Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Senadores pedirán a tribunal que se revoque norma

MEDIOAMBIENTE. Lagos Weber y Girardi cuestionan que 133 días al año se permita superar norma SO2.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) también estuvo presente en la presentación del estudio encargado por la Defensoría de la Niñez a la PUCV, ocasión en la que recordó que pese a que ya está en vigencia el Plan de Descontaminación para Quintero y Puchuncaví, el pasado fin de semana y el lunes "tuvimos un peak de emergencia ambiental, ya con la nueva norma de emisión de dióxido de azufre. Pues bien, esa norma se superó".

Al respecto, lamentó que "tenemos una respuesta que se ve como muy poco sensible de parte del Gobierno y la ministra del Medio Ambiente (Carolina Schmidt), en que señala que hay una permisividad, en el sentido que hay una norma de excedencia por sobre el umbral, de 133 días al año. Yo quiero decirles que esa norma la vamos a cuestionar, vamos a recurrir, junto con el senador Guido Girardi, a pedir ante el Tribunal Ambiental que se declare nula esa posibilidad de excedencia y que se revise el umbral de la emisión de dióxido de azufre (SO2), y al mismo tiempo estamos evaluando un recurso de protección ante el Plan en general".

En ese contexto, sostuvo que "lo que ocurre en Chile es que tenemos una crisis concreta en Quintero y Puchuncaví, en consecuencia, no cabe esta norma de excedencia, y menos con los umbrales establecidos. Creo que esto, realmente, está rayano en una burla".

En tanto, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, indicó que "en relación con el Plan de Descontaminación, nosotros también hemos presentado a la autoridad competente, en este caso a la ministra Schmidt (Medio Ambiente), a través de un oficio, reflejando todos los episodios de peak y de superación de ese establecimiento de medidas, y por lo tanto, lo que esperamos es que este Plan de Descontaminación considere, ciertamente, aquellos elementos que se han levantado por este estudio" (de la PUCV, ver nota principal).

En tal sentido, espera que el Plan "pueda, de esa manera, dar cumplimiento efectivo al resguardo del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, derecho que, sin duda, conociendo la emergencia que se vivió recién, ha sido persistentemente vulnerado".

Por su parte, Marta Aravena, de Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia, valoró el estudio, al tiempo que planteó que "tenemos dudas con respecto a la efectividad de las medidas, principalmente porque ayer (jueves) estuvimos en la reunión del CRAS (Consejo para la Recuperación Ambiental y Social ) de Quintero y Puchuncaví, donde la seremi (de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri) manifiesta el avance que ha tenido este gobierno en estas materias, haciendo una comparación con lo que se hizo en el gobierno anterior, pero no quiere reconocer lo insuficiente que ha sido y que la potestad está en el Ejecutivo para cambiar y hacer realmente las normativas que requerimos, y que no tenemos, porque las que tenemos son muy pocas y son muy permisivas".

"Tenemos una crisis concreta en Quintero y Puchuncaví, en consecuencia, no cabe esta norma de excedencia"

Ricardo Lagos Weber, Senador