Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

8ª fecha del torneo ACDelco se disputa mañana en la pista de Villa Olímpica

AUTOMOVILISMO RUGBY BÁSQUETBOL
E-mail Compartir

En la pista del autódromo de la Villa Olímpica de Quilpué se corre mañana la Octava fecha del Campeonato de Automovilismo Deportivo ACDelco 2019. La jornada arranca a las 12 horas con la disputa de la Serie Monomarca 125 (V16) para seguidamente largar las series Samara Sport, GT 1600, Monomarca 600, Súper TRC, TC 2000 y TC 4000. Cabe destacar que en esta oportunidad el asfalto de la Ciudad del Sol también recibirá la competencia de la tradicional F3, coronando a sus ganadores a eso de las 18 horas. El valor de la entrada al recinto deportivo es de tres mil pesos.

Old Mack's tiene un desafío de marca mayor para seguir en zona de Top 4

RUGBY

Tras la derrota ante Old Boys el fin de semana pasado, Old Mack's tendrá un duro desafío mañana por el Top 8 del Torneo Central. Los reñaquinos, actualmente ubicados en el cuarto puesto, intentarán mantenerse en zona de clasificación a semifinales visitando a las 15.30 horas a Cobs, quince que con un duelo menos lidera cómodamente el certamen.

Árabe y Villa Alemana son locales en la Liga Febachile 2019

RUGBY BÁSQUETBOL

Árabe y Villa Alemana Basket serán locales este fin de semana en play offs de la Liga Febachile, mientras que New Crusaders jugará fuera de Valparaíso. Los de calle Colón reciben hoy a las 18.00 en el Fortín Prat a Árabe Rancagua, mientras que los villalemaninos juegan a las 20 horas con Luis Matte Larraín. El New visita mañana a San Fernando (18 horas).

Chile logra su mejor registro en Juegos Panamericanos

DEPORTES. El remo y el patinaje le otorgaron dos medallas de oro al equipo nacional, que ya suma 9 preseas doradas y supera el récord de Buenos Aires 1951.
E-mail Compartir

El deporte chileno vivió una jornada histórica en Lima al superar su mejor participación histórica en los Juegos Panamericanos, sumando nueve medallas de oro y batiendo así el registro de ocho preseas doradas conseguido en Buenos Aires 1951.

Para superar la marca obtenida hace 68 años, ayer el equipo nacional logró dos primeros lugares, en el remo y el patín carrera.

Los primeros en ganar su prueba fueron los bogadores Christopher Kalleg e Ignacio Abraham, que se impusieron en los dos remos largos. Posteriormente fue el turno de María José Moya en la prueba contrarreloj del patinaje de velocidad.

Además, la dupla compuesta por la remera porteña Isidora Niemeyer y Yoseyn Cárcamo logró la plata en el doble par cortos peso ligero.

Las chilenas, que terminaron la carrera con un tiempo de 7'14"68, fueron superadas sólo por las canadienses Katherine Haber y Jaclyn Stelmaszyk, que se quedaron con el oro.

Los primeros mil metros de la carrera fueron sumamente positivos para Niemeyer y Cárcamo, pues lideraron la prueba hasta la mitad del trayecto, peso en ese punto las norteamericanas arremetieron y relegaron a las chilenas al segundo puesto.

Kalleg y Abraham, por su parte, tuvieron una dura lucha con el bote brasileño para quedarse con el primer lugar. Los chilenos partieron liderando la prueba de los dos remos largos en las aguas de la laguna Albúfera de Medio Mundo. Sin embargo, a quinientos metros de la meta perdieron la punta, que recuperaron finalmente para registrar un tiempo de 6'33"70. También en el remo, César Abaroa y Eber Sanhueza ganaron el bronce en el doble par corto, con un tiempo de 6'31"44.

La alegría de moya

María José Moya exteriorizó su felicidad y satisfacción por el primer lugar en la contrarreloj 300 metros del patinaje de velocidad. "Quedé feliz, porque se logró la medalla de oro que para lo que estábamos entrenando. Fueron dos meses sin mi hija, porque me fui a Colombia para entrenar y la dejé en Chile, así es que queda agradecer a mi equipo de trabajo, porque desde el primer minuto en que regresé y me puse los patines, ellos confiaron en mí", expresó "Pepa".

"Esta medalla paga todo el trabajo, el sacrificio (…) Estaba nerviosa porque hace dos años que no me paraba en una pista para competir a nivel internacional. Es el reencuentro con mis patines, con el deporte internacional, y para decir que queda Pepa Moya para rato, que quiero estar en Santiago 2023, llegar en buenas condiciones y ver qué va pasando en el futuro", agregó.

En pelota vasca, Manuel Domínguez y Esteban Romero derrotaron a la supla uruguaya en la disputa por la medalla de bronce.

El atleta quillotano Alejandro Peirano, en tanto, clasificó a la final en los 800 metros planos con un tiempo de 1:49.99. El deportista regional fue cuarto en su serie y hoy corre por el oro.

"Estoy súper feliz de haberle dado esta medalla de plata a Chile y le quiero mandar un saludo a mi club, el Sausalito"

Isidora Niemeyer, Remera nacional

Presidente del Coch: se cumplen las metas

El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, realizó un recuento de lo que ha sido la participación del Team Chile en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, delegación que supera con nueve medallas de oro el mejor registro histórico. Luego de la cosecha nacional, el dirigente declaró en radio Cooperativa que "uno siempre va cumpliendo metas. Nosotros queríamos superar los cinco oros de Toronto, y las 29 medallas de Toronto, era la primera meta, pero estas metas eran bases a lo que mostraron los deportistas, y es un trabajo de mucho tiempo".

2 medallas de oro suma el remo chileno en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

2 años fuera de la alta competencia había estado la patinadora María José Moya.

8° clasificado a la final de los 800 metros planos fue el quillotano Alejandro Peirano.

Gimnasio Arlegui albergará el Top 4 de la liga femenina

BÁSQUETBOL. El cuadrangular final se hará en la casa del campeón vigente.
E-mail Compartir

Era uno de los grandes anhelos del básquetbol regional y finalmente se cumplió: el gimnasio Arlegui será el escenario que acogerá el cuadrangular final de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol.

De acuerdo a la programación del certamen, la instancia decisiva, que reúne a los dos mejores clubes de la Zona Centro y de la Zona Sur, se llevará a cabo entre el viernes 30 de agosto y el domingo 1 de septiembre.

Por la Zona Centro, Los Leones y Gimnástico se pelean palmo a palmo el primer lugar, aunque ambos tienen los boletos prácticamente asegurados al Top 4. En tanto, por la Zona Sur, Escuela Alemana de Paillaco ganó el grupo de forma invicta, seguida por Universidad de Concepción, que justamente perdió sus dos partidos ante el líder. Ahora ambos tendrán choques de eliminación directa ida y vuelta, ante Universidad Austral de Chile y Madre Paulina, respectivamente, para sellar su paso a la instancia decisiva.

30 de agosto se iniciará el cuadrangular final en el gimnasio Arlegui de Viña, hasta el 1 de septiembre.