Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Beatriz Sánchez visita Viña y sigue sin definir candidatura

POLÍTICA. Exabanderada del FA sostuvo reunión en Santa Inés.
E-mail Compartir

La exabanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, visitó nuevamente Viña del Mar este viernes. La periodista se reunió en Santa Inés con vecinos de la agrupación Parque Las Salinas y el diputado Jorge Brito (RD) para discutir sobre el plan que tienen para el terreno también conocido como "petroleras", y en la tarde participó de un foro por Palestina junto a Daniel Jadue en el Cine Arte.

Tras un recorrido por el mirador "Los 14 Asientos", Sánchez comentó que "es bien impresionante escuchar desde los propios vecinos, y no que sea una discusión instalada desde las autoridades, cómo una ciudad que tiene una vocación turística, una ciudad jardín, tiene un estándar bajo de áreas verdes por persona. Las organizaciones buscan salvaguardar eso para la misma gente de Viña del Mar".

Consultada sobre si ha tomado una decisión sobre una eventual candidatura a la alcaldía de Viña, a la Gobernación de Valparaíso o a la Presidencia, dijo que "es una pregunta que se repite una y otra vez, entiendo que despierta curiosidad, pero hay que ser respetuosos con la gente y hay reflexiones que tomar muy profundas, es algo muy serio representar a alguien, esa es una reflexión que se hace personalmente y en colectivo".

Añadió, sobre el tiempo que se demore en tomar la decisión, que "tiene que durar lo que tiene que durar. No sé por qué hay tanta ansiedad, yo debería ser la más ansiosa, pero hay tanta ansiedad afuera".

UDI llama a seremi Puiggros a definirse y Evópoli niega intervención electoral

OLMUÉ. Escala conflicto en Chile Vamos por posible candidatura a alcalde de titular de Economía.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con molestia reaccionaron desde Evópoli a la decisión adoptada por la Municipalidad de Olmué -que encabeza la alcaldesa Macarena Santelices (UDI)- de recurrir a la Contraloría de Valparaíso para denunciar por intervencionismo electoral y mal uso de recursos públicos al seremi de Economía y militante del partido, Javier Puiggros.

A través de una declaración pública, la directiva regional expresó su "profundo rechazo" a las imputaciones que hicieron directores municipales de Olmué, quienes aseguraron que el secretario regional se encontraba utilizando el aparataje del ministerio para fomentar una eventual candidatura a alcalde por la comuna.

"Las declaraciones no se condicen en absoluto con el trabajo, esfuerzo y dedicación que ha dado nuestro seremi de Economía para potenciar el desarrollo de toda nuestra región", indicaron desde Evópoli, destacando el actuar "probo y transparente" que ha tenido Puiggros a lo largo de su carrera, cuestión que había sido reprochada por la entidad edilicia en el escrito (ver recuadro) que ingresaron ayer a la Contraloría Regional.

"Llamamos al municipio a no caer en acusaciones falsas que pretenden confundir a la ciudadanía. Los convocamos a enfocar su trabajo en la resolución de las problemáticas que los habitantes de Olmué demandan y para lo cual la alcaldesa ha sido mandatada", remarcó la directiva regional.

Además, el presidente de Evópoli en Valparaíso, Georg Hübner, adelantó que se encuentran analizando tomar acciones legales en contra del municipio por haber utilizado la cuenta oficial de Twitter para denunciar al seremi por intervencionismo electoral.

Sincerar intenciones

Lejos de apaciguar los ánimos al interior de Chile Vamos, desde la UDI también salieron a referirse a la polémica y señalaron que "no es tolerable que se utilicen recursos públicos para hacer campaña política".

Si bien el presidente regional del gremialismo, Carlos Bannen, sostuvo que es la Contraloría la que "debe emitir un pronunciamiento" respecto a las denuncias, sí llamó al seremi a definirse dado que "es 'vox populi' que quiere ser candidato a alcalde" por Olmué.

"Él está en todo su derecho, sin embargo, debe ser claro en señalar si quiere ser candidato o bien seremi, ya que ambas situaciones son incompatibles. Y si quiere ser candidato a alcalde, debe renunciar ya para dedicarse de lleno a eso", advirtió Bannen.

"hoy no es tiempo"

Por segunda vez, ni el seremi Puiggros ni la alcaldesa Santelices quisieron referirse al tema. Este Diario también contactó al área de comunicaciones del intendente, Jorge Martínez, para conocer su posición como jefe regional, sin obtener una respuesta favorable.

Quien sí lo hizo fue la seremi de Gobierno, Leslie Briones (RN). Junto con asegurar que el municipio "tiene todo el derecho a llevar adelante los procesos que estimen conveniente", la vocera regional aseguró que las autoridades de la zona "tenemos un fuerte y claro compromiso en el cumplimiento del programa del Presidente Sebastián Piñera", agregando que "en eso no nos vamos a desviar ningún segundo".

Sin embargo, Briones sí hizo un punto político al advertir que "hoy no es tiempo de candidaturas ni tampoco de hablar de ellas", añadiendo que "debemos ajustarnos a la normativa vigente", la que además "será reforzada por un nuevo instructivo en esta materia".

Cabe recordar que, según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, si un seremi o gobernador provincial quiere ser candidato a alcalde, debe renunciar con al menos un año de anticipación a las elecciones, vale decir, a más tardar el próximo 25 de octubre. Tal sería el caso de Javier Puiggros, como también el de la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz (Evópoli), quien ha trascendido que tendría intenciones de disputar la alcaldía porteña.

Reglas para candidatos

En RN también se manifestaron sobre la polémica entre Santelices y Puiggros, llamando al sector a "evitar caer en estas disputas porque no nos hacen bien y nos desconcentran del trabajo que debemos hacer en favor de las personas", dijo el senador y presidente regional, Francisco Chahuán.

En esa línea, el parlamentario aseguró que es necesario establecer una fórmula -con fechas, plazos y metodología- que permita establecer cómo se "transparentarán las intenciones de algunas autoridades en ejercicio que pretenden ser candidatos". "Es muy importante que se sepa con claridad esa fecha para ir tomando decisiones correspondientes", insistió el senador.

"Debe ser claro en señalar si quiere ser candidato o bien seremi, ya que ambas situaciones son incompatibles"

Carlos Bannen, Presidente regional de la UDI

"Llamamos al municipio a no caer en acusaciones falsas que pretenden confundir a la ciudadanía"

Evópoli Valparaíso, Declaración pública

Las acusaciones

Actividad de Prodemu "Intervino en un conversatorio de mujeres, realizado por el Programa Prodemu, cuyo actuar no corresponde y no se justifica en su labor como seremi de Economía".

Supuesto ofrecimiento "El presidente de la Junta de Vecinos Carlos Condell nos informó del ofrecimiento del seremi, el cual consiste en un aporte para la construcción de una instalación sanitaria (ducha) a cambio de instalar una placa con su apellido".

Recursos fiscales "El seremi se ha desplazado siempre en vehículo fiscal a todas las reuniones partidistas (...) e incluso al llevarse el vehículo hasta su domicilio".