Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Concejales de Viña del Mar insisten en que operación de leaseback debe ser votada de nuevo

MUNICIPIO. Alcaldesa Reginato dijo que no lo llevarán de nuevo a Concejo y citó a los ediles a sesión extraordinaria este lunes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A dos semanas de conocerse que la alcaldía viñamarina busca destinar los fondos aprobados para un leaseback por la propiedad municipal de 5 Oriente al pago de la deuda del bono SAE a los profesores y para regularizar la situación financiera de la Corporación Municipal de Viña del Mar (Cormuviña), varios concejales insisten en que dichos dineros deberán ser votados nuevamente por el Concejo Municipal.

La razón es que aseguran que si el año pasado aprobaron solicitar al Ministerio de Hacienda el permiso para hacer la hipoteca era por la delicada situación financiera que atravesaba el municipio y porque dichos fondos serían utilizados para pagar las deudas que se sostenían.

Sin embargo, en la reunión de comisiones de la segunda semana de este mes, el nuevo gerente de la Cormuviña, Pedro Retamal, planteó la necesidad de abordar el pago del bono SAE 2 mediante el mismo leaseback. A los ediles les molestó y preocupó que dicha hipoteca corresponda a una que tenía otro destino y que, además, el monto en cuestión se utilizaría no sólo para pagar a los profesores, sino que para solventar varios otros gastos de la organización.

Aprobación anterior

En junio del año pasado el municipio informó a los concejales que estaba gestionando la aprobación de un leaseback -por $ 7 mil millones y en un periodo de diez años- por una propiedad ubicada en 5 Oriente, entre el Departamento de Aseo, en 10 Norte, y 8 Norte, la exmaestranza municipal, para lograr un equilibrio presupuestario. Este año se realizó el llamado a licitación, el cual no tuvo oferentes en la fecha de su cierre, el martes 5 de marzo, y fue declarado desierto.

El municipio no siguió insistiendo en aquello, principalmente porque determinó que se había alcanzado un equilibrio financiero durante los meses siguientes, argumento que se justificó en ese entonces con la última ejecución presupuestaria que determinaba que el déficit era de apenas $11 millones. Hace dos semanas presentó el nuevo uso de los $5.500 millones que no sólo servirán para pagar los bonos a los profesores ($2.093.463.029), sino que también se entregarán aportes complementarios al personal de la corporación ($1.791.434.980), aportes a la entrega de medicamentos ($620.000.000), cambios en las formalidades financieras ($277.615.934) y apoyo a la infraestructura de salud y educación ($717.486.057).

El pasado martes, en una nueva reunión de comisiones, los ediles volvieron a discutir el tema, pues la alcaldía les aseguró que no pretendían llevar estos dineros a aprobación nuevamente. Para los concejales eso no es una alternativa correcta.

Carlos Williams (RN) estima que "debería tratarse el tema nuevamente, porque el objetivo de este leaseback es totalmente distinto al que se aprobó el año pasado. Corresponde que nuevamente sea solicitado a los concejales una votación para pedir este crédito. Me gustaría mucho que la gestión alcaldicia tomara en consideración la opinión del Concejo Municipal, que no se nos obligue, pistola en pecho, a aprobar los temas. Creo que con diálogo se puede hacer una gestión mucho más fluida y que no se nos acuse luego a los concejales de que ponemos obstáculos".

¿Se puede?

"Una de las dudas es: si el anterior leaseback se pidió con un objetivo al Ministerio de Hacienda, ¿se puede cambiar de destino sin consulta? Además, hay que recordar que la licitación quedó desierta, ningún banco postuló", dijo Laura Giannici (DC).

Lo que se discutió también en la reunión de los concejales fue que si no se les tomaba en cuenta en esta ocasión, ellos de todas maneras tendrían voz y voto una vez que la hipoteca sea licitada y tenga que pasar por la aprobación del Concejo respecto a la mejor oferta.

"Vamos a tener que ver muy, pero muy detenidamente cuando se nos presenten las alternativas de este crédito que estaría entregando la banca. Vamos a tener que ser muy minuciosos en lo que significa la aprobación de este crédito a través de la operación del leaseback. Estamos conscientes de que son dineros que se necesitan, los profesores necesitan cobrar lo que ellos legítimamente han ganado y la Corporación tiene falencias que necesitan ser reparadas porque los usuarios principalmente de los consultorios no pueden seguir esperando. Estoy seguro que son dineros que se necesitan, pero la forma en que se nos ha solicitado no es la más correcta", aseveró Carlos Williams.

