Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ocupación hotelera se incrementó 70% el fin de semana en inicio de vacaciones de invierno

TURISMO. Pese a ello, dirigentes del gremio prefieren no hacer expectativas sobre lo que ocurra los próximos días.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

La congestión vehicular en las principales calles de Viña del Mar, Valparaíso y el sector de Reñaca durante la tarde y la noche del lunes, fue la principal señal del movimiento que hubo en el inicio de las vacaciones de invierno, las que comenzaron en este fin de semana extralargo para muchos que tomaron el lunes libre por el feriado de ayer.

El sector hotelero especificó que hasta este domingo la ocupación hotelera alcanzó un alto número, cambiando el panorama de lo que fue la temporada baja. "En términos generales el balance del feriado, considerando que se suma con el inicio de las vacaciones de invierno ha sido bastante bueno, con una ocupación del fin de semana entre un 75% y 80% en términos hoteleros, pero no hay que olvidar que este es el inicio de las vacaciones de invierno", planteó María Teresa Solín, presidenta de la Agrupación de Hoteleros de Viña del Mar (Hovi).

Por su parte, el presidente de la cámara hotelera de Reñaca, Santiago Pérez, agregó que si bien se presentaron buenos números durante el fin de semana, el lunes los ocupantes abandonaron la región. "Pensamos que se iba a mantener entre el 70% y 80% con respecto al fin de semana, pero mucha gente se fue el domingo y un buen poco se quedó hasta el martes, eso porque muchos siguen trabajando", dijo el dirigente, agregando que la ocupación ayer osciló en un 45%.

No hacen expectativas

Al ser consultados sobre las expectativas para las dos semanas que restan de julio, en la que los estudiantes disfrutan sus vacaciones de invierno, desde el gremio prefieren no adelantarse y tomar el panorama con calma.

"Ha sido un año complicado, los argentinos han desaparecido. Las cifras igual van en alza aunque muy poco. A diferencia de otros años, creo que no hay expectativas entre el empresariado. Hoy se trabaja día a día y se están obteniendo resultados de acuerdo con la publicidad. En mi opinión falta un trabajo macro de promoción", apuntó el representante de Reñaca.

En esa misma línea, la presidenta de Hovi, optó por la misma línea. "En este rubro es tremendamente difícil y arriesgado hacer proyecciones. En términos generales esta temporada baja no ha sido fácil para el tema turístico, los números no han sido muy buenos", afirmó, planteando que en su opinión "uno de las principales razones tiene que ver con lo deprimida que está la economía tanto en sentido público como privado".

Por último, el presidente de la cámara de Turismo y Comercio de Valparaíso, Marco Brauchy aproximó el panorama para la ciudad puerto en los días que restan de las vacaciones de invierno.

"La proyección que tenemos en ocupación, reservas y actividad comercial para la ciudad es que, esperamos que los días que restan de julio haya un incremento en términos de lo que es el gasto en gastronomía y comercio en la ciudad, junto con que las tasas de ocupación puedan superar el 50%", finalizó Brauchy.

"Las cifras van en alza aunque muy poco. A diferencia de otros años, creo que no hay expectativas"

Santiago Pérez, Presidente Cámara, de Turismo Reñaca

"La proyección en ocupación, reservas y actividad comercial es que los días que restan haya un incremento"

Marco Brauchy, Presidente Cámara, de Turismo Valparaíso