Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inician la entrega gratuita de tratamiento preventivo de VIH

SALUD. Comprimido oral es suministrado por 9 hospitales públicos a usuarios de Fonasa, desde el 1 de agosto. Ministro recordó que no previene otras infecciones.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la entrega gratuita del tratamiento preventivo contra el VIH, conocido como PrEP, en el sistema público.

El PrEP combina dos fármacos antirretrovirales en un solo comprimido oral, que reduce el riesgo de contagio.

Según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el tratamiento de Profilaxis de Pre-exposición "se entregará gratuitamente en nueve hospitales a lo largo de Chile y está dirigido a la población que presenta condiciones o comportamientos de mayor riesgo de adquirir VIH". Esto es, según el Minsal: hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadores y trabajadoras sexuales, y personas con mayor riesgo de exposición.

Se estima alcanzar, en el primer año de puesta en marcha, a unos 5 mil usuarios.

Los hospitales incluidos son el de Antofagasta; Luis Tisné, El Carmen, Padre Hurtado, Barros Luco, San José y San Juan de Dios, en la Región Metropolitana; el de Temuco y el de Puerto Montt.

Mañalich agregó que el Gobierno está "dando cumplimiento a una promesa con el uso de un medicamento específico que se usa en personas negativas de VIH, que no han tenido contagio, pero que tienen probabilidad de adquirir la enfermedad".

Chile es el cuarto país de América Latina que se suma al uso del PrEP, junto a Perú, México y Brasil.

Los usuarios de la red privada de salud deben comprar el tratamiento en farmacias, adjuntando una prescripción médica. El valor en farmacias del tratamiento original rodeará los $240 mil. El bioequivalente costará cerca de 30 mil.

Condones y confianza

Mañalich aseguró que "junto con la entrega del PrEP, se entregará gratuitamente preservativos, porque este medicamento va a prevenir la infección por VIH pero no las otras infecciones que en Chile están aumentando notoriamente, como la gonorrea y la sífilis".

"El uso de este medicamento tiene un lado oscuro y tenemos que lograr que no nos ocurra. El uso ha generado en varias partes del mundo que la gente deje de usar preservativo, que se sienta en un exceso de confianza", advirtió.

A los pacientes se les realizará exámenes médicos antes de entregarles el tratamiento para confirmar que cumplan con las condiciones y no tengan contraindicaciones, explicó el ministro.

La Organización Mundial de la Salud y Onusida, que recomiendan este tratamiento, felicitaron al Minsal por ponerlo a disposición.

Cómo acceder a la prestación

El usuario debe tener 18 años y ser beneficiario de Fonasa; acercarse a uno de los 9 hospitales, donde un equipo clínico le hará preguntas para conocer su vulnerabilidad y riesgo a la infección por VIH; se le pedirá exámenes para evaluar su condición de salud y/o factores de riesgo a enfermedades crónicas; el primero es el Test Rápido y si el resultado es negativo, se le tomará otros para detectar otros males; y si es reactivo, se le tomará una muestra de sangre, para el diagnóstico del VIH, y según el resultado, podrá o no ingresar al programa.

5.000 usuarios de la salud pública se espera alcanzar en el primer año de la implementación del tratamiento.

Las AFP insisten en doble cobro por 4% de cotización extra

PENSIONES. Directivo de la asociación dijo que ente público no tiene sentido.
E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Fernando Larraín, insistió en la crítica del gremio empresarial respecto de la creación de un nuevo ente público que licitará la administración del 4% de cotización adicional que considera la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno y que se discute en el Congreso.

El directivo planteó que no hay evidencia técnica que justifique la creación de dicha entidad y que la implementación de esta iniciativa significará un doble cobro a los cotizantes.

Rentabilidad positiva

Larraín se refirió al proyecto del Ejecutivo y su propuesta de crear un consejo para licitar el aludido 4% adicional, en el contexto de declaraciones por la fuerte alza que ha mostrado la rentabilidad de los fondos de pensiones en los primeros siete meses del año.

Entre enero y julio, según datos de las AFP, todos los fondos de pensiones acumulan rentabilidades por sobre el 10 por ciento: el A, un 11,51%; el B, un 11,59%; el C, un 13,57%; el D, un 14,61%; y el E, un 11,88%.

El gerente general de la Asociación de AFP aseguró que, en medio de la discusión de la reforma previsional, los datos muestran que las administradoras están haciendo bien su trabajo.

"Las cifras de este año de los fondos de pensiones, son una muy buena noticia para los trabajadores, porque un trabajador que tiene acumulado $20 millones en su cuenta y estaba en el fondo C, por ejemplo, gracias a las cifras que han mostrado la rentabilidad de los fondos y el trabajo de las AFP, ha ganado $2.750.000 más", dijo el ejecutivo.

El representante del gremio dijo que ello "demuestra que acá no hay doble lectura. La evidencia muestra muy claro que el trabajo que han hecho las administradoras de fondos de pensiones y para el cual fueron creadas, que es dar rentabilidad y seguridad a los fondos, se cumple".

"eslóganes"

Fernando Larraín criticó que "nos hemos llenado de eslóganes como 'ni un peso más para las AFP' y la creación de un ente nuevo".

Asimismo, llamó a las personas a que elijan el fondo en el que quieren estar de acuerdo al riesgo que desean asumir y a la edad que tienen.

Piñera pide a Trump y Xi Jinping que acaben con la "dañina" guerra comercial"

ECONOMÍA. Presidente tuiteó que el conflicto de las potencias afecta "a (las) economías abiertas e integradas como Chile".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera interpeló a los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, a acabar con la guerra comercial entre ambas naciones, la que está teniendo negativos efectos en la economía global de acuerdo a diversos organismos, autoridades y especialistas.

"La guerra comercial-tarifaria entre los gigantes EE.UU. y China se está intensificando, dañando a ambas potencias, debilitando el crecimiento mundial y afectando fuertemente a economías abiertas e integradas como Chile. President Trump, President Xi Jinping, end this harmful war!", escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.

"Finalicen esta dañina guerra", demanda Piñera a Trump y Jinping en las últimas palabras de su mensaje.

El llamado del Presidente fue respaldado por el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

"Esta es una situación extraordinariamente compleja para Chile y países que exportamos commodities", dijo el ministro sobre los efectos de la disputa comercial.

Prokurica, en entrevista con Emol TV, enfatizó que las variaciones en el precio del cobre no tienen que ver con la relación entre la oferta y la demanda. "Cada vez que el Presidente Trump eleva el número de millones de dólares en donde se van a aplicar estos aranceles, el precio se derrumba producto de que hay inestabilidad en las posiciones de largo plazo, hay inestabilidad en el mercado", afirmó.

Precisó que la situación "nos hace perder, por cada centavo de dólar que baja la libra de cobre, 60 millones de dólares a Chile. Es una situación extraordinariamente compleja, golpea muy duramente a la minería y a los ingresos del país por Codelco, y a la pequeña minería".

"Esperamos de verdad que esta situación no continúe, por eso reafirmamos el llamado del Presidente Piñera a los gobiernos de Estados Unidos y China a acercar posiciones y llegar a un acuerdo porque el daño no es para ellos, sino para el mundo entero".