Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Derrumbe de ladera en villa Rapa Nui cortó calle y dañó a un vehículo

E-mail Compartir

En el sector Hanga Roa de la villa Rapa Nui, en Valparaíso, se produjo ayer un deslizamiento de tierra en una ladera de un cerro, que afortunadamente no dejó heridos, aunque provocó daños menores a un vehículo estacionado. Según detalló el director de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, "son, aproximadamente, 60 metros cúbicos, hay un sector que quedó completamente aislado, no hay posibilidad alguna de que salgan vehículos que quedaron dentro de la zona del derrumbe", por lo que además acudieron al lugar funcionarios de Onemi, de la Gobernación y del Serviu. "Las causas estarían en la mala calidad del terreno y la falta de muros de contención", indicó Passadore.

Hoy se conocerán resultados en la región de consulta por paro docente

EDUCACIÓN. Al cierre de esta edición se imponía con cerca del 60% la opción de bajar la paralización.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las tendencias de resultados de la consulta del Colegio de Profesores para definir el futuro de la paralización de actividades en la Región de Valparaíso, al cierre de esta edición estaban favoreciendo con cerca de un 60% a la opción 1, que implica bajar el paro y seguir movilizados según las directrices centrales.

Andrés Quiroz, secretario general del Regional Valparaíso del Magisterio, informó que el resultado consolidado regional podría conocerse en esta jornada, puesto que "aún faltan comunas que están votando por colegios. Son pocos votos, pero pueden ser significativos".

Desarrollo del proceso

De acuerdo a lo señalado por Quiroz, el objetivo de esta consulta al profesorado, a diferencia de votaciones anteriores, no tiene relación con la aprobación o rechazo de las propuestas del Ministerio de Educación al Magisterio.

"Según nuestros análisis, en las consultas anteriores participó un universo amplio de profesores; y lo que nosotros quisimos alcanzar es una definición de si dejar la movilización o seguir en ella. El petitorio no se discute, pero sí las formas", expresó el docente respecto de la votación de ayer.

A nivel regional, según las estimaciones del gremio, prácticamente en todas las comunas se realizó la consulta, a pesar del efecto negativo que podría tener el período de vacaciones de invierno en la afluencia de votantes.

De acuerdo a Andrés Quiroz, "se fijó esta fecha de la consulta en la asamblea nacional, porque hay regiones que tienen vacaciones diferidas y hoy (ayer) están volviendo, mientras nosotros regresamos el 29 de julio".

Panorama futuro

El dirigente aseguró que es complejo plantear expectativas sobre el futuro del movimiento docente, en vista de la gran cantidad de profesores que tomaron parte de las movilizaciones en la región.

"Cuando hablamos de movilización, la paralización de actividades es parte de ella, y los colegas están movilizados de diversas formas. Aquellos que no estuvieron en paro, han participado en marchas y otras actividades como pasacalles e intervenciones urbanas", dijo Quiroz.

3 de junio fue la fecha en que empezó el paro de actividades convocado por el Colegio de Profesores.