Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. deja tratado de misiles y Rusia lo acusa de amenazar seguridad mundial

DIPLOMACIA. Moscú reprochó a Washington al afirmar que el acuerdo estaba "obsoleto" y que hay que atraer a terceros países, en clara alusión a China.
E-mail Compartir

Rusia acusó a Estados Unidos de poner en peligro el actual sistema mundial de control de armamento, después de que ambos países abandonaran ayer el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF) suscrito en 1987.

"La denuncia del INF confirma que EE.UU. ha tomado el rumbo de destrucción de todos los acuerdos internacionales que, por uno u otro motivo, ya no le convienen. Esto conducirá prácticamente al desmontaje del actual sistema de control de armamento", informó la Cancillería rusa.

Moscú acusó a Washington de orquestar una campaña de propaganda para acusarle de violar el tratado a ojos de la comunidad internacional, lo que hizo imposible salvar el INF, táctica que Estados Unidos ya aplicó para renunciar en 2001 al tratado de defensa antimisiles. "El motivo es conocido: en EE.UU. querían librarse de las limitaciones que le imponía".

Estados Unidos abandonó el tratado ante la negativa de Moscú de destruir el misil de crucero ruso Novator 9M729 (SSC-8, según la clasificación de la OTAN), que violaría el pacto, según Washington.

La Cancillería rusa insistió en el argumento reiterado en varias ocasiones por el Presidente Vladímir Putin, de que EE.UU. violó "de manera flagrante" el INF desde el momento en que desplegó en Rumania y Polonia lanzaderas verticales MK-41 que sirven para misiles de crucero.

La nota acusó también a Estados Unidos de hipocresía al afirmar que el INF estaba "obsoleto" y que hay que "atraer a terceros países", en clara alusión a China.

"Cuando no se puede obviar que esos países no están preparados para asumir las responsabilidades que contempla el acuerdo", agregó.

En 2007, Rusia ya intentó incluir en el acuerdo a las potencias nucleares que contaban con misiles de medio alcance como China, India, Pakistán, Irán o Israel, pero la propuesta no fue acogida.

Recientemente, Putin dijo al diario Financial Times: "Creo que aquí Rusia no tiene ninguna importancia para ellos, ya que el teatro militar de Europa difícilmente representa un gran interés para los Estados Unidos".

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció la salida oficial de ese país del acuerdo, responsabilizó exclusivamente a Rusia de "la muerte del tratado" e invitó a China a formar parte de "una nueva era del control de armas". Seguidamente, la Cancillería rusa comunicó que el INF había dejado de existir "por iniciativa" de Estados Unidos.

"Con este paso, Estados Unidos hará que la política mundial sea impredecible y caótica", dijo esta semana el último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, quien firmó el tratado con el entonces Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, el 8 de diciembre de 1987.

Relación con la otan

Moscú, en tanto, urgió a la OTAN a que se sume a la moratoria rusa al despliegue de misiles de medio y corto alcance con el fin de garantizar la estabilidad estratégica global, especialmente en Europa, pero la alianza respondió que tal petición "no es creíble".

Casi todos los comentarios de diputados y expertos militares en Rusia apuntaban ayer a que el fin del tratado INF provocará una carrera armamentista y amenazará la seguridad del continente, donde las tensiones entre Rusia y la OTAN están a flor de piel debido al incremento de los contingentes militares aliados cerca de las fronteras rusas.

Los países de la OTAN culparon a Rusia de la ruptura del INF y lamentaron que "no haya mostrado voluntad ni dado ningún paso verificable para volver al cumplimiento" del mismo. Así, cerraron filas con la decisión de Estados Unidos de completar su salida del Tratado, teniendo en cuenta que Moscú "sigue" incumpliéndolo y tras desaprovechar "la última oportunidad" que le dieron para destruir sus misiles en los últimos seis meses.

"La OTAN responderá de forma comedida y responsable a los riesgos significativos" que plantean los misiles "para la seguridad aliada", añadió.

"La denuncia del INF confirma que EE.UU. ha tomado el rumbo de destrucción de todos los acuerdos internacionales que, por uno u otro motivo, ya no le convienen" Cancillería rusa

1987 Gorbachov y Reagan firmaron el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance.

2001 EE.UU. concreta su salida del tratado antimisiles balísticos firmado en 1972 con la antigua Unión Soviética.