Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Congestión vehicular es lo que más aproblema a viñamarinos

CIUDAD. Informe de Participación Ciudadana Temprana revela inquietudes de 842 vecinos de los 12 barrios de Viña del Mar, pero también sus sueños.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La problemática de la congestión vehicular es la que más complica a los vecinos de Viña del Mar. Así lo precisa el informe de Participación Ciudadana Temprana para confeccionar el Plan Regulador Comunal (PRC) de la ciudad.

Fueron 842 las personas que participaron de esta instancia durante el segundo semestre del año pasado. Se hicieron talleres a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) y la consultora Mapocho en sedes de cada barrio, y se preguntaron cinco cosas: ¿Cuáles son los principales aspectos atributos o aspectos positivos urbanos que tiene su sector o barrio y que deberían ser mejorados o fortalecidos?; ¿Qué conflictos y problemas existen en relación al crecimiento urbano de la comuna?; ¿Qué ideas de posibles soluciones se podrían proponer para resolver o tratar los conflictos/problemas identificados por el grupo?; Priorización de los problemas/conflictos identificados por el grupo; y ¿Cómo se imagina su sector o barrio en 10 años más?

A esto se suma un taller hecho el 16 de noviembre de 2018, con la asistencia de 28 representantes de instituciones académicas, gremios, empresas, servicios públicos y ONG.

En el informe, liberado este viernes a través de la página web www.vinaparticipaprc.cl, se concluye que "el principal problema priorizado, de acuerdo con su mayor frecuencia, fue la "congestión vehicular", fenómeno que afecta a diversos sectores de la comuna y que se intensifica en la época estival. Relacionado con este problema está la segunda categoría de problemas priorizada con más menciones como lo es "déficit de vialidad urbana, falta de accesos, puentes, pasarelas". A esto se debe agregar el tercer tipo de problemas más mencionados en la priorización: "déficit de locomoción colectiva", lo que constituye un dominio temático relacionado con la capacidad de transporte de las personas y las condiciones de conectividad vial relacionadas".

El problema "Congestión vehicular" es mencionado en 11 de los 13 talleres; "déficit de locomoción colectiva" estuvo presente en 7; y "déficit de fiscalización o inspección" en 6 de los talleres.

"Se puede constatar que las 2 subcategorías de problemas mencionadas en un mayor número de talleres corresponden al ámbito de la congestión vehicular y el déficit de locomoción colectiva. En los demás problemas identificados se observa una dispersión de opiniones, presentando bajas frecuencias. Cabe señalar que los talleres que más problemas identificados fueron los siguientes: Reñaca Alto y Glorias Navales (21 problemas), Achupallas y Santa Julia (12 problemas y Santa Inés (12 problemas)".

En tanto, los talleres que menos problemas identificaron son: Actores institucionales (6 problemas); Forestal (7 problemas); y Viña Oriente (8).

Visión de futuro

Respecto a la visión de futuro, el estudio dice que las 2 subcategorías priorizadas más mencionadas pertenecen a la dimensión medioambiente. En primer lugar está la visión futura de contar con áreas verdes o patrimonio natural conservado o protegido, seguido de tener más áreas verdes o arborización, "sumando 39 menciones entre ambas subcategorías, lo que refleja la alta valoración de la comunidad con respecto a la necesidad de conservar y desarrollar el medioambiente comunal", se lee.

En específico "Áreas verdes o patrimonio natural conservado y/o mantenido, se mencionó en 11 de los 13 talleres; más áreas verdes, también se mencionó en 11 talleres; y más seguridad y/o tranquilidad, fue mencionado en 8.

Los talleres que más visiones de futuro presentaron fueron los siguientes: Reñaca Alto y Glorias Navales (20); Recreo (17); Miraflores (12); y los que menos presentaron fueron: Actores institucionales (5) y Forestal (8).

