Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

A los 57 años falleció el periodista Fidel Oyarzo producto de un cáncer

HONDO PESAR. Profesional destacó cubriendo noticias en el Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer falleció el periodista Fidel Oyarzo, quien destacara por su trabajo en el canal TVN cubriendo noticias en el Congreso.

La causa de su muerte fue un cáncer que padecía hace ya un tiempo y que lo tenía de gravedad en la Clínica Indisa.

Cecilia Oyarzo, su hija, informaba hace dos meses que "mi papá tuvo una operación por pie diabético en el verano. Después tuvo una urgencia, hace un par de semanas, debido a que tras tanto tiempo de reposo le dio una trombosis en la pierna. Eso se fue al pulmón y ahí, al revisarlo, le encontraron un tumor , que es lo que ahora le están revisando".

Oyarzo será velado en dependencias del ex Congreso Nacional. En forma de homenaje la sala de prensa del Congreso en Valparaíso lleva su nombre.

También destacó como profesor de Periodismo en la Universidad de Las Américas. Hace poco su canal TVN lo condecoró con el premio Rodolfo Paredes 2019. "El galardón, que se entrega desde 2011, mantiene el legado de Rodolfo Paredes Bitschkus, reportero que encarnó el espíritu y compromiso con la misión y los valores del canal. En esta ocasión, el directorio reconoce en Fidel su trayectoria profesional y su compromiso con el periodismo, la docencia y la televisión pública", señalan desde la casa televisiva.

Además de su trabajo en TVN, Oyarzo fue editor del noticiario matinal de la radio Cooperativa entre 1987 y 1989. Debido a su trayectoria y destacada labor, es que luego de que se supiera su fallecimiento, varios parlamentarios utilizaron las redes sociales para recordarlo y dedicarle algunas palabras de despedida.

Es así como el diputado, Juan Luis Castro, señaló que "Se nos ha ido un hombre íntegro y de gran profesionalismo!! Te recordaremos siempre". En la misma línea el senador Andrés Allamand, lo calificó como un "gran profesional y buen amigo", agregando que "hará mucha falta en el Congreso".

El parlamentario por Valparaíso, Víctor Torres (DC), entregó a través de Twitter sus condelencias tras la partida de Oyarzo. "Con tu alegría de siempre, abres tus alas y las despliegas hasta abrazarnos en un recuerdo... Muchas gracias por todo amigo!", escribió.

Maya Fernández (PS) acotó: "Triste noticia la partida de Fidel. Un abrazo y condolencias para la familia y colegas de Fidel Oyarzo, profesional comprometido con su vocación de informar sobre el trabajo parlamentario, puro corazón puesto en la causa de la libertad de expresión".

Buscan que el femicidio sea un delito de alta connotación

GÉNERO. Ministro del Interior se reunió con un grupo de diputadas y pidió a las autoridades policiales capacitar a los funcionarios en este tema.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno se reunió con las diputadas Carolina Marzán (DC), Loreto Carvajal (PPD) y Karin Luck (RN), además de autoridades policiales, para discutir sobre la violencia de género y los femicidios. Unas de las peticiones de las parlamentarias fue considerar este último como un delito de alta connotación social, ante lo que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se comprometió y solicitó a los jefes de Carabineros y Policía de Investigaciones trabajar en ello.

La vicepresidenta de la cámara de Diputados, Loreto Carvajal, dijo que "hoy día los delitos en el catálogos de alta connotación social son, por ejemplo, el robo, lo que acarrea una mecánica interna de trabajo y de seguimiento diferente (...) que no esté en esa lista la violencia de género o los femicidios es insólita", lamentó.

En la reunión el secretario de Estado, además, pidió a las policías capacitar a sus funcionarios y que quienes no cumplan con el protocolo de atención frente a una denuncia, debe ser desvinculado.

En esa misma línea la diputada Carvajal dijo a este medio que en ocasiones algunos carabineros o funcionarios de la PDI no saben cómo tomar las denuncia. "Algunas veces se demoran horas en tomar una declaración por acoso o violencia o alegan que no hay personal".

Agregó que espera, en lo pronto, que las policías hagan un "mea culpa" sobre las dificultades y deficiencias en el proceso de toma de denuncias.

Además, agradeció que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, también fuera parte del encuentro, ya que eso respalda las peticiones.

El 5 de agosto se realizará una nueva reunión de la mesa intersectorial por los femicidios, donde las autoridades de las policías presentarán propuestas ante los compromisos.

Acoso sexual callejero

El Ministerio Público envió una minuta con las restricciones que tiene la ley que sanciona el acoso sexual en espacios públicos que, entre ellos, no permite la detención de casos sorprendidos en flagrancia como tampoco detener a menores de edad.

La normativa que fue promulgada a principios de mayo indica que se sancionan las siguientes acciones: actos de carácter verbal (por ejemplo frases, gritos, murmullos, sonidos y los llamados 'piropos') o gestos (tocarse los genitales, muecas faciales), acercamientos o actos de exhibicionismo obsceno (por ejemplo exhibición de genitales) y actos de contenido sexual explícito.

Indagan femicidio en Panguipulli

Carabineros investigaba ayer el femicidio de una mujer de 51 años en Panguipulli, Región de Los Ríos, luego de que su pareja se "autodenunciara". El imputado, durante la madrugada, fue hasta un retén de Carabineros a informar que había causado la muerte de su conviviente con un cuchillo. Según la seremi de la Mujer y la Equidad, además de ser el primer caso de femicidio consumado en la región, también es el caso 25 a nivel nacional. Hoy, a partir de las 12.30 horas, se realizará el control de detención del imputado.

Profesores de inglés podrán estudiar en el extranjero

EDUCACIÓN. Son 60 los cupos y las postulaciones son hasta el 9 de agosto.
E-mail Compartir

Como parte del programa "English in English", el Ministerio de Educación abrió las postulaciones para que 60 docentes nacionales se perfeccionen en países de habla inglesa.

Los estudios están enfocados en dos áreas: metodología y entrenamiento docente entre pares. Además de fortalecer las habilidades lingüísticas en el idioma inglés, los docentes podrán experimentar, a través de la observación de clases en escuelas públicas, cómo se enseña inglés a estudiantes nativos de otro idioma.

Los requisitos mínimos para postular a ambas pasantías son: ser docente de inglés o profesor de educación básica con mención en inglés, contar con un mínimo de 3 años de experiencia y ser miembro activo de alguna red de inglés. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto del 2019.

Los seleccionados accederán a los pasajes aéreos, seguro médico, un programa de estudios de al menos 4 semanas en una institución y país angloparlante, con un mínimo de 25 horas semanales de estudio.

"Invitamos a los profesores de inglés a aprovechar esta oportunidad única de perfeccionamiento en el extranjero, que tendrá impacto positivo en sus estudiantes y en otros docentes, a su retorno", dijo el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.

"english in english"

El plan "English in English" recluta, selecciona, capacita, y apoya a voluntarios angloparlantes internacionales para colaborar con la enseñanza de inglés en establecimientos educacionales públicos de Chile. El objetivo es que estudiantes de 5° y 6° básico hablen inglés fluido.

El sistema de trabajo se divide en dos: un asistente remoto trabaja las habilidades orales con un grupo, mientras que el profesor de aula trabaja con el otro. El trabajo se realiza a través de un monitor, pero interactúa en tiempo real con los estudiantes.

Además, se entrega una guía para padres, donde sugieren que feliciten a sus hijos en los logros de la asignatura y se involucren en el aprendizaje de cada unidad.