Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Alcalde de Arica exige solución de la crisis a Chile y Perú

MIGRACIÓN. Dijo que aumentó en 250% el ingreso ilegal de extranjeros.
E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, afirmó que la crisis migratoria generada en la frontera de Chile con Perú se debe a que en primer lugar el país vecino cambió los requisitos para otorgar permisos de residencia a ciudadanos venezolanos.

Ello causó, a juicio del jefe comunal, el colapso del consulado chileno en Tacna, cuyo gobernador, Juan Tonconi, amenazó el sábado con recuperar la casona histórica que ocupa la delegación diplomática nacional si Chile no ofrece una solución urgente.

"Primero fue Perú quien cambia los requisitos para las personas venezolanas, después livianamente responde Chile a esto que ocurre con Perú y finalmente las consecuencias se terminan viviendo en la frontera", explicó el alcalde ariqueño, del Partido Liberal (Frente Amplio).

La autoridad edilicia aludió a que la advertencia de Tonconi debe ir para ambos gobiernos: "Yo creo que esto pasa fundamentalmente por falta de planificación muchas veces de los gobiernos a nivel central. Esta demanda que hace la autoridad de Tacna también debiera ir dirigida a la autoridad central más que hacia la autoridad chilena".

Citado por el diario Correo de Tacna, Espíndola expuso que los ingresos ilegales a Chile por pasos no autorizados en la frontera con el Perú, se incrementaron en 250%.

Allamand pide más de Lavín y reactiva la carrera presidencial

DISPUTA. "Un museo de cera no basta para ser Presidente", dijo el senador de RN.
E-mail Compartir

E l senador Andrés Allamand reiteró que el alcalde Joaquín Lavín debe asumir posturas en temas nacionales para tener la posibilidad de ganar una elección presidencial y que no le bastará con un museo de cera, en referencia a la criticada pero llamativa iniciativa que se implementa en Las Condes.

El legislador de Renovación Nacional se refirió, en "Estado nacional" de TVN, a la disputa por el sillón de La Moneda, el cual ha dicho que aspira ocupar.

Para Allamand, Lavín "es uno de los activos que tiene la centroderecha hoy, pero un museo de cera no basta para ser Presidente".

Planteó que para convertirse en una carta ganadora en los comicios presidenciales, "habría que estar opinando" sobre temas como "la derogación de la ley reservada del cobre, el terrorismo, Venezuela y la jornada laboral de 40 horas (iniciativa de Camila Vallejo)".

Expresó, eso sí, que Lavín "tiene su tiempo" para decidir si competirá por la Presidencia, pero enfatizó que cuando se inicie la elección primaria, en 2021, "Joaquín tendrá que salir a la cancha y pronunciarse" sobre esos y otros asuntos.

Respecto de la oposición, Allamand manifestó que "evidentemente Daniel Jadue será la carta del Partido Comunista", pero recalcó que en dicho sector no hay "mayores líderes" ni programas para enfrentar al oficialismo. "Chile Vamos tiene coherencia y un programa político que ofrecerle al país, eso es lo que nos diferencia de la oposición", sostuvo.

Otro que se refirió a Lavín es el senador de Evópoli Felipe Kast, para quien algunas políticas públicas del jefe comunal son populistas.

Diputado coloma

Los dichos de Allamand y Kast provocaron el rechazo del diputado Juan Antonio Coloma (UDI): "Al parecer algunos líderes de la centroderecha se levantaron este domingo (ayer) criticando al alcalde Lavín y creo que ambos senadores se equivocan a quien dirigen sus críticas".

"El adversario ideológico está en la izquierda y no entre líderes de nuestro sector", dijo Coloma. Y agregó: "Tratar de ocupar espacio en los medios para ver si alguna vez aparecen en las encuestas, con alguna remota posibilidad de ser candidato con opción real en la Presidencia, es complejo, poco novedoso y demuestra falta de talento político".

En tanto, el senador de RN Manuel José Ossandón volvió a asegurar que Lavín y él serán quienes competirán en las primarias de Chile Vamos.