Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Jarry se tituló campeón en la arcilla del ATP 250 de Bastad

TENIS. Segunda raqueta nacional se adjudicó el torneo tras vencer en la final al argentino Juan Ignacio Londero y sin perder un set a lo largo del certamen.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry (64° en el ranking internacional) derrotó en un impecable partido al argentino Juan Ignacio Londero (71°) y conquistó su primer título en el circuito ATP, luego de imponerse en disputados parciales de 7-6(7) y 6-3, en la final del torneo 250 de Bastad.

El chileno se impuso con categoría, la misma que mostró durante todo el torneo, en el cual no cedió un solo set y en el que mostró un gran nivel en sus cinco partidos disputados.

El primer parcial comenzó muy positivo para el criollo, quien quebró de entrada el servicio de su rival y ganó 10 puntos consecutivos, sin darle chances a su rival, poniéndose rápidamente 3-0 arriba en el marcador.

No obstante, el arrollador arranque relajó al "Príncipe" y despertó al trasandino, quien recuperó sin mayor tardanza el quiebre y emparejó de tal forma la manga, que esta debió extenderse hasta el tie break.

En el desempate, el trámite se mantuvo en la misma senda del parcial, con mucha disputa y con puntos de sets por lado y lado, pero con el nieto de Jaime Fillol muy encendido en los momentos importantes, pavimentando su triunfo.

En el segundo set, Jarry mantuvo su nivel y tras un parejo comienzo, finalmente termina logrando el esperado quiebre en el séptimo juego ante un molesto "Topo", quien se quejó constantemente por el fuerte viento que sopló en la ciudad sueca durante el partido.

Ya con la ventaja, la "Torre" administró de forma magistral la ventaja y supo cerrar de buena forma el compromiso, pese a la evidente tensión que tenía en esos instantes, y que lo llevó a cometer una doble falta, pues estaba ad-portas de alcanzar la gloria.

Con este resultado, el tenis chileno logró su tercer título del año, luego de los que conquistó Christian Garín (37°) en Houston y Múnich.

Además, Jarry tendrá un importante ascenso en el ránking internacional, en el cual se espera que asome en el lugar 38°, alcanzando la mejor ubicación de su trayectoria y rozando el número uno de Chile, quedando solo un puesto por debajo de Garin.

Ahora, el flamante campeón de Bastad deberá pensar rápidamente en su siguiente objetivo, tras las celebraciones, ya que la próxima semana afrontará el ATP 500 de Hamburgo.

"súper feliz"

Tras el título conseguido sobre la arcilla de Bastad, Nicolás Jarry aseguró estar "súper feliz, el primer título no es nada fácil conseguirlo y es sumamente especial. Lo primero de cualquier cosa es súper difícil y hay que sacárselo. Tuve dos oportunidades anteriormente en las cuales no se dieron, pero hice buenos partidos y no se dio".

En la misma línea, la segunda raqueta nacional recordó las dos finales perdidas que protagonizó anteriormente en su carrera y señaló que "con Fabio Fognini (en Sao Paulo) estuve break y set arriba y con Alex Zverev (en Munich) tuve dos set points y no se dio, pero fueron partidos muy duros, en los que dejé todo, hoy también lo hice con la ilusión de que se me diera y así fue".

Por otra parte, la "Torre" también se refirió a su nivel que mostró en este y los demás encuentros en Bastad: "Pude jugar muy buen tenis, uno de los mejores de mi vida. O sea, ganar un campeonato sin perder ningún set es muy difícil y lo logré hacer".

"En ningún momento estuve apretado, casi siempre estuve con el control de la mayoría de los partidos y eso significa mucho. Estoy jugando muy bien y espero mantenerlo para el resto del año y espero que este título me de un plus de confianza para seguir", añadió Jarry respecto de su gran semana en Suecia.

Sobre el trámite del encuentro ante el argentino Juan Ignacio Londero, el nieto de Jaime Fillol, sostuvo que "las condiciones estaban muy difíciles, con mucho viento que iba para todos lados, entonces había que adaptarse, durante toda la semana nunca estuvo así".

"Juan Ignacio (Londero) estaba jugando muy bien, estaba muy agresivo, no hubo mucho rally y era difícil de sentirse bien, por lo que había que luchar nomás, tratar de sacar lo mejor posible y esperar que se diera un opción de quiebre y aguantar como sea después, tal como fue", dijo sobre su rival.

