Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inauguran nuevas instalaciones para pescadores artesanales de Loncura

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer en la Caleta de Loncura, se inauguró oficialmente el nuevo cobertizo y mesón para la limpieza de pescados del Sindicato de Pescadores Artesanales de este sector. Las nuevas instalaciones harán más fácil las actividades diarias de los trabajadores del mar. Susana Cavada, presidenta del sindicato, destacó que esta mejora permite "sacar el producto desde el mismo bote hacia el lugar de la limpieza, lo que es muy importante, sobre todo para la higiene". Alfonso Salinas, gerente de Sostenibilidad de GNL Quintero, valoró que la relación entre la empresa y los pescadores esté dando frutos y destacó que "nos preocupamos que fuera una infraestructura funcional pero también estéticamente atractiva".

Libro recoge la mirada local de la llegada del hombre a la Luna

EDICIÓN. "De la Tierra a la Luna: La hazaña del Apolo 11 en las páginas de El Mercurio de Valparaíso" rescata cómo se vivió este hito alcanzado el 20 de julio de 1969.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

La expectación mundial que generó la llegada del hombre a la Luna también se vivió intensamente en Chile y particularmente en Valparaíso, donde medios escritos como El Mercurio de Valparaíso y La Estrella de Valparaíso difundieron a través de sus páginas no sólo las informaciones provenientes desde Estados Unidos referidas a la cuenta regresiva del esperado despegue de la misión Apolo 11, sino también cómo se palpitaba en la sociedad local este hito que si bien fue transmitido vía satélite por televisión, pocos contaban en esa época con la "suerte" de contar con uno de estos aparatos.

Los publicistas no tardaron en hacerse parte de esta hazaña, ocurrida el 20 de julio de 1969, hace 50 años, incorporando en sus avisos el viaje espacial con ingenio y humor, factor que también utilizó el recordado Renzo Pecchenino, Lukas, insigne dibujante y caricaturista porteño.

Hecho fundamental

Todos estos enfoques, tanto científicos como cotidianos, fueron rescatados por el libro "De la Tierra a la Luna: La hazaña del Apolo 11 en las páginas de El Mercurio de Valparaíso", lanzado ayer en esta casa periodística y que precisamente recupera la memoria histórica de este hecho visto a través de las páginas de este Diario, trabajo que estuvo a cargo de un comité editorial compuesto por Carlos Vergara, director de El Mercurio de Valparaíso; Marcela Küpfer, directora de La Estrella de Valparaíso; Ian Ashcroft, jefe de Informaciones de El Mercurio de Valparaíso, y Rodrigo Prado, gerente general de la empresa El Mercurio de Valparaíso.

"Examinar nuestro archivo es impresionante y entretenido, leer las noticias, avisos e ilustraciones que se publicaron sobre este hecho fundamental, que marcó un antes y un después para la humanidad. Ello nos ha motivado a llevar a cabo un gran proyecto como es desarrollar el libro 'De la Tierra a la Luna: La hazaña del Apolo 11 en las páginas de El Mercurio de Valparaíso', que busca ilustrar la historia de un gran acontecimiento", puntualizó Prado, quien subrayó el apoyo brindado a esta iniciativa de parte de la Universidad de Valparaíso, Puerto Ventanas, AES Gener, Coopeuch, Bakertilly, el Instituto Chileno Norteamericano y la colaboración de la Fundación Renzo Pecchenino.

En un panel conformado por Marcela Küpfer, el periodista Julio Hurtado y la astrónoma Amelia Bayo, fue Carlos Vergara quien explicó que la idea de hacer realidad esta obra se sustentó sobre todo por el invaluable registro que encierra el archivo de la empresa El Mercurio de Valparaíso.

"Habiendo tanto material, siendo un hito tan importante, por qué no levantamos un libro al respecto. Tenemos todo el material de La Estrella, todo el material de El Mercurio", y así "dimos paso a este libro que nos deja muy contentos, y ya llevamos tres libros patrimoniales que hemos lanzado, lo que tiene mucho que ver con el compromiso que sentimos por la recuperación de la memoria de Valparaíso", explico el director del diario de habla hispana más antiguo del mundo.

Aporte

Sin duda, y tal como precisó Marcela Küpfer, quien se encargó de la selección y textos, con el desarrollo de este proyecto "nosotros quisimos hacer un aporte, pero desde la mirada local", y para ello "la primera pregunta que nos hicimos fue cómo se había cubierto en Valparaíso, en un país remoto como Chile, para aquilatar un poco esa sensación".

"Y cuando empezamos a hacer el buceo en el archivo para ver cuál había sido la visión local de este acontecimiento nos dimos cuenta que había sido un acontecimiento tan importante como pocas veces se había visto en cuanto al tiempo, la duración y la dimensión de la información que se le dio en particular desde Valparaíso. Y fue ese el enfoque que tomamos", expresó.

