Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Higinio de cea, gerente general de la concesionaria del Cementerio Parque El Consuelo, ante cuestionamientos e irregularidades:

"La cantidad de socios que están no da para pensar que soy 'palo blanco'"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La situación del Cementerio N° 3 de Valparaíso sigue vigente en la agenda. El 15 de julio pasado, la Seremi de Salud prohibió el funcionamiento del camposanto municipal y del recinto concesionado Parque El Consuelo, de la Sociedad Cementerio Playa Ancha S.A., al recibirse denuncias de anegamientos en las tumbas y por no contar con la resolución sanitaria correspondiente.

A esto se sumaron las conclusiones del informe N° 379 de la Contraloría Regional de Valparaíso, del 28 de junio (ver recuadro), que formula observaciones respecto del contrato de concesión de 2,9 hectáreas de la necrópolis, firmado en mayo de 2015 entre la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y la Sociedad Cementerio Playa Ancha S.A., acuerdo que, bajo el análisis del ente fiscalizador, podría causar un millonario menoscabo a las arcas municipales debido a una serie de puntos que la Contraloría pidió al municipio aclarar.

Frente a este complejo escenario, el gerente general de la concesionaria, Higinio De Cea, quien asegura tener 30 años de trayectoria en el rubro, enfrenta los cuestionamientos.

- Según informaciones de prensa, usted fue el único oferente en la licitación efectuada por el municipio, contando sólo con un patrimonio de $ 36 millones de pesos y un sueldo de 800 mil pesos. En ese sentido, ¿cómo esperaba hacerse cargo de un contrato a 30 años?

- Mi remuneración no era de $800 mil como se publicó. Cuando empezamos a tramitar y reunir todos los antecedentes para postular a la licitación, yo era independiente, no tenía rentas y vivía de ingresos que tenía ahorrados y tenía un cobro de honorarios de $ 800 mil, porque me estaba encargando de armar todos los antecedentes para la licitación. Mis propiedades aparecen en el SII y la verdad, es una casa que tuve hace más de cuarenta años y fue vendida, no aparece como propiedad mía y no lo es. Ni siquiera tengo esos 32 millones, porque no tengo esa propiedad.

- ¿Quiénes componen el directorio de la Sociedad Cementerio Playa Ancha, cuáles sus cargos y quiénes son los socios mayoritarios?

- Somos seis socios que tenemos la misma participación. René Becker es el presidente del directorio; Rafael De Cea, María Gloria Villegas, Rafael Guzmán, Tamara Becker y yo. No es una empresa de tradición empresarial, es una empresa familiar que cuando vio la licitación, quiso participar (...). Participé como persona natural en la licitación, que lo permitían las bases, porque con mis años de experiencia en el área, cumplía con todos los puntos del llamado.

- ¿Tiene alguna relación con la anterior gestión municipal, o directamente con el exalcalde Jorge Castro, o filiación con algún partido político de derecha?

- Absolutamente ninguna, tanto mis socios como yo. Ninguno de mis socios tiene afiliación política alguna.

- ¿Está consciente que con los antecedentes que se manejan, usted podría ser considerado un "palo blanco" de alguien que figura como financista de esa operación?

- Los financistas de esta operación son los cinco socios que le mencioné. Yo aporté inicialmente el know how y mi experiencia, que es un tema que en todas partes se valora y los socios míos son los inversionistas (...). Hay que considerar que la inversión de la primera etapa es de, aproximadamente, $800 millones; y la cantidad de socios que están no da para pretender pensar que yo podría ser un 'palo blanco'. Es una inversión millonaria y bastante razonable.

- ¿Se ha reunido con los deudos o está dispuesto a hacerlo frente a los cuestionamientos de la Seremi de Salud que decretó la prohibición de funcionamiento?