Finalmente, el "Príncipe" envió un mensaje para los fanáticos chilenos: "Agradezco muchísimo a todos los fans, a todos los que están detrás de la pantalla, y que se despiertan para mirarnos. Con Christian (Garin) hemos tenido un gran año, cada uno por separado y la verdad es que estoy seguro que van a venir muchos más": "Espero que estén tranquilos, que disfruten, que prendan la televisión, que sigan alentando, el tenis es muy difícil, hay muchos momentos buenos y muchos momentos malos y en esos uno los necesita. Que sigan así, que disfruten, el tenis es uno de los deportes más lindos que hay, que le ha traído muchas alegrías al país y que lo tomen de esa manera".

Chilenos jugarán ahora en Hamburgo

Christián Garín (37° en el ránking ATP) y Nicolás Jarry (64°), tuvieron un duro sorteo, y conocieron a sus rivales para la primera ronda del ATP 500 de Hamburgo, Alemania. Quien tiene más compleja suerte para su estreno, será el campeón en Bastad, quien deberá medirse mañana ante el poderoso jugador local Alexander Zverev, cinco del mundo, cruce que ya se ha dado en esta temporada y que incluso cuenta con un triunfo para el chileno en el torneo Conde de Godó de Barcelona. Por su parte,la primera raqueta nacional tiene en el papel un rival más abordable, ya que enfrentará hoy desde las 10.30 horas de nuestro país al ruso Andrey Rublev, quien actualmente se ubica en la casilla 76 del escalafón mundial.

1 título ATP tiene ahora Jarry en su palmarés: El torneo 250 de Bastad, mientras en dobles posee dos.

3 títulos challengers tiene la segunda raqueta nacional: Medellín, Quito y Santiago en el año 2017.

10.30 horas, Christian Garín debuta en el ATP 500 de Hamburgo enfrentando al ruso ruso Andrey Rublev.

Y la tercera fue la vencida para el "Principe" en el circuito ATP

E-mail Compartir

La tercera es la vencida: Esa es la frase que resume la gran jornada que vivió Nicolás Jarry (64° del mundo), quien por fin logró su primer título ATP, en el torneo de Bastad, luego de haber perdido dos dolorosas finales en los torneos de Sao Paulo en 2018 y Múnich en 2019.

Sin duda los últimos dos años han sido los mejores en la corta carrera del chileno, ya que luego de ganar tres Challengers en el comienzo de su carrera, logró en 2018 situarse de lleno en el circuito ATP, en el cual además de la mencionada definición perdida en Brasil ante Fabio Fognini, logró ascender desde el puesto 113 al 39, consiguiendo lo que es hasta hoy su mejor ubicación en el ránking de tenistas profesionales.

Además, durante el segundo semestre de aquel año, el "Príncipe" logró batir a dos jugadores top ten, a Dominic Thiem (8°) y Marin Cilic (6°), algo inédito en su carrera y que no ocurría hace nueve años en nuestro país, con el retirado Fernando González en 2009.

Esto, se suma a la gran participación que ha tenido en Copa Davis, en el que siendo puntal del equipo capitaneado por Nicolás Massú, logró junto a Christian Garin devolver a Chile al Grupo Mundial, tras ocho años, tras una impecable serie de visita ante Austria, en febrero de 2019.

Desde ahí, tuvo un irregular comienzo de año 2019, en el que sumó varias derrotas en primera ronda, además de la consignada final perdida en Alemania contra Alexander Zverev, la cual sirvió de lección para que en la arcilla de Bastad, Jarry alcanzara la gloria y recuperara su sitial de Top 40, ya que hoy aparecerá en el puesto 38, el nuevo mejor ránking del nieto de Jaime Fillol.

En dobles, la "Torre" también ha tenido un exitoso andar, ya que en Challengers logró conquistar cinco coronas, mientras que en la ATP ya ostenta dos títulos, en el ATP 250 de Quito (2018) y en el ATP 500 de Río de Janeiro (2019).

Ahora, la misión para Nicolás Jarry es lograr situarse de manera competitiva en los torneos importantes, ya sean los Masters 1.000 y también en los cuatro Grand Slam de la temporada, en los cuales si bien acumula participaciones y un par de muy buenas victorias ante jugadores de renombre mundial, aún debe dar un salto de calidad que le permita establecerse como uno de los mejores tenistas del mundo en la actualidad.