, puedan estar mucho más protegidos de otros riesgos que pueda haber".

Precisamente en el marco de este último punto señalado por la seremi, ayer en la escuela había varios estudiantes haciendo actividades, como reforzar la comprensión de lectura y ejercicios matemáticos, así como practicando baby fútbol, todo ello como parte del programa Escuela Abiertas, que si bien surgió al alero del Plan Elige Vivir sin Drogas, debido a la contingencia se ha transformado en una oportunidad para que los escolares no pierdan el ritmo de trabajo y aprendizaje mientras se desarrolla el paro docente.

"Por supuesto que es una preocupación que un número tan grande de niños hoy día no esté recibiendo alimentación"

Patricia Colarte, Seremi de Educación

Adhesión al paro va "de un 13% a un 20%"

Haciendo un balance del paro hasta la fecha, la seremi de Educación, Patricia Colarte, detalló que "en general, nos hemos movido desde un 13% a un 20% de establecimientos educacionales en paro, y la gran mayoría de ellos corresponde a colegios municipales. Estos alumnos ya están en la quinta semana sin actividades académicas y eso, evidentemente, les afecta, porque estamos hablando de que los estudiantes que no están recibiendo la educación formal en estos días son los más vulnerables de la región".