Laura Giannici dice que por ahora están a la espera de una respuesta de la contraloría interna del municipio para saber qué procede. "En todos caso, la mayoría de los concejales estarían abiertos a leaseback, pero sólo para los profesores", sostuvo.

"Revalidar acuerdo"

El edil Rodrigo Kopaitic (RN) comentó que "si han cambiado las razones que se esgrimieron en su oportunidad para solicitar el acuerdo del concejo, de toda prudencia sería actuar en consecuencia y revalidar nuevamente dicho acuerdo, garantizando así, a plenitud, que los dineros que puedan ingresar irán al pago íntegro y oportuno de los derechos que reclaman los profesores y no a otros fines".

Añadió: "Creo que el Concejo aún tiene mucho que escuchar y aportar en relación a esta nueva solicitud de leaseback que la administración ha vuelto a revivir en estos últimos días y que muchos creíamos que ya no era necesario o pertinente, dado los buenos resultados en materia de gestión financiera que han sido exhibidos por parte del municipio".

El concejal Víctor Andaur (PC) fue más drástico: "El leaseback era para pagar deudas a empresas que prestan servicios al municipio, la Corporación nada que ver en el tema, y en esa época yo me opuse porque los leaseback son para inversión y no para pagar deudas. Ahora, primero hay que reconocer que la deuda con los profesores es real y de alguna manera hay que cubrirla, pero me llama la atención el apresuramiento que se ha dado con esto".

"Adelantarse a auditoría"

El edil plantea una hipótesis al respecto: "Yo planteé que ante de la decisión habría que esperar porque la Contraloría hará desde septiembre una auditoría a la Corporación Municipal de Viña y lo más sano es esperar aquel proceso para tomar una decisión. Yo podría pensar que esto busca adelantarse a la auditoría de parte de la Corporación para sortear probables cuestionamientos que pueda arrojar la auditoría y de ahí esta jugada de adelantar estos pagos. Porque parece que las deudas de la Corporación son bastante considerables, hace bastante tiempo que no nos llegan las ejecuciones presupuestarias que se entregaban cada tres meses, por lo que no tenemos un cuadro efectivo de cuánto es el nivel de déficit, entendiendo que la Corporación vive con déficit y habría varias situaciones anómalas".

La mayoría del Concejo -aseguró- "quedó con muchas dudas en torno a esto y nosotros pedimos claridad. Pedimos que esto se vote sí o sí nuevamente, porque tenemos muchas dudas. Las actas donde se aprobó ese leaseback hablan de pagar deudas con empresas, entonces se estaría pasando a llevar una decisión de ese minuto. Habría que despejar bien todo eso antes de tomar una decisión".

Reunión extraordinaria

Frente a estas dudas de los ediles y su insistencia respecto a una nueva votación, la alcaldesa Virginia Reginato dijo que "el leaseback ya está votado y no hay nada que hacer, yo creo que hoy es importante y hay que reconocer que hay temas de salud y educación y hay que considerar que no es un gasto, sino una inversión. Por eso me parece súper importante que haya apoyo en esto, en las corporaciones de todo Chile existen problemas para solventar la educación y la salud y preocuparnos de eso es muy importante".

Respecto a las dudas planteadas por Andaur sobre las intenciones de usar estos dineros para adelantarse a la auditoría, Reginato dijo que no iba a opinar sobre eso: "Yo creo que es demasiado, hay que ver para dónde van esos recursos y que bien valen la pena. El leaseback ya se votó, no se va a votar de nuevo", respondió.

Cabe consignar que para este lunes, a las 15.30 horas, la alcaldía citó a una sesión extraordinaria del Concejo para discutir una modificación presupuestaria para el pago a los profesores de la corporación.

Monto total del leaseback y la distribución de sus recursos

1.-Bonos a profesores $2.093.463.029 2.-Aportes Complementarios $1.791.434.980

3.-Aporte Complementario Entrega de Medicamentos $620.000.000

4.-Cambios en las Formalidades Financieras $277.615.934

5.-Apoyo Adicional a Infraestructura de Educación y Salud $717.486.057

Total $5.500.000.000

"Yo creo que es demasiado, hay que ver para dónde van esos recursos y que bien valen la pena. El leaseback ya se votó, no se va a votar de nuevo"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"El leaseback era para pagar deudas a empresas que prestan servicios al municipio, la Corporación nada que ver en el tema"

Víctor Andaur, Concejal PC

"Si han cambiado las razones para solicitar el acuerdo del Concejo, de toda prudencia sería revalidar nuevamente dicho acuerdo"

Rodrigo Kopaitic, Concejal RN