Por cierto, y tal como lo plasmó el periodista Julio Hurtado, parte de esta empresa periodística en 1969, este hito "no sólo fue la conquista de la Luna, sino que también fue un episodio, un primer paso de la globalización a través de los medios de información".

Seminario con astrónomo José Maza

El gerente general de la Empresa El Mercurio de Valparaíso, Rodrigo Prado, adelantó que junto al lanzamiento de este libro, a contar del 20 de julio se publicarán suplementos "con todas las portadas históricas y páginas que se publicaron en esa época tanto en El Mercurio de Valparaíso como en La Estrella". Además, precisó que el 6 de agosto se llevará a cabo un seminario que contará con la participación del destacado astrónomo José Maza. Cabe consignar que "De la Tierra a la Luna: La hazaña del Apolo 11 en las páginas de El Mercurio de Valparaíso" está disponible en librerías a un precio de $35 mil para público general y $28 mil para los socios del Club de Lectores.

"Tenemos todo el material de La Estrella, de El Mercurio (...) y así dimos paso a este libro que nos deja muy contentos"

Carlos Vergara, Director El Mercurio de Valparaíso

"Cuando empezamos a hacer el buceo en el archivo (...) nos dimos cuenta que había sido un acontecimiento tan importante como pocas veces se había visto"

Marcela Küpfer, Directora La Estrella de Valparaíso

PDI incauta droga avaluada en $ 115 millones durante operativo en Los Andes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Andes detuvieron a siete personas, cinco de ellas mujeres, integrantes de una banda criminal dedicada a la comercialización de droga en el sector sur y poniente de esta comuna. En este procedimiento policial realizado en las poblaciones Los Copihues y Patagual, se efectuó un allanamiento simultáneo a 11 domicilios, donde se logró la incautación de cerca de ocho kilos de cocaína base, 441 gramos de clorhidrato de cocaína y 40 gramos de cannabis sativa procesada -cuyo avalúo un avalúo en el comercio informal es de $ 115 millones- , además de diversas especies, como armas, municiones y dinero en efectivo.

Zapallar: Contraloría cuestiona millonario pago de horas extra

INFORME. Irregularidades ocurrieron en 2016, durante la gestión anterior.
E-mail Compartir

En su informe final número 316/2019, la Contraloría Regional de Valparaíso reveló que durante 2016 la municipalidad de Zapallar pagó más de 7.830 horas extraordinarias por trabajos que no fueron debidamente acreditados. Si bien durante la investigación la entidad edilicia logró justificar alrededor de un 13% de la cantidad que se cuestionaba, finalmente el organismo mantuvo una diferencia cercana a las 6.790 horas, lo que equivale a unos $28 millones.

De acuerdo a la Contraloría, el control biométrico que registraba las jornadas de los funcionarios se encontraba "en su mayoría en blanco" en los casos cuestionados, de modo que no permitía "validar el efectivo cumplimiento de las jornadas laborales y la realización de trabajos extraordinarios encomendados a los citados servidores".

En su respuesta al organismo contralor, el municipio explicó que el sistema había presentado fallas en septiembre de 2017 que provocaron la pérdida de dicha información, acompañando diferentes documentos -formularios de cálculos, declaraciones juradas y bitácoras de vehículos, entre otros- para acreditar el correcto uso de los recursos.

Pese a ello, el ente fiscalizador concluyó que entre todos los antecedentes que presentó la municipalidad de Zapallar "no se encontró algún documento que diera cuenta de la falla que relata ese municipio, ni de acciones dispuestas por esa entidad para resolverlas".

Por lo mismo, le otorgó a municipalidad un plazo de 30 días para evacuar un informe que permita aclarar el pago y distribución de las horas controvertidas, sino de lo contrario deberán adoptar las medidas necesarias para solicitar el reintegro de los recursos.

Gestión anterior

Consultados al respecto, desde el municipio se excusaron de la situación asegurando que el periodo cuestionado no corresponde a la actual gestión del alcalde Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI), insistiendo en que el informe "ratifica la serie de irregularidades, de administraciones anteriores, que la actual gestión ha tenido que hacerse cargo".

Además, agregaron en un comunicado que "resulta importante realizar la distinción entre funcionarios que sólo marcaron su ingreso y otros que efectivamente han incorporado antecedentes y fundamentos de su trabajo al municipio cuando fueron requeridos", junto con señalar que ya se encuentran trabajando en el informe exigido por la Contraloría para justificar los recursos pagados en horas extra.

"El informe ratifica las irregularidades, de administraciones anteriores, que la actual gestión ha tenido que hacerse cargo"

Municipalidad de Zapallar