Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Organizaciones contarán con $ 1.000 millones para proyectos

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa Virginia Reginato hizo un llamado a informarse para poder optar a los Fondos Concursables.
E-mail Compartir

Promover la participación ciudadana y fortalecer la labor municipal en terreno, por medio del financiamiento de proyectos elaborados y postulados por organizaciones vecinales, deportivas, culturales y funcionales de la ciudad, es el objetivo del Programa de Fondos Concursables 2019 de la municipalidad de Viña del Mar.

La iniciativa fue lanzada oficialmente por la alcaldesa Virginia Reginato, donde la máxima autoridad municipal de la Ciudad Jardín explicó que este año el municipio dispuso un total de $ 1.080 millones para financiar proyectos comunitarios por medio de seis fondos concursables: el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), el Fondo de Inversión en Grupos Prioritarios (IGP), el Fondo de Autoconstrucción (FAC), el Fondo en Iniciativas Artístico - Cultural Comunal (FIACC), el Fondo de Desarrollo Deportivo (FONDEVE Deportivo) y el Fondo de Inversión en Seguridad (FIS).

"Los Fondos Concursables son una herramienta que fortalece nuestra gestión municipal, porque promueve la participación ciudadana y nos da la oportunidad para construir en conjunto una ciudad que sea cada vez más inclusiva, que otorgue bienestar a las familias viñamarinas y brinde espacios y oportunidades para todos. Por eso invito a todas las organizaciones a que se informen, soliciten asesoría a nuestros funcionarios y postulen sus proyectos", sostuvo la jefa comunal de Viña del Mar.

"estábamos esperando"

Su opinión fue compartida por Silvia Villalobos, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Recreo, quien destacó la posibilidad de poder a optar a fondos que ayuden a solucionar problemas cotidianos en diversos puntos de Viña del Mar.

"Estábamos esperando con ansias estos fondos para postular y lograr reparaciones, las cuales se vinculan con nuevas veredas, pasamanos y otras obras que son de vital importancia para nosotros como comunidad, y por lo mismo, también hago un llamado a que todos los dirigentes se informen y participen, porque estos fondos son muy importantes para las diversas comunidades y muchas veces por desconocimiento no se puede optar a ellos", argumentó la representante vecinal.

6 son los Fondos Concursables a los que las diversas organizaciones pueden optar en Viña del Mar.

El lunes cierran calle Bustos que conecta Recreo con la avenida España

E-mail Compartir

Desde el lunes 5 de agosto, la bajada Bustos que conecta Recreo con la Av. España estará cerrada al tránsito vehicular por un lapso aproximado de un mes. Esta intervención tiene por objetivo dejar habilitada la calzada para cuando se ejecute el tramo de Av. Diego Portales, entre Camino Real y Unión, y así descongestionar una de las pistas de circulación con destino al centro de la ciudad. "Esta es una obra de gran envergadura y para evitar inconvenientes mayores cuando se inicie el segundo tramo, la empresa a cargo de las faenas y el Municipio acordaron intervenir ahora esta importante vía. Por lo mismo solicitamos a los conductores su comprensión y paciencia", explicó la alcaldesa Virginia Reginato.

Detienen en Villa Alemana a mujer que era buscada por delitos de hurto y estafa

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal Valparaíso detuvo a una mujer de 26 años, quien se encontraba en calidad de prófuga de la justicia por registrar cuatro órdenes de aprehensión vigentes por el delito de hurto simple y estafa, cometido en varias comunas de la región. La PDI inició la búsqueda a partir de una orden para investigar el delito de Estafa, identificando entre una de las autoras a la imputada que, durante un periodo de dos años, se cambiaba constantemente de domicilio, teniendo el resguardo de no dejar registro de su paradero. Los detectives realizaron diversas diligencias investigativas para ubicarla, estableciendo que mantenía domicilio en la comuna de Villa Alemana, donde la detuvieron.

Cumbre juvenil sobre el clima que se realizará en Valparaíso contará con Greta Thunberg

CIUDAD. Más de 2 mil jóvenes arribarán a la ciudad para sostener diálogos y realizar actividades en torno a este tema.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El campus de Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), será el espacio predilecto para recibir a más de dos mil jóvenes de todas partes del mundo, quienes se darán cita entre el 28 y el 30 de noviembre para participar de la denominada Conference of Youth (COY15).

Bajo el eslogan "Somos Acción/ We are Action", la COY15 busca convertirse en un espacio de intercambio de experiencias entre jóvenes de todo el mundo con la intención de adquirir nuevos conocimientos para mejorar prácticas y fortalecer el denominado Movimiento Internacional por el Clima Juvenil, para así involucrar a las próximas generaciones en desarrollo de soluciones y acciones concretas en materia climática.

Lineamientos generales

Los detalles de la actividad fueron entregados ayer, en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCDV), donde se confirmó que la iniciativa buscará interactuar con la Conferencia de las Partes (COP25) organizada por las Naciones Unidas y que se llevará a cabo entre 2 y 13 de diciembre en la ciudad de Santiago.

Con el eslogan "Tiempo de Actuar /Time for Action", la COP25 es la cumbre sobre el cambio climático más importante del mundo y prevé reunir a representantes de alto nivel de más de 197 países.

Eso en relación a la COP25, pues la Conferencia Anual de la Juventud también tendrá importantes sorpresas, entre ellas, la visita a Valparaíso de Greta Thunberg, joven activista sueca de 16 años que ha liderado las protestas contra el cambio climático en Europa, además de ser la creadora de "Fridays for Future", actividad que anima a los jóvenes de todos los rincones del planeta a hacer huelga del colegio los viernes para exigir medidas urgentes en dicha materia.

"Sabemos que no todos los jóvenes pueden participar de COP25, y precisamente para eso nosotros hacemos esta conferencia, para que los jóvenes del país y también representantes internacionales, puedan estar en esta conferencia y desde acá poder hacerse parte de las conclusiones que vamos a llevar a la COP25, para que así no sean tomadas por un grupo pequeño de personas", declaró Alvaro Alfaro, coordinador de la COY15 a realizarse en Valparaíso.

"proponer soluciones"

En este sentido y sobre las principales temáticas a tratar durante la ejecución de la COY15 en Valparaíso, Alfaro manifestó este año la conferencia se centrará en los océanos, y por ende, argumentó que será fundamental poder desarrollar la actividad en una zona costera.

"La idea es aumentar la ambición, y por lo mismo, queremos que los jóvenes puedan presentar iniciativas, workshops y talleres de lo que están haciendo en sus comunidades, pues todo eso para nosotros es muy importante, puesto que los jóvenes han decidido trabajar de una manera transversal frente al cambio climático, pudiendo levantar propuestas desde todas las bases", explicó Alfaro.

Finalmente, y sobre el rol de los jóvenes en el evento, precisó que "al no tener presiones, ni pactos con gobiernos, podemos hacer reclamaciones justas y sin tener que preocuparnos del que dirán, y frente a esto, la expectativas son el poder ser capaces de proponer soluciones reales para combatir el cambio climático".

"Las expectativas de la COY15 en Valparaíso son el poder ser capaces de proponer soluciones reales para combatir el cambio climático"

Álvaro Alfaro, Coordinador COY15

28 al 30 de noviembre tendrá lugar la COY15 en las dependencias de la Universidad Santa María.

2 al 13 de diciembre se llevará a cabo la COP25 en el Parque Bicentenario de Santiago.