Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Irán acusa a Reino Unido de violar pacto nuclear al retener un barco

E-mail Compartir

Al inicio de una reunión del del comité conjunto del acuerdo nuclear de 2015 (JCPAO, en inglés), Irán acusó a Reino Unido de violar el pacto al retener en Gibraltar un buque petrolero de la República Islámica.

"Nuestros socios del acuerdo no deberían causar ningún problema con respecto a la exportación iraní de petróleo", dijo el negociador Abas Araqchi, en alusión a que Reino Unido es parte del JCPAO.

Los iraníes acusan a los europeos de no hacer lo suficiente para garantizar sus beneficios económicos del acuerdo, en medio de las sanciones estadounidenses, incluido el embargo petrolero.

El país asiático aclaró ayer que, desde la firma del pacto, "no enriqueció 300 kilos de uranio, sino que 24 toneladas", cuando el límite por la comunidad es de 300 kilos. El excedente, según Associated Press, ha sido exportado a Rusia (también integrante del JCPAO) desde hace años.

Israel y EE.UU. celebran prueba de escudo antimisiles espaciales

ALASKA. La tecnología que opera más allá de la atmósfera busca frenar cualquier forma de ataque conocida. Netanyahu destacó el conflicto con Irán.
E-mail Compartir

El escudo antimisiles Arrow-3 de Israel, respaldado por Estados Unidos, atravesó con éxito una serie de pruebas de interceptación de proyectiles en la órbita terrestre, informó ayer el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta nueva tecnología puede repeler milicias lanzadas más allá de la atmósfera, uno de los principales temores de Israel y EE.UU. ante Irán y Siria, países con los cuales mantienen tensiones de caracter nuclear.

El Arrow-3 fue fabricado en conjunto por empresas israelíes y la estadounidense Boeing, famosa por sus aviones. El nuevo dispositivo es capaz de interceptar misiles en el espacio, con una capacidad de alcance que destruiría cualquier proyectil no convencional de forma segura. Su primera evaluación se realizó sobre el Mar Mediterráneo en 2015, para luego ser desplegó sobre Israel en 2017.

"La actuación fue perfecta, todos los disparos dieron en la diana", aseguró Netanyahu, junto con aclarar que las tres pruebas fueron secretas. El Arrow-3 "interceptó con éxito misiles balísticos completos fuera de la atmósfera, a alturas y velocidades que no sabíamos", escribió el premier en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Defensa israelí señaló que, como parte de las pruebas de Alaska, Arrow-3 se sincronizó con éxito con el radar AN-TPY2, también conocido como Banda X, que brinda a EE.UU. una amplia cobertura mundial. Israel alberga una batería de estos radares.

La Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU. también valoró la intercepción de un misil fuera de la atmósfera, calificando el hecho como un "hito importante" en el desarrollo del Arrow-3.

"Estamos comprometidos a ayudar al Gobierno de Israel a mejorar su capacidad de defensa nacional contra misiles, para defender al estado de Israel y desplegar a las fuerzas estadounidenses de las amenazas emergentes", señaló el director de la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono, el vicealmirante John Hill, en un comunicado recogido por el diario Yedioth Aharonoth y citado por la agencia de noticias DPA.

"necesidades defensivas"

Israel contempla el Arrow-3 como un muro de contención contra los misiles balísticos de Irán y Siria, como protección frente a la espiral de enfrentamientos entre la República Islámica con EE.UU. a raíz de su programa nuclear y de misiles.

Washington, en tanto, informó la semana pasada que Irán parecía haber probado un misil balístico de medio alcance, el cual recorrió cerca de 1.000 kilómetros. Teherán puntualizó que tales pruebas responden a "necesidades defensivas".

"Desde hoy, Israel cuenta con la capacidad de actuar contra los misiles balísticos que se nos lancen desde Irán y desde cualquier otro lugar", afirmó Netanyahu, "y nuestros enemigos deben saber que podemos superarlos, tanto en defensa como el ataque", agregó.

"Me gustaría expresar mi profundo y profundo agradecimiento a EE.UU. por el avance de nuestra seguridad conjunta", puntualizó la autoridad.

1.000 kilómetros habría recorrido un misil probado por Irán la semana pasada, según la Casa Blanca.

Presidente peruano propone adelantar las elecciones

EJECUTIVO. Martín Vizcarra busca que las presidenciales sean en 2020.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció ayer la presentación de un proyecto legislativo para acortar su mandato y adelantar las elecciones presidenciales y legislativas para el próximo año, tras haber sido asumido el Gobierno en marzo de 2018.

"Perú reclama a gritos un nuevo comienzo... Aunque ello implique que todos nos tengamos que ir", dijo Vizcarra ayer, en su discurso anual de fiestas patrias, en el Congreso de mayoría opositora, donde se pudieron escuchar los gritos de los legisladores.

La actitud va en línea con que el mandatario considera que el Parlamento unicameral no ha aprobado todas las reformas solicitadas por el Ejecutivo en los últimos meses, entre ellas una donde la Corte Suprema desactiva el actual privilegio que impide que los legisladores sean juzgados por sus delitos.

El nuevo proyecto presentado ayer por Vizcarra implica que los parlamentarios recorten en un año sus funciones, las cuales, en circunstancias normales, deberían terminar el 28 de julio de 2021. De acuerdo a los especialistas consultados por Associated Press, la iniciativa posee dificultades para ser ejecutada porque va en contra de los intereses de los legisladores, que son los funcionarios estatales con menor credibilidad según diferentes sondeos de opinión.

Corrupción

"Recuperemos la confianza de la gente y demostremos que todos, sin importar banderas políticas, estamos unidos en la lucha contra la corrupción. Conduzcamos al país a esta nueva etapa, con grandeza y sin mezquindades. El Perú primero", escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, la ley peruana señala que Vizcarra no podría presentarse como candidato en unas posibles elecciones presidenciales adelantadas, aunque el Mandatario ha dicho varias veces que no postulará.

Esta no es la primera vez que el Presidente difiere con el Parlamento: hace un año propuso en la misma sede legislativa la reforma política y judicial en medio del escándalo de corrupción donde la fiscalía evidenció círculos de favores entre miembros de la Corte Suprema, legisladores, jueces y empresarios, sumado a que el antecesor de Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski, dejó el poder por el caso Odebretch.