- Nosotros hemos recibido, desde el día 14, antes de que haya salido la noticia de la fecha de la clausura, a más de 700 clientes. Ninguno de ellos, curiosamente, vino por el tema de la resolución sanitaria; todos, sin excepción, llegan con preocupación, amargura y angustia a expresar que se han enterado por la prensa de lo que dice la activista Juana Moreno, de que todas las sepulturas del cementerio están anegadas y los cuerpos están flotando. Eso es de una falsedad y considero una maldad extrema, porque ¿qué pasará cuando se compruebe que en el cementerio no están flotando los cadáveres? ¿Quién responde a la angustia y amargura de la gente? Es importante responder si se encuentra una sepultura inundada, pero eso no pasa en el Parque del Consuelo, lo descarto; aunque si fuera así, se buscará una solución como se ha hecho en todos los cementerios parque. Pero quién responde por la angustia, el dolor y la pena de esa gente, que por el hecho de escuchar de que todas las sepulturas están inundadas, sus fallecidos están pasando por lo mismo. Quiero ser enfático: es una falsedad y una maldad muy grande, se ha hecho mucho daño.

- ¿Cuál es su postura frente a la resolución de la Seremi de Salud?

- Cuando empezamos a tramitar la construcción de la primera etapa supimos que el Cementerio N° 3 no tenía la resolución sanitaria. Dado eso, empezamos a investigar y no es sólo el Cementerio N° 3; en Valparaíso los cementerios N° 1, 2 y 3 jamás, en 140 años de explotación, han tenido resolución sanitaria. La Seremi tiene las facultades para exigirla, pero el Servicio de Salud de entonces tuvo tiempo para exigir la resolución sanitaria y no se hizo. Desde ese prisma, la sanción por no tener resolución sanitaria es correcta, pero hay más de 500 mil personas sepultadas en los tres cementerios sin resolución. Nosotros nos comprometimos en los descargos, cuando llegó el documento del sumario, de que independientemente que al propietario del cementerio (el municipio) le correspondan las tramitaciones, sin perjuicio de eso vamos a trabajar en conjunto, ojalá con ellos, para solucionar un tema que no se ha solucionado en 140 años.

- ¿Hay algún estudio que descarte la presencia de agua en las tumbas?

- En abril de 2016, cuando ingresamos la carpeta a la antigua administración de la Cormuval, aparte de los planos y de todo lo que definía la primera etapa, entregamos dos estudios. La Seremi de Salud normalmente en la tramitación para autorizar un proyecto de cementerio, exige un estudio estratigráfico. En esa oportunidad entregamos a la Cormuval ese estudio y, además, para tener más resguardos, contratamos un estudio de permeabilidad y humedad de suelos. Ambos estudios coinciden que en el sector donde está emplazado el Parque del Consuelo no hay agua y tiene la calidad de tierra para uso de sepultura (...). El sector que fue concesionado es el lugar donde antes se botaban todos los residuos del cementerio, con muchos escombros, y en la totalidad del terreno de la primera etapa, unas 1,9 hectáreas, había muchas personas en sepulcros abandonados por muchos años. Hubo que hacer movimiento de tierra, sacar basura; y el cementerio, con sus trabajadores, tuvo que exhumar esos cuerpos y trasladarlos a donde correspondía según la legislación. Ahí se abrieron las sepulturas, se sacaron los restos que quedaban y en ninguna parte se encontró una gota de agua. Nosotros hemos sepultado a 997 personas y en ningún caso ha salido agua. La Seremi de Salud nos encargó otro estudio hace pocos días, un estudio hidrogeológico. Para ello contratamos a un profesional que es el mismo que está haciendo ese trabajo para la Cormuval, porque tengo entendido que le hicieron lo mismo (...) Se hicieron cinco calicatas a 3 metros de profundidad en distintas partes del sector concesionado (...) y en ninguna se encontró agua. El informe se está preparando para que podamos entregarlo el lunes (hoy) en Salud.

- ¿Qué opina de las protestas en contra del municipio por este caso?

