Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inician construcción de viviendas sociales de alto estándar en Curauma

CIUDAD. Tomás Ochoa, director de Serviu Valparaíso, recalcó que un número no menor de los proyectos inmobiliarios serán destinados a las familias más vulnerables de la región.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Según la información proporcionada por el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) elaborado por el municipio porteño, el sector de Curauma tuvo su origen debido a diversos factores, entre ellos, la atracción generada por el polo de desarrollo del Área Metropolitana de Valparaíso, la escasez de superficie urbanizable y los procesos de globalización y estrategias de producción del espacio urbano.

En este sentido, el texto agrega que "la morfología de Curauma está asociada a condominios tipo suburbio, los cuales se constituyen en base a la venta de lotes y la posterior construcción y urbanización de distintas inmobiliarias. En base a dichas características, la construcción y la urbanización asociada al desarrollo inmobiliario cuenta con condiciones óptimas de conectividad y espacios públicos. Además, prácticamente no cuenta con condiciones de vulnerabilidad asociada a la estructura del medio urbano, por lo que su exposición a algún tipo de riesgo es relativamente baja".

Definición que tiene directa relación con el escenario que actualmente vive dicho sector en materia de desarrollo inmobiliario, pues al ser definido como uno de los pocos terrenos fértiles para la construcción de nuevas viviendas, Curauma se ha posicionado como el principal polo de integración social y territorial al albergar una cantidad cada vez mayor de población, tanto de Valparaíso como de sus comunas aledañas.

Integración territorial

Positivo escenario que, en definitiva, propició la construcción de un número no menor de nuevos proyectos inmobiliarios con el objetivo de urbanizar el sector, situación que ha sido asumida en gran parte, por el sector privado.

Es más, según datos de la Dirección de Obras (DOM) de la municipalidad de Valparaíso, sólo durante el 2018 se entregaron 25 permisos de construcción para el sector de Placilla-Curauma, lo que equivale a 32 mil metros cuadrados construidos. En total, los permisos se dividen entre 250 unidades de vivienda, un centro comercial de 5 mil metros cuadrados y 30 locales comerciales.

Contexto en donde el Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) DS-19 juega un rol fundamental al encarnar unas las principales iniciativas que permitirá elevar el estándar de las viviendas sociales que a partir del año recién pasado se empezaron a construir en la avenida Lomas de La Luz de Curauma, proyecto de inversión privada que tiene como principal objetivo el generar mayor conectividad en el sector, permitiendo además, que el crecimiento inmobiliario cuente con mejores opciones para su desarrollo.

"Cuando hablamos del Programa Integración Social y Territorial, hablamos de proyectos que el Minvu ejecuta en conjunto con inmobiliarias para que familias de diversos ingresos pueden adquirir estas viviendas, a través de la compra con crédito hipotecario o mediante la aplicación de subsidios para los sectores medios y el denominado Fondo Solidario", explicó Tomas Ochoa, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso.

En este punto, Ochoa agregó que "gracias a esto podemos colocar cerca del 40% de nuestras familias usuarias en proyectos emplazados en barrios consolidados, como por ejemplo Curauma, donde el entorno, la calidad de vida y el estándar de construcción ha provocado en los últimos años un creciente interés entre quienes buscan la casa propia".

En concreto, y según explicó Angelo Borzone, gerente de Desarrollo y Nuevos Proyectos de la Inmobiliaria BRIO SpA que el 2018 se adjudicó dos proyectos en el sector de Curauma con el primer lugar a nivel nacional, actualmente son dos los proyectos que ya iniciaron su construcción bajo un alto estándar de diseño.

"Los proyectos son de alto estándar, con diseños de vanguardia, sistemas de aislaciones térmicas exterior EIFS, ventanas termo panel, espacios comunes con piscinas, tinas calientes, quinchos, multicancha, senderos de trotes, juegos para niños, entre otros aspectos. Además, nuestros proyectos cuentan con eficiencia energética, lo que significa ahorros importantes en materia de calefacción, luminosidad y un claro compromiso con el medio ambiente y la disminución del calentamiento global", puntualizó Borzone.

Proyectos inmobiliarios que gracias al Programa de Integración Social y Territorial del Minvu, beneficiará a un número no menor de familias vulnerables de la región.

"En algunos proyectos que se están desarrollando en el sector de Curauma bajo este programa, se levantarán 480 viviendas, de las cuales 180 se destinarán a familias vulnerables con subsidios adjudicados. Por los mismo, nuestra cartera está enfocada en continuar potenciando este programa habitacional", manifestó el director del Serviu.

Inicio del proceso 2019

El Programa de Integración Social y Territorial abrió nuevas postulaciones durante el presente año, y en donde la Inmobiliaria BRIO SpA presentó cuatro nuevos proyectos con más de novecientas unidades inmobiliarias disponibles.

"En la comuna de Valparaíso, hemos presentado cuatro proyectos en el mismo sector y de la misma calidad: Condominios Arbolados de Curauma, Condominio Doña Adolfina, Condominio Molinos del Bosque y Condominio Salto de Curauma, con una oferta de más de 900 unidades, pues como empresa buscamos la consolidación de un barrio de alto estándar en la Avenida Lomas de Luz, con viviendas con diseño arquitectónico, áreas verdes y espacios de calidad para las familias de clase media de la comuna", manifestó Angelo Borzone.

Proceso que será apoyado con la creación de nuevos subsidios por parte del gobierno, aumentando las posibilidades para las familias más vulnerables del país.

"El ministro Cristián Monckeberg, anunció la inyección en todo el país de 15 mil nuevos subsidios e igual número de nuevas viviendas para la clase media, lo que aumentará la oferta habitacional en todo el territorio, incentivando la integración social y territorial, que es lo que nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, y además como Serviu estamos contribuyendo a la reactivación económica en una de las comunas con los mayores índices de desempleo en la región y en nuestro país", precisó Tomás Ochoa.

"Cuando hablamos del Programa de Integración Social y Territorial, nos referimos a proyectos para que familias de diversos ingresos pueden adquirir estas viviendas"

Tomás Ochoa, Director de Serviu Valparaíso

"Los proyectos son de alto estándar, con diseños de vanguardia, sistemas de aislaciones térmicas exterior, ventanas termo panel y espacios comunes"

Angelo Borzone, Gerente Inmobiliaria BRIO SpA