Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. javier frelijj, porteño seleccionado nacional de balonmano en Lima 2019:

"Queremos la final panamericana, nos aburrimos de obtener la misma medalla"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Este miércoles, la selección chilena de balonmano dará inicio a su quinta participación consecutiva en unos Juegos Panamericanos. En la ocasión, el plantel dirigido por el español Mateo Garralda, iniciará el camino para sumar una medalla tal como lo hizo tras adjudicarse el tercer puesto en Toronto 2015.

Sin embargo, la tarea no será sencilla. La Roja integra el Grupo A junto a Argentina, una de las mayores potencias del continente, además de Cuba y Estados Unidos.

Pese a ello, el equipo se tiene una confianza a prueba de todo, cimentada en los enormes resultados conseguidos durante varios años, y el duro entrenamiento realizado en las últimas semanas. Pero más que cualquiera otra cosa, el grupo entero considera que es momento de dar el salto hacia una final panamericana de una vez por todas y así despedir de la mejor forma a algunos de los estandartes de la generación dorada del hándbol nacional, entre ellos, Marco Oneto.

El quilpueíno, el mejor jugador de la historia del balonmano en Chile, regresó a la selección tras superar algunos problemas personales, y si bien llega después de un tiempo sin estar en la alta competencia, quiere despedirse con la frente en alto. "Se lo merecía, no se puede ir así", explica el seleccionado porteño, Javier Frelijj.

"Siempre es bueno tener a Marco en el equipo, nadie va a decir lo contrario. Sabemos que va a dar el 110% y por más que llegue con una pierna, puede hacer grandes cosas", agrega el pivot de Luterano.

- ¿Qué aporte representa el retorno de Oneto?

- Anímicamente al grupo le ayuda. Además que es un líder innato, que hace que tengamos a una persona que nos guíe dentro de la cancha, y por más que no esté teniendo la continuidad en el balonmano profesional, la calidad de jugador que tiene lo hace estar un paso adelante de muchos de nosotros. Por ende, la pega de los de al lado se nos hace mucho más fácil. Feliz que pueda estar con nosotros, después de todo lo que le pasó, y que ya pueda estar un poco más tranquilo con su situación personal para darse el lujo de poder irse como corresponde, y quién sabe, ojalá que con una medalla para irse tranquilo, con la pega bien hecha en la Selección para descansar.

- ¿Cómo lo vio en lo físico y técnico?, más allá de que debe estar con muchas ganas...

-En lo técnico no va a tener dificultad porque con sus años en el medio termina siendo un viejo zorro, y juega con mucha astucia y le nacen mucho más fácil las cosas. En lo físico, siempre ha sido súper responsable con su cuerpo, y sabe los límites que tiene y juega hasta alcanzar ese límite. Si tiene que entrenar cinco minutos para poder jugar 20, lo hace. Sus terapias las hace completas también. Va a haber ocasiones en que se va a sobreexigir porque quizá el partido lo demande, pero en lo físico está estable más allá de la lesión en su rodilla, pero si la sabe sobrellevar, va a estar todo bien.

-¿La falta de cohesión mostrada en el repechaje con Colombia se pudo subsanar en este último periodo de entrenamientos?

- Eso era porque nos faltaba roce de entrenamiento más que otra cosa. Ahora estuvimos un mes encerrados, fue durísimo, porque era pesas y cancha todos los días, dos veces, con lo cual ya se logró una mayor cohesión en lo táctico y en lo técnico, y nos hace más fácil las cosas, y eso nos faltaba, un poco de rodaje como equipo.

- ¿La idea sigue siendo cerrar el ciclo de esta generación con una medalla?

-Llegamos con las ganas de mínimo sacar medalla de bronce. Sabemos que es difícil ahora porque nuestro grupo es muy difícil, todos los partidos van a estar durísimos, pero tenemos fe de que mínimo nos traemos la medalla de bronce. Queremos la final panamericana, nos aburrimos de obtener la misma medalla por tercera vez, buscamos cambiar el color, ese es nuestro objetivo principal. Y si se clasifica a Tokio sería la mejor despedida para esta generación dorada, ya que dos pilares importantes, tanto Emil (Feutchman) como Marco, después de este proceso dejarían la Selección, así que vamos con todo y no nos podemos relajar porque los rivales que nos tocan son muy, muy difíciles.

- Sobre el grupo, será clave el partido frente a Argentina...

- Más que clave el partido con Argentina, creo que todos los partidos son claves. En los Panamericanos anteriores empatamos con Cuba y el partido con Argentina fue muy clave por un tema de diferencia de gol, pero ahora más que preocuparnos por Argentina, creo que los tres rivales son para preocuparse. Cuba viene con una primera línea muy fuerte, que juega en la primera división española, además de un par de jugadores que juegan en Francia y los que militan en Cuba. Son jugadores de elite, buenos handbolistas, no son cualquier cosa. Y Argentina con lo de siempre, y vienen jugadores como Diego Simonet, que no había estado en las últimas veces que nos había tocado competir, pero es un jugador de alta calidad, de la elite del balonmano. Y Estados Unidos viene con un proyecto muy fuerte para aumentar la cantidad de personas que juegan balonmano para así verlo como una plaza para masificar este deporte, por lo que también vienen muy bien. Los tres son durísimos, y siendo súper objetivo, no podría decir qué partido es clave, pero el partido con Cuba creo que va a definir mucho lo que pueda pasar de ahí en adelante con nosotros. La pelea por el medallero va a estar entre el ganador del partido entre Chile y Cuba, Brasil y Argentina.

El resto de los representantes de la región

El balonmano siempre ha tenido un fuerte arraigo y presencia en la región de Valparaíso, con clubes como BM Italiano de Villa Alemana y Luterano de Valparaíso, constantemente animando la liga nacional femenina y masculina. Por lo mismo, no es de extrañar el aporte de la región a la hora de nutrir a selecciones. En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 serán siete los seleccionados que representarán a la zona, justamente la mitad de todo el plantel. Los elegidos además de Javier Frelijj y Marco Oneto, son Felipe Barrientos, Felipe García, Diego Reyes, y Esteban y Rodrigo Salinas.

"Siempre es bueno tener a Marco en el equipo. Sabemos que va a dar el 110% y por más que llegue con una pierna puede hacer grandes cosas" "No podría decir qué partido es clave, pero el partido con Cuba creo que va a definir mucho lo que pueda pasar de ahí en adelante con nosotros"

19:00 horas del miércoles está programado el debut de la Selección de balonmano, ante Argentina.

5 veces seguidas lleva la Selección chilena de balonmano clasificando a los Juegos Panamericanos.

3° el puesto que alcanzó Chile en la cita panamericana anterior, realizada en Toronto, Canadá, el 2015.