Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Ministro de Defensa: La Ley Reservada del Cobre "se presta para mal uso de recursos"

EJÉRCITO. La autoridad dijo que "habrá nuevo mecanismo de financiamiento" para solucionar "malas prácticas".
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, sostuvo ayer que la Ley Reservada del Cobre es uno de los "espacios que se prestan para el mal uso de recursos públicos" al interior del Ejército, tras ser consultado por las acusaciones de fraude que enfrentan numerosos altos mandos, con cifras en miles de millones de pesos.

"Había malas prácticas (entre los uniformados) que no se corrigieron a tiempo, que se decían que eran históricas y eso no se justifica", sostuvo el secretario de Estado en TVN. Para poder terminar con estas conductas, Espina anunció el fin de la Ley Reservada del Cobre "porque son espacios que se prestan para el mal uso de recursos públicos. Va a haber un nuevo mecanismo de financiamiento".

En los últimos cuatro años, el 75% de los excedentes de la Corporación del Cobre (Codelco) fue destinado a las Fuerzas Armadas, es decir, US$ 5.019 millones. La Ley Reservada libera a los uniformados de rendir cuentas al Estado sobre en qué fue gastado este dinero.

En esta línea, Espina detalló que el fraude se debe a "malas prácticas" que varios altos mandos habían normalizado: "Tanto es así, que el actual comandante en jefe, el general (Ricardo) Martínez, encomendó una investigación sumaria administrativa interna y reconoce al término de ella, que, por ejemplo, el tema del (financiamiento del) pasaje existía como práctica irregular habitual, e incluso llamó a quienes podían haber recibido devoluciones de dinero" a cuentas bancarias personales, hecho que en la investigación liderada por la ministra en visita Romy Rutherford se ha denominado "arista empresas de turismo".

El titular de Defensa, no obstante, confirmó que se está trabajando para cambiar estas conductas: "Yo tengo que liderar los cambios y lo estoy haciendo con los comandantes en jefes actuales".

"Según la información que tenemos, esto no ocurre hoy en día. El nivel de control que hemos adoptado en el último tiempo es altísimo", porque, destacó Espina, su trabajo es "que se vuelva a recupera la confianza en el Ejército de Chile, porque el Ejército se lo merece".

Juicio al general oviedo

Espina también se refirió a la investigación contra el excomandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, la cual fue paralizada por el Tribunal Constitucional el jueves: "El Ejército no tiene que velar de que se suspenda la causa. Es la defensa particular de él, el Ejército no lo defiende", aclaró el ministro.

Datos limitados

El abogado defensor del general (r) Humberto Oviedo, Gonzalo Rodríguez, quien hace unos días consiguió la suspensión total de la causa contra su representado -acusado de fraude- por un supuesto error de procedimiento, dijo a Radio Bío-Bío que la ministra en visita, Romy Rutherford, solo le dio acceso a la información acerca de los gastos reservados, no en la arista "agencias de turismo": "Pedimos copias y tenemos las copias, pero en esa arista entendemos que todas esas actuaciones que ella realizó, y las actuaciones mínimas de defensa que nosotros realizamos, son nulas, porque esta causa se encuentra suspendida. No tenía otra alternativa, en ese momento concreto, que presentar los recursos de amparo que presenté".