Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Eyzaguirre pide "encontrar un punto medio" en jornada laboral

E-mail Compartir

El exministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre, llamó a "encontrar un punto medio" entre los proyectos de reducción de jornada laboral presentados por la diputada (PC) Camila Vallejo (40 horas) y el Gobierno.

"Desde el punto de la economía, mientras una favorece a la empresa, la otra tiene una implicancia de costo, por lo menos en el corto plazo, que dicho sea de paso… Si tú reduces de 45 a 40 horas (el trabajo) con el tiempo eso se va a reflejar en un menor salario", señaló el economista.

"Por tanto, si desde ese lado lo compensamos con relativamente menos horas, de a poco, porque la economía no puede absorber una disminución abrupta. En uno tú le vas dando más espacio al empresario, en el otro punto le da más al trabajador, podemos encontrar un punto medio", agregó.

En paralelo, el presidente del Partido Regionalista Independiente (PRI), Hugo Ortiz de Filippi, dijo que "estimamos que la flexibilidad laboral es lo que más ayuda al trabajador".

María Luisa Brahm es nombrada como nueva presidenta del TC hasta el 2021

CONSTITUCIÓN. La abogada fue jefa de los asesores del Presidente Piñera durante su primer Gobierno. Además, la jurista votó a favor de la ley de aborto en tres causales.
E-mail Compartir

Redacción

La abogada y exjefa de los asesores del primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, María Luisa Brahm, fue nombrada ayer como la nueva presidenta del Tribunal Constitucional (TC), trabajo que deberá realizar durante los próximos dos años, asumiendo sus funciones el 28 de agosto.

Los jueces del tribunal que aprobó la ley de aborto en tres causales y paralizó la causa del ex comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, ayer dieron seis votos a favor de Brahm, tres en contra y una abstención. Respaldaron a la magistrada Gonzalo García, Cristián Letelier, Nelson Pozo, Miguel Ángel Fernández y María Pía Silva, votos sumados al de la propia candidata.

La profesional egresada de la Universidad Católica sucederá en el cargo a Iván Aróstica, cuyo mandato estuvo marcado por cuestionamientos al proceso contra los ex comandantes en jefe del Ejército. Brahm, ahora, presidirá el TC hasta 2021.

Antecedentes

La llegada de Brahm a la presidencia era un hecho que se preveía desde mediados de julio, cuando su nombre surgió como un posible liderazgo con apoyo transversal, ya que desde entonces se le veía como la única persona "capaz de devolver el prestigio" al TC, señalaron sus electores en Emol.

Brahm anteriormente se desempeñó como jefa de asesores del primer Gobierno de Sebastián Piñera, e ingresó al TC en 2013, tras ser directora ejecutiva del Instituto Libertad, vinculado a Renovación Nacional (RN); e integrante del primer Consejo de Alta Dirección Pública, en 2004, donde fue propuesta por el entonces Presidente Ricardo Lagos y ratificada por el Senado.

Luego, en 2007, su periodo fue prorrogado por la exmandataria y Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

Durante su trabajo en el TC, desde 2013, Brahm hizo noticia por rechazar el requerimiento que presentó Chile Vamos contra el proyecto de interrupción del embarazo en tres causales, en 2017, siendo considerada parte del ala más liberal del oficialismo.

"Su voto resulta poco explicable, habiendo sido ella por dos años asesora de Piñera", aseguró en aquel entonces el excandidato presidencial José Antonio Kast, mientras que el también excandidato a La Moneda y senador, Alejandro Guillier, dijo que "en este país el oportunismo no tiene límites".

Cuando se conoció que Brahm podría encabezar el TC, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), afirmó que el cambio no sería "sustancial", mientras que en Chile Vamos el diputado UDI Jorge Alessandri sostuvo que la magistrada "es una tremenda profesional, con destacada trayectoria", y que cuenta con "la experiencia suficiente como para liderar el organismo".

Los detractores de la magistrada

Mientras era jefa de los asesores del Presidente, María Luisa Brahm fue llamada los "ojos y oídos" de Piñera, ya que incluso participaba en las bilaterales con los ministros, consideradas entonces como el "examen de grado" para los secretarios de Estado. El entonces senador (UDI) Jovino Novoa publicó el libro "Con la fuerza de la Libertad: La batalla por las ideas de centro-derecha en el Chile de hoy", cuestionando al Gobierno por no defender las ideas de centroderecha, además de criticar duramente el trabajo de Brahm.