Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Senador Guillier espera que esta semana proyecto se discuta en Sala

E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier (Ind. pro PR), miembro de la bancada transversal regionalista, sostuvo que "es absurdo que en Chile haya tantas restricciones para postular a cargos públicos, en un país donde cada vez menos gente se compromete con la función pública, entonces todo lo que sea eliminar obstáculos es bueno, porque además, digamos las cosas como son, se trata de leyes que lo que pretenden es menos competencia para los que se han instalado ya en cargos de poder: de modo que es bueno para ayudar a la democratización y a la renovación, que suprimamos todas estas inhabilidades para los cores".

En ese sentido, subrayó que "tenemos que competir más duramente no más, si la democracia es competencia, es quién tiene mejores propuestas. Lo importante es que se haga de buena ley, y no empezar a descalificarse, atacarse o agredirse. Esto se trata de quién tiene mejores ideas para Chile y ese tiene que ganar, con harta competencia".

Guillier espera que esta semana el proyecto que rebaja las inhabilidades de los cores entre a la Sala del Senado para su discusión, aunque aclaró que "pasa por comisión primero. El objetivo es acortar los plazos pero también hay que ser muy claros en evitar que usen los cargos públicos para candidatearse y sacar beneficios personales; en eso necesitamos ponernos serios y por lo tanto, tenemos que establecer mecanismos para protegernos de intentos caudillistas en alguna región o cargo".

Consejeros que buscan postular a las alcaldías logran respaldo para reducir restricción legal

POLÍTICA. Proyecto que rebaja las inhabilidades de los cores para postular a cargos municipales, parlamentarios e incluso gobernador regional está en condiciones de pasar a Sala del Senado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En condiciones de ser visto por la Sala del Senado quedó el proyecto que modifica el artículo 74 de la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de Municipalidades, en lo referido a las inhabilidades de los consejeros regionales para ser candidatos a alcalde y concejal, así como para presentarse como candidatos a parlamentarios o a gobernadores regionales, puesto que a los cores se les exige renunciar con un año de antelación, a diferencia de otras autoridades que deben renunciar un mes antes o incluso pueden no hacerlo.

La moción fue propuesta por los senadores Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, Álvaro Elizalde, Ximena Órdenes y David Sandoval, y fue respaldada por los integrantes de la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización en su última sesión, quienes aprobaron las ideas que la fundamentan, permitiéndoles renunciar a sus cargos con 30 días antes de la elección.

Uno de los autores de la moción parlamentaria es el senador por la Región de Valparaíso Francisco Chahuán (RN), quien explicó que "buscamos hacer homogéneas las inhabilidades para ser candidatos en las próximas elecciones de gobernador regional y de alcaldes y concejales, y en ese contexto presentamos el proyecto de ley que rebaja sustantivamente las inhabilidades que hoy día tienen los actuales consejeros regionales".

"cancha pareja"

La justificación de la iniciativa, destacó Chahuán, se funda en que "creemos que tiene que haber cancha pareja y tenemos que tener los mejores líderes de la Región disponibles para ser candidatos en las próximas elecciones, por eso es tan importante que este proyecto de ley vaya finalmente avanzando en su trámite legislativo".

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Marcelo Carrasco, destacó que "nosotros desde un comienzo hemos manifestado que nadie puede tener privilegios sobre otra persona, la Constitución establece la igualdad ante la ley, y en ese sentido nosotros siempre hemos planteado que no es posible que un alcalde o un concejal deban renunciar con un año de anticipación para ser core, y a la vez preguntamos ¿por qué los consejeros deben renunciar con un año de anticipación para ser alcalde, concejal o diputado?".

En esa línea, recalcó que "todas las personas tenemos derecho a poder representar indistintamente a los ciudadanos, ya sea en una comuna, en la región, en el Parlamento, inclusive en la Presidencia de la República. Ancore siente que ningún cargo de elección popular puede tener inhabilidades y sacarlos de la participación democrática por la vía administrativa, o en otras palabras, por secretaría. Eso a nosotros nos parece poco presentable".