Marcelo Ruiz, arquitecto y director de Estudios del Departamento de Asesoría Urbana de la Secpla, explicó que "este primer proceso lo que nos genera son las principales temáticas que la comunidad ve como importantes en el desarrollo de la ciudad y son múltiples. No sólo hay temas del plan regulador, no sólo la altura de los edificios, sino que hay temas de conectividad, de cuidado ambiental, de seguridad, de gestión municipal y de gestión de tránsito. El valor de este proceso es que levanta lo que más le preocupa a la comunidad respecto al desarrollo urbano de Viña del Mar. Tenemos que analizarlas, reclasificarlas y sintetizarlas y eso haremos el resto de este año, para el próximo salir adelante con el proceso de Imagen Objetivo".

Alcaldesa: "Existen realidades diversas"

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, planteó que "este informe es un documento de trabajo que le permitirá al equipo de Asesoría Urbana del Municipio seguir avanzando en el proceso de participación ciudadana que contempla nuevas fases de talleres con la comunidad. De esta manera, con la información recabada se podrá construir, en conjunto con la ciudadanía, la imagen objetivo de los barrios y la ciudad, pues existen realidades diversas y complementarias que deben ser comprendidas para poder planificar adecuadamente la ciudad y su nuevo instrumento regulador".

"Este primer proceso lo que nos genera son las principales temáticas que la comunidad ve como importantes en el desarrollo de la ciudad y son múltiples"

Marcelo Ruiz, Dir. Estudios A. Urbana Secpla

PDI declara que Cynthia Marín es buscada en calidad de prófuga

JUDICIAL. Exconcejala fue condenada a prisión, pero se tramita una apelación.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra buscando en calidad de prófuga a la exconcejala de Limache Cynthia Marín, condenada a cinco años y un día por el delito de estafas reiteradas.

El subprefecto de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), Claudio González, afirmó que "ella está, en este minuto, en la condición de prófuga. Ayer se recepcionó, alrededor de las 16 horas, la notificación de la orden de detención contra ella y contra Catherine Carrasco. De inmediato la ejecutamos en los domicilios que indica la orden de aprehensión. Es importante destacar eso, porque el Tribunal de Garantía dicta la orden en un domicilio determinado y no está. En el caso de Cynthia Marín, el domicilio está abandonado y desde ese minuto ella es declarada prófuga, por lo que se inició una investigación para encontrarla".

Existe una apelación a la Corte Suprema que podría revertir la orden de detención. Sin embargo, al cierre de esta edición eso no ocurría. "Ella está con órdenes de detención en todo Chile, están notificados los equipos fronterizos en toda la PDI. Es buscada a nivel nacional", dijo González.

Rescatan a 80 aves contaminadas de la playa de Loncura

QUINTERO. SAG sospecha de un producto oleoso. El caso se indaga.
E-mail Compartir

Una situación de emergencia se vivió ayer en Quintero, exactamente en la playa de Loncura, lugar donde vecinos vieron a diversas aves afectadas por un producto oleoso que pudo haber sido petróleo, situación que está investigando el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Capitanía de Puerto de Quintero.

El jefe de oficina del SAG de Quillota, el médico veterinario Javier Araya, confirmó la situación y dijo que un total de 80 aves, de la especie blanquillo, fueron rescatadas y llevadas a un centro de rehabilitación. "En el lugar, junto con la Armada y la municipalidad de Quintero, se procede al retiro de varias aves que estaban con movilidad reducida, las cuales son trasladadas a la oficina de Quintero del SAG para ser evaluadas. Con esta información se procede a descartar la presencia de alguna enfermedad y se sospecha de la presencia de algún líquido o algún contaminante oleoso que las está afectando".

Reacciones

Sobre el caso el alcalde (s) de Quintero, Rubén Gutiérrez, dijo que "la municipalidad tomó contacto con la Capitanía de Puerto y la Superintendencia del Medio Ambiente, que están fiscalizando terminales portuarios para hacer un análisis y ver qué descarga se hizo en ese lugar y si se pudo producir algún tipo de derrame".

En tanto, el concejal Luis Gatica precisó que "se confirmó el producto viscoso en las aves, lo que es demasiado grave, no es posible".