- En el tema de los cementerios, ya que los dos parques están clausurados, el de la Cormuval y el nuestro, creo que cuando se instala en el medio de que se está cometiendo una estafa, se está jugando con el dolor de la gente. Evidentemente, las manifestaciones brotan de forma espontánea. Esto ha tenido una difusión muy nociva para la comunidad (...). Los medios en general y las redes sociales escuchan a una persona que ha promovido las protestas, que incluso fueron a generar daños en el Cementerio N° 3 y empiezan a generar terror, diciendo que todas las sepulturas están inundadas. Es un motivo para hacer una protesta, pero lamentablemente quien las promueve está mintiendo en forma enfática. No puede ser que le den tanta cabida a una persona que se refiera al tema de las inundaciones de sepulturas, diciendo que los dos cementerios están inundados. Para mí es de una gravedad e irresponsabilidad grande.

- ¿Considera que ha habido un aprovechamiento político respecto de esta situación?

- En la parte política de esto no me gusta opinar, porque no me consta. Hay cosas que pueden estar a la vista, la gente puede decir que es un problema político, pero a mí nadie me ha dicho que va a hacer algo para perjudicar al alcalde, o del otro lado se va a hacer tal cosa para reprochar lo que dice la oposición (...). Lo único que sé es que estoy viendo a mucha gente sufrir, hay mucha gente confundida, eso en base a una cantidad de mentiras y calumnias que son espantosas y eso me preocupa.

- En el informe final N° 379 de la Contraloría Regional se detectaron una serie de irregularidades respecto del contrato entre la concesionaria y la Cormuval. ¿Usted teme que el municipio termine la concesión que les fue entregada?

- El otro día escuché al propio gerente general de la Cormuval manifestar que ellos revisaron los contratos de la concesión y todos están en regla, o sea, no hay problema de contratos mal hechos (...). También escuché al señor alcalde, cuando le preguntaron por la concesión, decir que, aunque la encontró ilegal, es un contrato entre privados y eso es ley. Nosotros, como concesionaria, hemos cumplido con el 100% de todos los compromisos contractuales que tenemos con la Corporación y, obviamente, como última opción, si las cosas se complican, se pueden llegar a acuerdos y modificaciones que sean de beneficio para ambas partes. Está claro que los mayores beneficios en esta concesión se los lleva la Corporación, casi cuatro veces más que nosotros. De nuestra parte, si tuviésemos que llegar a una situación judicial, está en todos los contratos de toda índole la opción de llegar. Nosotros queremos continuar con la concesión, entregar un proyecto que la gente quiere y eso es fundamental. Pero ojo, si la Contraloría dice que la Corporación no tenía las facultades para hacer la licitación, pasaríamos a ser víctimas, porque yo postulé a una licitación seria, en el portal público; y después de cuatro años la misma institución nos dice que no podíamos licitar.

"No puede ser que le den tanta cabida a una persona que se refiera al tema de las inundaciones de sepulturas, diciendo que los dos cementerios están inundados. Para mí es de una gravedad e irresponsabilidad grande"

Lo que dice el informe de la Contraloría

En el informe de la Contraloría Regional sobre la licitación del Cementerio Parque El Consuelo se consigna que "implicó la comercialización de sepulturas y su entrega en dominio a particulares, situación que se aparta de las facultades que le fueron conferidas a ésta (Cormuval) por la Municipalidad de Valparaíso; además, en el parque concesionado se han efectuado inhumaciones sin contar con las autorizaciones sanitarias respectivas; no existe control sobre la materia concesionada; no se cuenta con garantías que permitan exigir el cumplimiento de lo acordado en los 30 años que durará el acuerdo; y los costos de sepultación que tiene el Cementerio N° 3 son mayores a los ingresos que se generan por ese rubro".

"Es importante responder si se encuentra una sepultura inundada, pero eso no pasa en el Parque del Consuelo, lo descarto; aunque si fuera así, se buscará una solución, como se ha hecho en todos los cementerios parque"

15 de julio se oficializó por parte de la Seremi de Salud la prohibición de funcionamiento del Cementerio Municipal N° 3 y del recinto concesionado Parque El Consuelo, ubicados en Playa Ancha.

29 de mayo de 2015 se firmó el contrato de concesión entre la Corporación Municipal de Valparaíso y la Sociedad Cementerio Playa Ancha de 2,9 hectáreas del camposanto municipal porteño.