Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Seremía de Transportes alista cambios al TMV con Zona de Servicio y nuevos recorridos

REGIÓN. Tras expirar la prórroga que otorgó la Contraloría al sistema de transporte urbano del Gran Valparaíso, se aplicarán nuevas exigencias a las unidades de negocio y se licitarán líneas para ampliar la cobertura.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras reiteradas postergaciones en la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV), las que se arrastran desde el año 2011, que se ha traducido en fuertes críticas a la calidad del servicio que entrega buena parte de las 105 líneas de buses que conforman la red que funciona en el Gran Valparaíso, el seremi del ramo, José Emilio Guzmán, adelantó los cambios regulatorios que se aplicarán al sistema a contar del segundo semestre.

Ayer domingo venció el plazo estipulado por Contraloría respecto a las Condicionales Especiales de Operació-n del TMV. El nuevo modelo o Zona de Servicio "en donde fijamos las condiciones de operación y fiscalizamos la calidad de servicio que deben prestar los operadores de buses".

Permitirá incorporar nuevas líneas de recorrido en aquellos sectores donde no está funcionando de buena forma, sumado a servicios alimentadores de Metro y el acceso a la electromovilidad, tal como ocurre en la Región Metropolitana con el sistema Red, que reemplazó al cuestionado Transantiago.

Para ejecutar estos cambios el ministerio del ramo solicitó una prórroga que permita implementar el nuevo modelo que entrará en funciones a contar de esta semana.

Actualmente existen diez unidades negocio operando en el Gran Valparaíso, con más de 2 mil buses para los distintos recorridos.

El seremi Juan Emilio Guzmán afirmó que, terminado el plazo de la actual licitación, se barajaron diversas alternativas, ya que es imperioso cambiar las actuales condiciones de servicio que, a su juicio, "son bajísimas en términos del estándar que queremos".

Por tal motivo se optó por el modelo de las Zonas de Servicio, que "nos permite flexibilizar el actual sistema. El ministerio podrá realizar fiscalizaciones a través de los medios tecnológicos que le estamos solicitando a los operadores".

Dentro de las nuevas exigencias para los buses se cuentan GPS incorporados que serán fiscalizados por el ministerio en relación a los tramos, frecuencias y recorridos realizados. A ello se suman cámaras de seguridad y la renovación de máquinas, que actualmente tienen un promedio de 5.6 años de antigüedad.

En paralelo a la Zona de Servicio, que incorpora un mayor estándar para los buses que operan en el TMV, se podrán mejorar además algunos servicios o recorridos que no están cumpliendo a cabalidad con los requerimientos de los usuarios (frecuencia-recorrido).

Después de un periodo que podría extenderse hasta por un año, aquellas líneas que no cumplan con los estándares requeridos "las vamos a poder dar de baja y llamar a concurso para cubrir ese recorrido. Esos cambios, en base a la actual licitación, no los podíamos ejecutar, ya que teníamos que sacar la unidad de servicio completa, que incluye varias líneas, por lo que se agiliza el procedimiento para implementar mejoras".

Sin repetir errores

La autoridad de Transportes se sincera y explica que "el drama que tuvimos con el Transantiago no lo queremos volver a repetir en nuestra región".

Enfatiza que el nuevo sistema de Zona de Servicios abre la posibilidad a nuevas licitaciones de recorridos específicos, sin tener que modificar las denominadas unidades de negocios, que incluye varias líneas o recorridos.

"Podremos llamar a concurso por nuevas líneas que a lo mejor nos puedan faltar o líneas que tengan una mala calificación y se podrán cambiar. Además tenemos la opción de comenzar a operar otras líneas a través del sistema de electromovilidad para lo cual también podemos llamar a concurso, en conjunto con los alimentadores para el Metro. Se nos abre una alternativa mucho más amplia para mejorar el transporte público. La premisa del Gobierno es mejorar los estándares y la calidad del servicio que actualmente tenemos", afirmó el seremi.

De esta forma se pretende que los operadores que se integren al sistema del transporte público incorporen buses con mayores estándares como aire acondicionado, Wifi, terminales USB, acceso universal a todas las personas, validadores y GPS para fiscalizar su adecuado funcionamiento.

Se harán los estudios correspondientes para determinar "qué nuevas líneas podemos crear y llamar a licitación para operar dichos recorridos".

La incorporación de nuevos actores es una de las principales novedades del sistema. La prórroga aprobada por Contraloría permitirá implementar la Zona de Servicio en un plazo no superior a tres meses, dentro del cual se pretenden hacer efectivas las exigencias tecnológicas a los buses, que deberán ser financiadas por los distintos operadores de las unidades de negocios dentro del actual TMV.

En relación a áreas como Quintero-Puchuncaví que pretendían ser incorporadas al nuevo sistema, se gestiona ante el Gore el financiamiento para el programa "Renueva tu Micro", que permita financiar el cambio de los actuales buses en servicio por una flota más moderna y que cumpla con los estándares que actualmente se exigen.

A fines de año los primeros cambios

Según las proyecciones de las autoridades ministeriales, a fines de año se espera que los usuarios puedan apreciar los cambios al sistema de transporte público. "Vamos a tener mejores frecuencias, los recorridos deberán cumplir con los trazados establecidos y la incorporación de nuevos buses con nuevos estándares de exigencia", puntualizó el seremi José Emilio Guzmán. Firmados los nuevos contratos con las unidades de negocio se verificarán "los servicios que se podrían modificar, los que podrían alargarse y los que podrían acortarse. Actualmente la mayoría de los servicios corren en paralelo al Metro, eso tenemos que optimizarlo".

"Vamos a evaluar en el proceso si se concretan las mejoras. Si las actuales líneas no cumplen serán reemplazadas por medio de nuevas licitaciones"

José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes

"Junto a la ministra y el intendente me he abocado a destrabar el TMV, de tal forma de tener un proceso de mejoramiento en el transporte público. Es de sumo interés"

José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes

Ingreso de nuevos actores: se harán llamados para licitar recorridos

E-mail Compartir

La flexibilización de los actuales recorridos que ofrece el TMV permitirá también incorporar nuevos actores a través de llamados a licitación para mejorar recorridos o generar trazados que actualmente no estaban considerados. El seremi José Emilio Guzmán detalló que el ministerio trabaja "en el diseño de actuales líneas y ver dónde podemos incorporar nuevas. Para ello es clave visualizar las frecuencias, uno de los mayores reclamos de los usuarios, y los recorridos que realizan estas líneas, donde no llegan al destino que está establecido originalmente, por lo que en cada unidad de servicio estarán obligados a llegar al punto de término o arriesgan perder dicha línea y podremos licitar una nueva que la reemplace y con una mejora en la calidad para nuestros usuarios".

Respecto a las prioridades que serán evaluadas, se contempla el recorrido Placilla-Curauma, que suma importantes reclamos en relación a la frecuencia; también están en estudio los sectores de Forestal, Miraflores alto y Glorias Navales, en Viña del Mar, considerados "los puntos más críticos que tenemos".

"Como ahora tenemos la flexibilidad de poder rediseñar recorridos y hacer mayores exigencias de las que teníamos con el actual sistema, vamos a evaluar en el proceso si se concretan las mejoras. Si las actuales líneas no cumplen serán reemplazadas por medio de nuevas licitaciones", concluyó la autoridad del ramo.