Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Formalizan a detenido por 6 bombas y supuesto grupo dice no conocerlo

INVESTIGACIÓN. Los cargos son colocación, envío y activación de artefactos explosivos, además de daños, lesiones de diversa consideración y homicidios frustrados en domicilios y la vía pública.
E-mail Compartir

El Ministerio Público formalizó ayer al presunto autor de seis atentados explosivos en la Región Metropolitana, Camilo Gajardo (28). Los cargos atribuidos al joven son colocación, envío y activación de artefactos explosivos; además de daños, lesiones de diversa consideración y homicidios frustrados en el contexto de la Ley sobre conducta terrorista. El supuesto grupo ecoterrorista que reivindicó al menos tres de los ataques investigados, comunicó durante la tarde de ayer que no conoce al detenido.

El fiscal metropolitano sur, Héctor Barros, aseguró que Gajardo "ejecutó de manera premeditada, con la finalidad declarada de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos" terroristas, "buscando la muerte o lesiones de una o más personas en cada casa".

El joven, bajo estas motivaciones, habría procedido a la "fabricación, transporte, colocación, envío, activación y detonación de diversos artefactos explosivos incendiarios, que posteriormente fueron adjudicados vía Internet".

Casos

La fiscalía señaló que los hechos que derivaron en la formalización de Gajardo ocurrieron entre 2017 y 2019. El primero de ellos fue el despacho de un paquete explosivo al entonces presidente de Codelco, Óscar Landerretche, desde la oficina del servicio de correos Chilexpress ubicada en Santa Rosa, en el centro de Santiago.

El destinatario resultó con lesiones y el ataque fue reivindicado por el grupo ecoterrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS), que ayer señaló en su página web que "no sabemos quién es Camilo".

Antes, y seis meses después del ataque a Landerretche, Gajardo subió a una micro ocultando en una bolsa un artefacto incendiario, que luego activó y dejó en el bus, bajando de él. Los pasajeros avisaron al chofer que el objeto se estaba incendiando, indicó la fiscalía.

En abril de 2018, el formalizado habría activado y ubicado un artefacto explosivo en un asiento de la vía pública, en el exterior de la Universidad Cardenal Silva Henríquez. Luego, en septiembre, habría repetido el acto en un paradero ubicado en las inmediaciones de la Facultad de Agronomía de la U. de Chile, al que adjuntó la leyenda "feliz 18". El paquete tenía cuchillos cartoneros en su interior y fue encontrado por una persona que caminaba por el sector.

En enero de este año, Gajardo habría puesto un artefacto explosivo cerca del Parque Bustamante, en Providencia, con la frase "feliz Año Nuevo". El paquete fue manipulado por una persona, causando su detonación y heridas a cinco transeúntes. Después, en mayo, Gajardo habría enviado un artefacto explosivo de fabricación artesanal, en el interior de una encomienda, a Louis De Grange.

El autodenominado ITS, junto con afirmar que no conoce a Gajardo, escribió que "seguimos aquí, observando y riendo desde las sombras mientras las policías se festinan con su supuesto detenido miembro de ITS, sepan que están como siempre equivocados y en su incompetencia vuelven a quedar en ridículo como lo han hecho todos estos años".

El sujeto "no forma parte de la Mafia ITS, por lo tanto nada ha tenido que ver con los bombazos a Landerretche, a Louis de Grange y los otros cuatro que le adjudican, esos son sólo nuestros, (...) probablemente no hayan atrapado más que a un vándalo", afirmó el supuesto grupo.

Al cierre de esta edición, el tribunal aún no decretaba las medidas que regirán mientras dure la invesigación ni tampoco si el imputado quedaría en prisión preventiva.

"Quiero creer que es real"

El expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, contó ayer en Tele13 Radio que la detención del presunto autor del atentado bomba del que fue víctima en 2017, en su casa, "para nosotros, como familia, trae de vuelta una serie de fantasmas. (...) A pesar del enorme deseo que yo tengo de que esto se resuelva y de que se encuentren a los culpables y sean castigados, yo quiero decir que no voy a ser una persona que va a emitir juicios sobre un imputado. Hemos visto como a veces los entusiasmos por generar resultados en las investigaciones terminan no siendo reales. (...) Yo quiero creer que es real, pero no voy a ser yo quien empiece a emitir juicios".

2017 el expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, recibió un paquete explosivo en su casa.

3 detenciones por desórdenes públicos previos registraba Gajardo al momento de su detención.

Identifican al autor del tiroteo que dejó 5 muertos en un local de tragamonedas

INVESTIGACIÓN. No está acreditado que se trate de un ajuste de cuentas. Gobierno sorprendido por grado de violencia.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) señaló ayer que identificó al autor del tiroteo en un local de tragamonedas en Puente Alto, Región Metropolitana, donde fallecieron cinco personas (una mujer y cuatro hombres) en medio de una serie de disparos que totalizaron cerca de 70. Al cierre de esta edición, se intentaba dar con el paradero del atacante, que se encontraba prófugo.

Sobre el contexto del tiroteo, el fiscal Héctor Barros explicó que "muchas veces ocurre que puede ser narcotráfico, (pero) en este caso concreto, no tenemos acreditado de que se trate de un ajuste de cuentas". Esta tesis del Ministerio Público se sostiene en "la forma en que ocurren los hechos, y que pudimos apreciar en los videos, es distinto a lo que tradicionalmente hemos conocido como ajuste de cuentas", dijo Barros.

"delincuencia común"

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo ayer que "según los antecedentes y las hipótesis policiales, estamos frente al ámbito de una delincuencia común y esperamos tener ya prontamente más elementos específicos acerca de cuáles fueron las motivaciones, por qué se produjo. Había cámaras, así que el fiscal debe contar también con imágenes para efectos de poder determinar y precisar, pero todo parece indicar que dentro del ámbito de la delincuencia común".

Acerca de las casi 70 vainillas encontradas en el lugar, la autoridad señaló que "por eso que es un hecho muy especial, llama profundamente la atención el grado de violencia que se empleó".

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), luego escribió en su cuenta de Twitter que la noche del jueves ocurrió "una masacre, producto de una violenta balacera en un local de tragamonedas. (...) El lugar ha sido inspeccionado por la municipalidad en varias ocasiones, pero nuestras facultades terminan ahí y nos vemos con las manos atadas porque otros no hacen su pega".

Agregó que "Chile necesita que las autoridades no le sigan sacando el poto a la jeringa, y de una vez por todas se endurezcan las leyes para que los tribunales no dejen suelto a un delincuente que ha sido detenido en reiteradas ocasiones. Me gustaría ver a otras autoridades dando la cara a los vecinos, explicándoles las fallas que tiene el sistema, que permiten que cosas como estas sucedan a diario en todo el país. Que expliquen por qué los municipios no tenemos mayores atribuciones o por qué los tribunales se enfocan más en los derechos de los delincuentes".