Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dura crítica en el Senado por falta de medidas del Gobierno en comunas saturadas y latentes

REGIÓN. Sindican a Enap y Codelco Ventanas como fuentes de contaminantes por COVs y SO2.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los reiterados peak de dióxido de azufre (SO2) detectados en Quintero y Puchuncaví en los últimos meses y la información del Instituto Noruego de Investigación del Aire (Nilu), que concluye en su informe final que la principal fuente de emisión de los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) detectados en Concón son de la Refinería Aconcagua de Enap, es una situación que genera preocupación en el Senado, especialmente en la Comisión de Medio Ambiente y Salud, que realizó una dura crítica al Gobierno por las medidas tomadas en la comunas que son saturadas y latentes por material particulado (MP).

Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Guido Girardi (PPD), los episodios contaminantes en las tres comunas son producto de las tres principales fuentes emisoras detectadas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA): Codelco División Ventanas, Enap y Aes Gener.

"Ni Enap ni Codelco tienen Estudio de Impacto Ambiental (EIA), no lo han hecho nunca, y dos de las termoeléctricas de Aes Gener tampoco, lo que es absolutamente irregular. Me parece lamentable y vergonzoso que empresas del Estado contaminantes, responsables del drama que está viviendo la gente, no tengan EIA. Como no hay estudio, no hay medida de mitigación, no hay ninguno de los cumplimientos que se le exige a empresas que sí tienen estudios", aseveró Girardi.

A raíz de está situación, el parlamentario dijo que "voy a presentar una medida para obligar a estas empresas a hacer estudios. Debiesen someterse voluntariamente aún cuando la ley no se los exija. Yo estoy haciendo la ley de delitos ambientales y, tarde o temprano, van a ser perseguidas penalmente. Desde mi punto de vista hay antecedentes suficientes para que el Ministerio Público pueda investigar".

De no someterse a estudios, postuló Girardi, estas empresas "debiesen paralizar" para no dañar a la población. Como medida, además, el senador plantea una fiscalización desde el Congreso con las comisiones de Salud y Medio Ambiente de ambas Cámaras, para que el Gobierno cumpla con las medidas dictadas por la Corte Suprema tras los recursos de protección por intoxicación del año pasado.

Las palabras de Girardi son respaldadas por el senador Francisco Chahuán (RN), también miembro de la Comisión de Medio Ambiente, quien aseveró que "la contaminación continúa presente y eso de verdad preocupa. Hay que actuar con más premura, hay tomar medidas mucho más duras y exigir que las empresas entiendan que son ellas las que tienen que cambiar, ellas deben invertir lo que sea necesario para evitar estas emanaciones y cumplir con la normativa. Ya no tienen ninguna justificación para no hacerlo. No sacamos nada con seguir implementando leyes o planes, si de verdad los que tienen que ejecutar los cambios no lo hacen".

Chahuán acotó que "hay que elevar los monitoreos y apurar la implementación de medidas concretas. En el caso de Concón es evidente que Enap tiene responsabilidad en la presencia de altos índices de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), así lo hemos denunciado y el tiempo y evidencias nos han dado la razón. En la zona de Quintero y Puchuncaví las fuentes de emisión son más variadas, entre ellas Codelco".

En tanto, la senadora Isabel Allende (PS) precisó que "aunque el plan de descontaminación atmosférico de la zona contemple medidas graduales para en un mediano plazo reducir la contaminación por los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en el aire de la zona, necesitamos medidas más urgentes para asegurar el derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación".

Allende hizo un llamado al Gobierno para fortalecer las medidas, considerar las conclusiones del Programa de Recuperación Social y Ambiental (PRAS), que propuso más de 100 medidas con presupuesto asociado. Sobre esto dijo que "llama la atención que el Gobierno actual decidiera ejecutar sólo dos o tres".

Comisión de salud

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), afirmó que oficiará al ministro de Salud, Jaime Mañalich, para revisar las situaciones contaminantes y ver qué pasa con la salud de las personas.

"A raíz de todas las denuncias que se han hecho últimamente hemos decidido que nos dé toda la información el ministerio de Salud. Entonces, se está oficiando a todas la autoridades sanitarias que tienen que ver con esta problemática para que nos expliquen, no solamente de la contaminación en Quintero y Puchuncaví, sino que de todo tipo de denuncias en el país. Oficiar al ministro con su equipo, él llevará a la gente que está encargada del tema", recalcó el senador.

"Ni Enap ni Codelco tienen Estudio de Impacto Ambiental, no lo han hecho nunca, y dos de las termoeléctricas de Aes Gener tampoco, lo que es irregular"

Guido Girardi, Senador

2.000 ug/m3 de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) fueron detectados en una vivienda de Concón.

20 peaks de dióxido de azufre han ocurrido en comunas de Quintero y Puchuncaví en los últimos meses.

Plazo para proceso de regularización migratoria se extendió por 90 días

VALPARAÍSO. En la provincia ya se han estampado 1.538 regularizaciones, la mayoría de Haití, Venezuela y Cuba.
E-mail Compartir

Desde el zócalo de la Intendencia Regional de Valparaíso, la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, junto a la seremi de Gobierno, Leslie Briones, anunciaron la extensión en noventa días del plazo vinculado al Proceso Extraordinario de Regularización Migratoria.

Procedimiento de regularización que fue lanzado el pasado 23 de abril del 2018 y que, originalmente, concluía durante la jornada de ayer.

En este sentido, y según precisaron las autoridades gubernamentales, dicha extensión en los plazos fue posible gracias a un esfuerzo humanitario por parte del Gobierno hacia los ciudadanos extranjeros que desean regularizar su situación en nuestro país, siempre bajo la necesidad de contar con una migración segura, ordenada y regular.

"Esto obedece a sintonizar con aquellas familias para que, especialmente aquellas que vienen de Venezuela y otros países con dificultades, puedan contar con una flexibilización, y para lograr eso, el subsecretario Ubilla lo que hace es reunirse con todos los líderes en materia de migración y luego de ello resolvieron dar esta extensión que es muy importante para todos los extranjeros", declaró la gobernadora De la Paz.

Por su parte, la seremi Leslie Briones afirmó que "hemos iniciado esta ampliación del plazo para regularizar diferentes situaciones y el llamado es que puedan ingresar a la página web y hacer las solicitudes, lo que va a permitir atenciones mucho más dignas".