Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Locatarios solicitan crear unidad policial nocturna y adelantar el cierre de la fiesta de Año Nuevo

VALPARAÍSO. Gremio presentó propuesta con una serie de medidas para volver a posicionar a la bohemia porteña como un motor de crecimiento económico.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una encuesta realizada por la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval) a 34 establecimientos porteños, con distintos tipos de patente comercial para su funcionamiento, reveló el complejo escenario que actualmente viven los empresarios del trasnoche vinculado con las numerosas fiscalizaciones efectuadas por distintos organismos públicos que han derivado en millonarias multas.

En total, y según los datos del sondeo, durante los últimos seis meses los 34 locales encuestados, que agrupan aproximadamente a 450 trabajadores, cancelaron más de $65 millones en multas. Eso, sumado a los más de $23 millones que los establecimientos nocturnos cancelan dos veces al año por el concepto de patentes comerciales.

Estos gastos, en definitiva, han generado cuantiosas mermas en el rubro del entretenimiento nocturno porteño. A esto se agrega los numerosos trámites burocráticos que los empresarios deben realizar en diversos organismos para poder emprender comercialmente, lo que se traduce, según mencionan, en un panorama desalentador para el desarrollo de la bohemia y el turismo.

En este sentido, y como dato adicional, la encuesta además expone que un 94,12% de los empresarios nocturnos entrevistados considera que las constantes fiscalizaciones, en un breve lapso, no son necesarias ni ayudan al desarrollo económico del entretenimiento nocturno. Además, y en materia de seguridad, el 100% cree que los problemas en la bohemia de Valparaíso se generan afuera de los locales y un 61,76% que los fiscalizadores no tienen buen criterio a la hora de inspeccionar los establecimientos.

Finalmente, el sondeo puntualiza que un 94,12% de los entrevistados han presenciado algún tipo de acto delictual en el exterior de sus locales durante los últimos tres meses. En este contexto, sobresalen las riñas, con un 35,62%, la venta de droga, con un 32,88%, y los asaltos, con un 31,51%.

Asimismo, el 94,12% de los dueños de locales consultados recriminó la existencia de comercio ambulante en el perímetro de funcionamiento de los pubs y discotecas.

Seguridad

Este complejo escenario, según el presidente de Alnoval, Víctor Ramírez, debe ser abordado de manera urgente a través de un trabajo mancomunado con las diversas autoridades locales.

Para aquello, un número importante de locatarios nocturnos iniciaron un trabajo con el municipio de Valparaíso para, entre otros aspectos, modificar una serie de ordenanzas que actualmente entorpecen la opción de generar nuevos locales y emprendimientos vinculados con la bohemia.

En este sentido, el representante de Alnoval señaló que durante la última semana presentaron una propuesta formal al municipio con una serie de medidas a desarrollar para poder controlar los altos índices delictuales registrados durante la noche en Valparaíso, entre otros aspectos.

En el documento, en primer lugar, se solicita que el municipio porteño pueda implementar casetas dirigidas a potenciar la seguridad y el turismo nocturno, las cuales deben contar con monitores bilingües, además de ser ubicadas en lugares estratégicos de Valparaíso.

"La principal función de estas casetas será recibir las denuncias delictuales que ocurren en diversos sectores, conectándolas con un carabinero de punto fijo para así resolver estos temas de manera inmediata", explicó Ramírez.

En esta línea, el dirigente consignó que dichas casetas "deben ser móviles para poder retirarlas en un horario previamente establecido, teniendo como principales puntos para su implementación las plazas Echaurren, Sotomayor y Aníbal Pinto, además del sector de Bellavista, el Parque Italia, el rodoviario, el cerro Alegre y la Estación Barón".

A su vez, y en materia de seguridad, la propuesta emanada por los locatarios también solicita la creación de una unidad especial nocturna de Carabineros, focalizada en la prevención y reacción a los delitos e incivilidades que ocurren en ese horario.

"Para la creación de esta brigada nocturna proponemos poder sacar dos carabineros de Orden y Seguridad de cada destacamento existente en Valparaíso, ejercicio que ya se realizó en la comuna de Estación Central, en Santiago, bajo el nombre de Brigada Halcones, destinada a la prevención del delito nocturno y que tuvo resultados tan positivos que también se implementó en las comunas de Providencia y en el barrio Bellavista, sectores que aglutinan gran parte de la bohemia nocturna santiaguina", declaró Víctor Ramírez.