Debido a ello, resaltó que "nosotros valoramos la iniciativa que ha impulsado el senador Francisco Chahuán (RN) junto a la senadora de Aysén, Ximena Órdenes, Carmen Gloria Aravena, de la Araucanía, el senador Sandoval de Coyhaique y el senador Álvaro Elizalde. Asimismo, en la comisión de Gobierno, que preside el senador Juan Pablo Letelier, les manifestamos que creemos que debemos avanzar en los procesos democráticos con la elección de gobernadores regionales y también terminando con las inhabilidades que tienen los cuerpos colegiados como son los Consejos Regionales".

Búsqueda de apoyo

En la búsqueda de apoyo para terminar con las inhabilidades que los limitan, Carrasco señaló que "Ancore dialoga con todos y en ese sentido, conversamos con la senadora Jacqueline van Rysselberghe, que es presidenta de la UDI, con el diputado Mario Desbordes, que es el presidente de Renovación Nacional, con el senador Elizalde, presidente del Partido Socialista, hablamos con la jefa del Comité de Senadores de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, con la senadora Ena von Baer (UDI), el senador Jorge Pizarro (DC), hablamos con Lautaro Carmona, que es el secretario general del Partido Comunista, hemos hablado con independientes, como es el caso de Carmen Gloria Aravena y del senador José García Ruminot, o sea, hemos hablado con todo el mundo y les hemos hecho ver que no sólo nos interesa la elección de gobernadores regionales o transferir competencias, sino que nos interesa avanzar, además de esa elección, en más democracia y terminar con las inhabilidades, para que no haya más privilegios y la cancha sea pareja para todos".

Con respecto a la disposición que ha visto en esos personeros, Carrasco señaló que "separamos lo que tiene que ver con la modificación del artículo 74, que establece las inhabilidades de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que indica que los consejeros deben renunciar con un año de anticipación (si quieren optar a ser concejales o alcaldes). En eso yo diría que un 90% de con quienes hemos hablado nos han manifestado su interés en poder modificarlo. Sin embargo, respecto al tema que tiene que ver con las inhabilidades de los cores para optar a diputado o senador, eso ha sido complejo".

Lento avance

Carrasco recordó que esto último "fue aprobado por unanimidad en el Senado y después fue modificado en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, por lo tanto, después la Cámara rechaza esta indicación y pasó a una comisión mista que tiene que ver con el artículo 57 de la Constitución, pero ha pasado más de un año y esa comisión mixta no se ha constituido, por lo que eso está durmiendo en el Congreso, lo que nos parece poco presentable".

No obstante, en Ancore esperan que la normativa que termina con las inhabilidades logre aprobarse antes de octubre, que sería el plazo límite, bajo la actual ley, para que presenten su renuncia aquellos cores que deseen postularse al nuevo cargo de gobernador regional, que se elegirá en octubre de 2020.

Al respecto, Carrasco subrayó que "creemos en la palabra de quienes hemos hablado, a nosotros nos interesa poder avanzar en los procesos democráticos de las regiones, que nadie tenga privilegios sobre otros y nosotros esperamos que esto sea de fácil despacho, y que no puede pasar del mes de agosto sin despacharse, así que esperamos que la próxima semana ya se ponga en tabla en el Senado, que se vote y pase a la Cámara de Diputados para que allí se ponga en tabla rápidamente y se resuelva, porque sentimos que las personas quieren respuestas rápidas".

En tanto, el consejero regional Roy Crichton destacó que "con Marcelo Carrasco, presidente de Ancore, empezamos a trabajar apenas nos dimos cuenta de lo vulnerables que habíamos quedado con respecto a las otras autoridades políticas de la nación, y empezamos a trabajar en esta desigualdad que se produjo, que fue un error que quedó en la anterior ley que modificó la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales en lo que decía relación con la elección de los consejeros regionales".

"Muy buena aceptación"

En el marco de esa labor conjunta, Crichton recordó que "posteriormente tuvimos una reunión de trabajo bastante extensa con el senador Chahuán, quien nos ayudó a ingresar una modificación a esta ley, lo que ha tenido muy buena aceptación de manera transversal, desde el Frente Amplio, como el senador Juan Ignacio Latorre, hasta la UDI, para corregir esta desigualdad que se produjo, que claramente es inconstitucional y que atenta contra el principio de igualdad ante la ley".

"Tiene que haber cancha pareja y tenemos que tener los mejores líderes de la Región disponibles para ser candidatos en las próximas elecciones"

Francisco Chahuán, Senador