Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CFT estatal aspira a firmar convenio de cooperación con Puerto San Antonio

E-mail Compartir

El rector del Centro y el gerente general de la estatal se reunieron para fijar criterios sobre la formación de los profesionales técnicos.

En el marco de lo que será la construcción del nuevo Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de San Antonio, el rector de dicha institución, Rodrigo Jarufe, se reunió con el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.

Jarufe contó a Nuestro Mar que la cita está relacionada con la necesidad de establecer lazos con esta importante empresa por el eventual requerimiento de mano de obra que implicará la construcción del Puerto de Gran Escala (PGE) o Puerto Exterior.

"Vamos a buscar un acuerdo o un convenio para poder ir nosotros formando los profesionales de acuerdo con un trabajo con el puerto, en términos de que ellos nos van a apoyar a establecer cuáles son los perfiles que deben tener esos profesionales y la cantidad de estos que se va a requerir, de tal manera de ir formando los profesionales de acuerdo a la demanda que va a tener el Puerto de Gran Escala", dijo Jarufe.

El rector del CFT estatal San Antonio, cuyo edificio está en construcción en el recinto de la ex Escuela N° 1 de San Antonio, recalcó que "para nosotros, como institución de educación, superior, es súper importante que sea la industria la que nos vaya diciendo lo que se requiere en el futuro en puestos de trabajo y que nos guíen sobre cuáles son los contenidos que debemos enseñarles a los alumnos de acuerdo a los estándares de la industria".

Rodrigo Jarufe agregó que "en San Antonio el puerto ya es un cluster y tenemos que ser capaces de abastecer con recurso humano todas las áreas como el turismo y la logística".

El CFT estatal San Antonio estará emplazado en un terreno de 3.339 m2 ubicado en Manuel Rodríguez Erdoiza 40. Tendrá una capacidad de 1.200 alumnos, con una inversión estatal de 6.100 millones de pesos. En las dependencias transitorias en que funcionará en Llolleo albergará sólo a 200 estudiantes.

Como institución de educación superior estatal, el CFT está adscrito a la gratuidad y los que quieran postular deberán hacerlo en noviembre a través del sitio www.tecnologicovalparaiso.cl. El único requisito es haber egresado de 4° Medio.

La institución ofrecerá las carreras de Mantenimiento Industrial, Gestión de Empresas, Gestión Logística y Mecatrónica. El edificio debería ser inaugurado en octubre o noviembre de 2020.

Folovap y Puerto Valparaíso preparan la séptima versión de Enloce

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

En la cita, que se hará en octubre en Viña del Mar, se analizarán temas como la tecnología aplicada a la logística, innovación y puertos digitales. Los organizadores esperan convocar a más de mil participantes.

Esta cita anual se posiciona como una de las más importantes de la actividad logística-portuaria y de comercio internacional en la Región de Valparaíso, ya que es una plataforma de interacción entre los intervinientes en la cadena logística, clientes y empresas del rubro.

El evento, organizado por el Foro Logístico de Puerto Valparaíso (Folovap) y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), retoma su ejecución luego que en 2018 se definiera no realizarlo debido a que EPV fue anfitrión de la Convención Anual de AAPA.

En su versión 2019, Enloce contempla un intenso programa de exposiciones, centrando su temática en Puertos Digitales, Logística 4.0 Aplicada al Sistema Logístico, Innovación y Comercio Exterior como motor de desarrollo. Entre las materias a abordar estarán la cuarta revolución industrial; inteligencia artificial aplicada al comercio exterior: Block Chain; Smarts Ports y automatización de procesos.

"Como ha sido en sus ediciones anteriores, este gran evento de nuestra comunidad portuaria es una oportunidad muy relevante para conocer los actuales desafíos de la industria logística portuaria, las nuevas exigencias de los mercados internacionales y las oportunidades que ofrece el comercio internacional para nuestro país. Otro aspecto importante, es que este evento representa una posibilidad de intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias para ejecutivos, profesionales y académicos que se vinculan con el comercio exterior y la logística nacional", indicó Marcelo López, gerente de Comunicaciones y Vinculación de EPV.

Otra novedad del encuentro es que por primera vez en su historia se desarrollará en dos días, no en uno como era tradición, en los que espera congregar a más de mil participantes del sector marítimo, logístico, portuario y del comercio exterior.

Programa

Enloce 2019 contempla 15 relatores de distintas nacionalidades. Destacan Giret Boggino, de la Universidad Politécnica de Valencia; Lambertus Vermeer, de Moffatt & Nichol; Leticia Astudillo, de Drewry; Enrique Martín Alcalde, de Port Logistics and Innovation Consultant; y María Octavia Silva, de Maersk, entre otros.

"Un tema relevante es que ocho de los 15 relatores centrales de Enloce serán expositoras, lo cual en un ámbito que tradicionalmente ha tenido un marcado sello masculino, como ha sido el sector marítimo, logístico y del comercio exterior. Es una característica particular de esta versión, y que permite reflejar transformaciones no sólo a nivel de negocio, tecnología e infraestructura, sino que también en materias como la equidad de géner sigue viviendo esta industria en Chile y en el mundo", agregó Carlos Cárcamo, coordinador general del evento.

El programa de Enloce se encuentra disponible en la web https://enloce2019.cl/, donde se puede realizar la inscripción gratuita como participante.

"Creemos que realizar Enloce tiene mucho que ver con la condición de vanguardia e innovación que ha tenido Valparaíso como puerto a lo largo de su historia, y que hoy le permiten apostar por una visión de largo plazo, por una mirada innovadora y conjunta entre todos los participantes del sistema portuario. También es una actividad que permite a Folovap y sus miembros, terminales, concesionarios, actores logísticos, gremios, transportistas y otros, fomentar el trabajo colaborativo y presentar una imagen fortalecida de nuestro puerto", resaltó López.


El evento se realizará en su versión 2019 en dos jornadas.

Los días 21 y 22 de octubre se realizará el VII Encuentro de Logística y Comercio Exterior (Enloce 2019), en el Convention Center de Enjoy de Viña del Mar.