La unidad policial, en el caso de Valparaíso, tendría un horario de funcionamiento entre las 22 horas y las 7 de la mañana.

Fiesta de año nuevo

En tanto, y desde el punto de vista técnico, la propuesta solicita la creación de una nueva ordenanza municipal para agilizar trámites vinculados con el turismo nocturno.

En este sentido, destaca la petición vinculada con el trámite que actualmente se debe ejecutar para llevar a cabo un cambio de patente de alcohol, donde se solicita que la municipalidad pueda hacer entrega de una patente provisoria por el tiempo en que dure dicho proceso al interior del municipio con la intención de no cerrar los establecimientos durante dicho periodo.

"También estamos solicitando una modificación en el cobro por el uso del Bien Nacional de Uso Público, pues considerando las condiciones en que se encuentra la ciudad en materia económica, de infraestructura, seguridad y aseo, proponemos que el pago sea semestral y proporcional a la cancelación de las patentes comerciales", agregó el presidente de Alnoval.

Y como uno de los puntos principales, los locatarios nocturnos exigieron que el evento de Año Nuevo en la Plaza Sotomayor concluya una vez finalizado el tradicional espectáculo pirotécnico, es decir, a eso de las 00.30 horas, para así continuar con la celebración en los locales nocturnos establecidos.

"Una de las principales quejas de los locatarios nocturnos tiene relación con que sus ventas se han visto afectadas en los últimos años por la duración de la celebración callejera durante Año Nuevo, además de las incivilidades y el desastre que queda en las calles después de esta actividad", manifestó Víctor Ramírez.

Apoyo de alcalde sharp

En tanto, y tras ser consultado en torno a los cambios que los locatarios buscan generar para volver a posicionar a la bohemia porteña como un motor de crecimiento económico, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró y apoyó las medidas expuestas por el gremio.

"Como municipio queremos valorar a las agrupaciones del comercio nocturno por su disposición a ser parte de las soluciones a un conjunto de problemáticas que tiene la ciudad y que hemos conversado en varias reuniones, donde hemos ido pavimentando una relación que cada vez da más frutos", señaló el jefe comunal.

Agregó que "actualmente los locatarios han hecho un conjunto de propuestas que van desde incrementar los niveles de seguridad hasta buscar mayores incentivos para los emprendimientos que se dan en diversas zonas de la ciudad, donde, por ejemplo, se puede generar una ordenanza de mesas y sillas que permita ordenar el espacio público, además de asegurar su buen uso, pero que también ayudará a hacer mucho más atractiva la oferta comercial que existe actualmente".

En tanto, y sobre los plazos de ejecución de las medidas solicitadas por el gremio nocturno, Sharp acotó que "debemos ponernos de acuerdo en un plan de trabajo con plazos bien establecidos y considerando que una de las prioridades que hemos definido para este año es generar un modelo de incentivo a la inversión local para que tenga menos trabas e invite a otros actores a fortalecer sus negocios y locales. Por eso son tan importantes las propuestas que han presentado los locatarios, porque apuntan en su mayoría a la dirección correcta".

Finalmente, el jefe comunal manifestó: "Bienvenidas son aquellas iniciativas que a través de la innovación permitan generar mayor percepción de seguridad, y en eso tanto el municipio como Carabineros han mostrado total disposición, como por ejemplo, el poder generar puntos de información en aquellas zonas más concurridas en la bohemia porteña, pues creemos que esa es la disposición que necesitamos en Valparaíso".

"Queremos valorar a las agrupaciones del comercio nocturno por su disposición a ser parte de las soluciones a un conjunto de problemáticas que tiene la ciudad"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Para la creación de la brigada nocturna proponemos sacar dos carabineros desde cada destacamento existente en Valparaíso"

Víctor Ramírez, Presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso

00.30 horas es el horario que los locatarios exigen para concluir la celebración de Año Nuevo en Sotomayor.

$ 65 millones es el monto cancelado en multas por los locatarios nocturnos en los últimos seis meses.