Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core pide que el Serviu gestione el arreglo de las calles

REGIÓN. Busca derogar norma que lo tiene a cargo de Gobiernos Regionales.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar las condiciones en que se encuentran las calles de la ciudad, el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), Manuel Millones, informó que harán una petición formal ante el Gobierno para que la conservación de las calles sea controlada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), lo que les otorgaría la creación de proyectos que el mismo organismo podría ejecutar o licitar.

"Las calles hoy son un completo desastre, llenas de hoyos, sin demarcaciones, con mínimas diferencias entre las veredas y las vías y lo peor, estamos completamente atados de manos para entregar una solución", dijo el consejero regional UDI.

Recalcó que el año 2004, el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar decidió otorgar esta responsabilidad a los Gobiernos Regionales en desmedro del Serviu, ley que buscan modificar desde la administración de la comisión que dirige. "Ha sido la norma más absurda que se haya podido tomar, pese al paso de los años nadie se atreve a resolver este problema y sólo vemos cómo las calles siguen empeorando. Es de sentido común que la unidad más capacitada para realizar la mantención de las calles es Serviu y no el Gore", comentó Manuel Millones.

"Por lo mismo, exigimos al Gobierno que devuelva dichas competencias a Vivienda para solucionar de una vez por todas este tema, porque de verdad el pésimo estado de las calles es un riesgo enorme para los automovilistas en caso de accidentes e incluso para peatones", concluyó el Core.

Para aquello, Millones informó que ha sostenido una serie de conversaciones con Tomás Ochoa, director del Serviu en Valparaíso, y con el intendente Jorge Martínez, para gestionar un nuevo plan global de conservación, el cual sería ejecutado con el financiamiento de los Fondos de Apoyo Regional (FAR), en caso de lograr un acuerdo con las autoridades.

De llegar a concretarse, el proyecto tendría un plan piloto en algunas comunas de las siete provincias en la Región de Valparaíso, siendo Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio, Quilpué, Quillota, San Felipe, Los Andes y La Ligua los primeros sectores beneficiados.

Actualmente, la región ostenta el último lugar en conservación de vialidad urbana a lo largo de Chile. Por ende, de concretarse la modificación solicitada, Manuel Millones pedirá la colaboración del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Director del serviu

Tomas Ochoa, director regional del Serviu, reconoció que "valoramos la iniciativa del consejero Manuel Millones y, como Servicio de Vivienda y Urbanización, estamos disponibles para las solicitudes del Consejo Regional, y en este caso, para elaborar proyectos de conservación y mantención que puedan solicitar".

"Nuestro servicio posee equipos técnico-profesionales capaces de llevar a cabo obras de gran envergadura, dado que cuentan con la experiencia en el desarrollo de mega proyectos viales como la subida Alessandri de Viña del Mar, Vía PIV y otras que estamos ejecutando actualmente en toda la región", confirmó el mandamás del Serviu.

Salud descarta exhumaciones y continúa cierre de cementerios

VALPARAÍSO. Seremi del ramo afirmó que sólo la justicia puede autorizar revisión de tumbas y que apoyarán con fiscalizadores. Sharp pide levantar prohibición.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Continúan las repercusiones por la medida implementada por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien decretó la prohibición de inhumaciones en los Cementerios N° 3 de Playa Ancha y Parque El Consuelo, que funciona en el mismo camposanto, luego de constatar irregularidades sanitarias en ambos recintos, las que fueron ratificadas a través de sumarios realizados por el equipo técnico del servicio sanitario.

Esta clausura entró en vigencia el pasado 15 de julio y, según se informó desde la seremi de Salud, se tomarán "todo el tiempo posible" para llegar a la mejor solución, sin apurar sus procesos legales y jurídicos, velando siempre por el resguardo sanitario de los vecinos de Valparaíso.

Tras conocer esta medida, la Administración Municipal del Cementerio N°3 de Playa Ancha, junto a la Sociedad Concesionaria a cargo del Cementerio Parque El Consuelo, presentaron un recurso de reposición en la Corte de Apelaciones, del cual ya se tomó conocimiento dentro de la oficina ministerial de Salud.

"El equipo técnico jurídico de esta Secretaría Regional Ministerial está analizando con detalle dichos antecedentes, velando en todo momento por la salud de la población y porque estos establecimientos cumplan con las condiciones sanitarias según la normativa vigente", declaró el seremi Francisco Álvarez, refiriéndose brevemente a esta polémica que mantiene alerta a toda la Región de Valparaíso.

Descartan exhumaciones

Otra de las peticiones que fue descartada por la oficina ministerial fue la posibilidad de realizar exhumaciones en las tumbas, con la finalidad de observar en qué condiciones se encuentran las osamentas ante los graves problemas sanitarios.

Sobre esta solicitud, que fue propuesta por el diputado Andrés Celis (RN) junto a las familias afectadas, Francisco Álvarez informó que "en términos legales, esta seremi de Salud no tiene esa facultad, quedando limitada a lo que ordene un tribunal civil o la Fiscalía". De recibir la autorización legal, la autoridad sanitaria se encargará de la fiscalización de las exhumaciones.

Sharp busca solución

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, emitió importantes declaraciones en relación al conflicto que hay con los cementerios clausurados. A través de una transmisión de Facebook Live, el edil hizo un llamado a las autoridades para trabajar en conjunto en la búsqueda de rápidas soluciones ante esta problemática regional.

Sin embargo, una de las críticas que realizó Sharp fue la resolución sanitaria realizada en el Cementerio N°3 de Playa Ancha. "El Cementerio de Playa Ancha nunca ha tenido resolución sanitaria en 150 años", acusó.

Además, la autoridad regional detalló que presentaron tres informes durante la semana pasada ante la seremi de Salud, con la finalidad de levantar la prohibición de efectuar inhumaciones en ambos cementerios.

Desde la oficina ministerial, según Sharp, le solicitaron a la Municipalidad de Valparaíso mejorar cuatro puntos claves para finalizar la restricción. El alcalde enfatizó que se cumplieron todas las peticiones recibidas, pero que la prohibición sigue vigente.

"Que el seremi se ponga la mano en el corazón y en el de las familias de Valparaíso y levante, de una vez por todas, esa restricción que existe porque nos genera un problema para poder trabajar con tranquilidad", solicitó Sharp.

Finalmente, el alcalde llamó a "no jugar con el dolor de la gente", invitando al intendente regional, Jorge Martínez, a trabajar en conjunto para solucionar la crisis que viven los cementerios de Valparaíso.

Seremi no tiene agendada ninguna cita

El pasado viernes cientos de personas llegaron hasta el Cementerio N°3 de Playa Ancha para manifestar su preocupación por el estado en el cual estaban las tumbas ubicadas en el parque del recinto municipal. Junto a ellos llegó el diputado Andrés Celis (RN), quien acordó, en compañía de las familias afectadas, presentar hoy una petición formal ante la seremi de Salud para realizar exhumaciones en el camposanto. Al interior de la oficina ministerial descartaron tener cualquier tipo de encuentro pactado con Andrés Celis o con las familias movilizadas, ya que, aseguran, están enfocados en encontrar una rápida solución sanitaria en conjunto con las autoridades pertinentes.

"En términos legales, la Seremi de Salud no tiene esa facultad, quedando limitada a lo que ordene un tribunal civil o la Fiscalía"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

2 Cementerios mantienen prohibición de inhumaciones: N°3 de Playa Ancha y Parque El Consuelo.

26 fiscalizaciones a camposantos ha realizado la Seremi de Salud durante el 2019.